El Museo de la Ciudad de México expone El chivo expiatorio: Sida + Violencia + Acción

Publicado el 05 Junio 2018
41710051661_3b8dc14bd4_z.jpg

SC/DDC/CP/0523-18 Ciudad de México, 5 de junio de 2018

  • A 35 años de haberse registrado los primeros casos, es la primera muestra interdisciplinaria que aborda la crisis del Sida en México desde una aproximación política por medio de obra artística y documentos

  • El curador, los activistas y los artistas de la exposición alzan la voz y se visibilizan como VIH+. Participan Ilsa Aguilar, Jonathan Amado, Natalia Anaya, Valentin Arcadio, Manuel Arellano, Jorge Bordello, Leomar, Vycktorya Letal LaBeija, Lucas Lugarinho, Eli Moon, Flor Nájera, Fernando Osorno, Darwin Petate, Orgy Punk, Manuel Solano, Sebastián Solórzano, Gizeh Trejo y Yahir Zavalea

  • Curada por el fundador del Centro Cultural Border, Eugenio Echeverría, la muestra podrá visitarse del 7 de junio al 19 de agosto; también participan activistas aliados como Juan Jacobo Hernández, Alejandro Brito, Siobhan Guerrero, Alberto Híjar, Jorge Saavedra, y artistas aliados como Taller de Documentación Visual, Damien Moreau y Alex Zuno

A 35 años de haberse registrado en México los primeros casos de VIH/Sida, el Museo de la Ciudad de México, recinto de la Secretaría de Cultura de la CDMX, presenta del 7 de junio al 19 de agosto la muestra interdisciplinaria El chivo expiatorio: Sida + Violencia + Acción, donde artistas y activistas exploran las problemáticas que trascienden la crisis epidemiológica y que están relacionadas con prejuicios de clase, raza, género, sexualidad y adicción.

La exposición fue curada por el gestor cultural y fundador del Centro Cultural Border, Eugenio Echeverría. Participan los artistas activistas Ilsa Aguilar, Jonathan Amado, Natalia Anaya, Valentin Arcadio, Manuel Arellano, Jorge Bordello, Leomar, Vycktorya Letal LaBeija, Lucas Lugarinho, Eli Moon, Flor Nájera, Fernando Osorno, Darwin Petate, Orgy Punk, Manuel Solano, Sebastián Solórzano, Gizeh Trejo, Yahir Zavaleta, quienes se visibilizan como VIH+, y cuenta con el apoyo de artistas y activistas aliados como el Taller de Documentación Visual, Luisa Almaguer, Erevank, Alejandro Brito, Siobhan Guerrero, Georgina Gutiérrez, Gloria Hazel, Juan Jacobo Hernández, Alberto Híjar, Carlos Rafael Manríquez, Damien Moreau, Alba Pons, Jorge Saavedra, Antonio Salazar, Alex Zuno.

Por medio de murales, instalaciones, videoarte y documentos, la muestra analiza el modelo de gestión política, social y cultural de la crisis del Sida en México desde la década de 1980 a la fecha para profundizar en sus problemáticas, desde perspectivas sociales y políticas partiendo de tres ejes: afectividad, cuerpo y sexualidad, y tres espacios: institucional, comunitario y personal.

“Cuando estudiamos los modelos de gestión del VIH/Sida se revela una herida profunda y compleja: la lógica por la cual unos grupos sociales son deliberadamente más protegidos que otros en función de la raza, la clase, el género, la sexualidad y las capacidades corporales, emocionales y mentales, la cual sigue dictando las agendas políticas, los programas de salud pública y el acceso a la educación y al tejido económico”, expresa en el texto curatorial Eugenio Echeverría.

Y agregó que “por lo tanto, la lucha contra el Sida es, en realidad, otro capítulo de una lucha histórica más amplia, que sigue vigente y que busca el quiebre de la lógica inclusión/exclusión y privilegio/opresión”.

En el discurso curatorial cada obra aborda diferentes temáticas, es así como el artista brasileño Lucas Lugarinho ofrece por medio de un mural una mirada a las comunidades afectadas por VIH/Sida; el artista visual y documentalista Jorge Bordello aborda en un video los flujos de la violencia estructural proyectada desde el Estado, Iglesia y el poder económico, el artista Leomar reflexiona en torno a las vulnerabilidades que atraviesan a las personas migrantes por México y su relación con el VIH/Sida.

Además, el artista visual Sebastián Solórzano recrea con una instalación-mapamundi las problemáticas derivadas de la feminización del VIH, no sólo a nivel nacional, sino también internacional. Una obra en videoarte de Manuel Solano, Fernando Osorno, Eli Moon, Vycktorya Letal LaBeija, Jonathan Amado, Gizeh Trejo, Darwin Petate y Eugenio Echeverría se inserta en la exposición como testimonios encarnados del vivir con VIH, desde una perspectiva crítica y politizada, denunciando el estigma, la discriminación y los flujos de la violencia estructural.

Por otra parte los y las activistas como Alejandro Brito, Siobhan Guerrero, Georgina Gutiérrez, Gloria Hazel, Alberto Híjar, Jorge Saavedra reflexionan sobre la crisis del VIH/SIDA desde una perspectiva interseccional, presentando diversas problemáticas no resueltas, entre ellas la relación entre el VIH y la mujer, la comunidad migrante, las personas privadas de su libertad, los trabajadores y las trabajadoras sexuales, las personas indígena, trans y la criminalización de personas viviendo con VIH, además de asuntos de desabasto y corrupción.

Para el montaje de la exposición, instituciones como el Museo del Chopo y diversos especialistas prestaron documentos, entrevistas, revistas, carteles, audios y videos que expresan temáticas que van desde discursos sobre violencia sistemática hasta experiencias de vida de personas con VIH y jornadas de lucha contra el Sida.

La exposición El chivo expiatorio: Sida + Violencia + Acción está distribuida en seis salas del Museo de la Ciudad de México: 1) El miedo manda, 2) Tú no eres posible (y tu deseo tampoco), 3) Deshacemos y desobedecemos, 4) Si no gritas es porque estás muertx, 5) Si no lloras es porque estás secx, y 6) Si no bailas es porque aún no sanas.

De acuerdo con Eugenio Echeverría, la primera sala replica y reconstruye los modelos retóricos a partir de los cuales se construyó el discurso oficial en torno al VIH/Sida en México, principalmente homófobo, pero también clasista, racista y transfóbico, y cómo éste se construyó desde el Estado, la Iglesia y grupos económicos de poder y grupos conservadores.

La segunda sala presenta de manera gráfica datos duros de carácter histórico en México desde 1983 a la fecha. La información está relacionada con nuevas infecciones por año, personas viviendo con VIH y muertes por la enfermedad, y cuyo comportamiento de las gráficas se explica a partir del impacto de la violencia estructural en México, mas no epidemiológico.

En la tercera sala se propone una suma de acciones pasadas y presentes, de grupos e individuos que actuaron en resistencia con respecto a las políticas de control del cuerpo, la sexualidad y la afectividad. En esta sala la lucha contra el Sida tiende puentes con luchas hermanas, como los feminismos, los movimientos de liberación sexual, la lucha trans, migrante e indígena, cuyas poblaciones son a su vez afectadas por el VIH/Sida, así como por otros modos de violencia estructural, generalmente invisibilizadas.

La cuarta, quinta y sexta salas parten del grito, del llanto y del baile como reacciones posibles ante el diagnóstico, para articular espacios de reflexión posibles ante el diagnóstico, para articular espacios de reflexión y resistencia afectivos y colectivos contra un sistema que protege más a unos grupos sociales que a otros. A partir de esta reflexión también se tienden puentes con luchas hermanas de personas vulnerabilizadas por motivos de raza, clase, género, sexualidad y capacidades físicas, mentales y emocionales.

La exposición El chivo expiatorio: Sida + Violencia + Acción se presentará del 7 de junio al 19 de agosto en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en José María Pino Suárez 30, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc. Abre de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. El costo de entrada es de 32 pesos con descuento para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial vigente. El miércoles es entrada libre.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX.

--o0o--