Debuta “La Rumorosa” en el Teatro de la Ciudad con el espectáculo Con las alas coloradas
SC/DDC/CP/0509-18 Ciudad de México, 1 de junio de 2018
-
María Inés Ochoa desplegó sobre el recinto de Donceles su propuesta musical que incluyó géneros como el pop, bolero, folclórica, electrónica y música norteña
- Temas como “Deja que salga la luna”, “Vivan los humanos”, “Piensa en mí”, “Eras tú” y “No renunciaré” fueron celebrados por los asistentes al Esperanza Iris
Envuelta en sonidos tradicionales y contemporáneos, la cantante y compositora sinaloense María Inés Ochoa, mejor conocida como "La Rumorosa", desplegó en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris una diversa propuesta musical que abarcó géneros que fueron del pop, bolero y folclórica, pasando por la electrónica y la música norteña con el concierto Con las alas coloradas, en lo que representó su debut en el recinto centenario.
"Deja que salga la luna", de José Alfredo Jiménez, fue el tema encargado de tender el puente entre la cantante y el público con su peculiar sello musical caracterizado por la potente voz de Ochoa, quien minutos más tarde vocalizó "Mi ciudad", canción extraída de Yo por amor, segundo trabajo de estudio de Ochoa lanzado en 2016.
Luego vino “Sin documentos”, de Andrés Calamaro, la cual recibió ovaciones. “Sean todos bienvenidos a esta noche llena de emociones, gracias por acompañarme siempre, por estar hoy en esta noche especial para mí. Espero que disfruten de una velada rica de nuestras tradiciones, muy a mi estilo, como todo lo que hago. Disfrútenla es su noche también”, dijo la solista al saludar al público en el recinto de Donceles.
“La Rumorosa”, hija de la cantante mexicana Amparo Ochoa (1948-1994), perteneciente a la generación de cantautores de la década de los sesenta y setenta, figura de la entonces naciente Nueva Canción, continuó la primera parte del espectáculo con "Piensa en mí”, interpretada por Luz Casal a la composición de Agustín Lara, para cambiar al género norteño con la pieza “No soy monedita de oro”, de otro grande de la música mexicana, Cuco Sánchez, que antecedió a la rítmica "La entalladita".
Las letras dedicadas al amor continuaron con el clásico "Algo contigo", que sorprendió a los asistentes gracias a la envolvente voz y presencia escénica de la intérprete. "Esa fue para todos los enamorados incomprendidos", dijo tras ejecutar una de las piezas románticas más significativas de latinoamérica escrita por el compositor argentino Chico Novarro.
"Me gustaría cantar ahora otra canción de Marcial Alejandro que grabé con el maestro Óscar Chávez y que representa mucho para mí", aseguró Ochoa antes de interpretar las influencias de trova contenidas en "Vivan los humanos", una crítica a la naturaleza autodestructiva de la raza humana.
Destellos de folk y jazz se hicieron presentes con el popular track "La muerte chiquita", que antecedieron a la cadencia rítmica de toques latinos de "Lamento" y su virtuosa coda instrumental con trompeta y trombón.
Enseguida, el ensamble comandado por Ochoa continuó en el recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México con las festivas y desenfadadas líricas de "Gavilan", seguida de la irónica "Un año de amor".
Más tarde, el eclecticísmo de “La Rumorosa" se hizo patente con la electro-cumbia de "No renunciaré", tema incluido en Yo por amor (2016). La sinaloense armó el bailongo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con la emblemática "Viviré", que cerró la primera parte del debut de Ochoa en el proscenio centenario.
La segunda parte del espectáculo de "La Rumorosa" arrancó cuando el tradicional mariachi Sonidos de América desfiló por el escenario para una majestuosa rendición al tema tradicional "El cascabel", que emocionó al público y marcó la línea musical de esta segunda mitad del concierto.
Ritmos españoles y folclóricos mexicanos se entrelazaron con "La calaca" y "La Malagueña", mientras que otro de los momentos especiales de la noche se materializó cuando Ochoa vocalizó fastuosamente "Prenda del alma", de la autoría de Chalino Sánchez.
Ochoa interpretó un cover, en una inusitada versión en mariachi, de "Antes de que nos olviden", original del grupo Caifanes.
"Gracias a ustedes por acompañarme en mis locuras, quiero despedirme con esta canción que es muy especial y vendrá en mi nuevo álbum. Trata de esta aventura que continúa sucediéndome", dijo visiblemente emocionada Ochoa antes de estrenar la alegría contenida en "Sueña".
Finalmente, "La Rumorosa" selló su debut con la energética interpretación de su reconocido tema "Eras tú", que fue cobijado por un abarrotado Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
“Es un honor ser parte de una celebración en un recinto tan importante como lo es el Teatro de la Ciudad, que representa mucho para la cultura de este país. La historia de este lugar es impresionante y el hecho de que Esperanza Iris lo haya fundado tras la Revolución Mexicana, que haya abierto las puertas al canto, a las artes escénicas y a la música, hace que resurga la cultura en medio de las cenizas de la revolución”, explicó en entrevista María Inés Ochoa sobre la importancia de su debut en el Esperanza Iris.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en: http://www.cultura.cdmx.gob.mx y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx/; en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) @CulturaCDMX.
--o0o--