Hollie Cook y Gondwana unidos en Tierra Beat por la acción ambiental
#CapitalCulturalDeAmérica
SC/CDPC/0463-19
El Parque Bicentenario se pintó de una juventud interesada en escuchar a Hollie Cook, Gondwana, Cristian Varela y Anja Schneider, entre otros artistas de reggae y música electrónica, en un contexto informativo sobre el deterioro del planeta durante el primero de dos días (27 y 28 de abril) de Tierra Beat. Fiesta Internacional de Música y Acción Ambiental.
Con un mensaje de paz, amor y respeto hacia la naturaleza, Gondwana subió al escenario principal del encuentro ante una multitud que esperaba ansiosa a la banda chilena, donde soltó canciones como “Antonia”, “No es el fin”, “Verde amarillo y rojo”, “Piénsame” y “Aire de Jah", coreados por el público al ritmo del reggae en los jardines del parque.
“Muchas gracias por ese cariño en el escenario y por invitarnos a este festival”, expresó Mc Jona, vocalista de la agrupación chilena, momentos antes de interpretar “Could you be loved”, de Bob Marley, que encendió los ánimos del público.
El suave reggae de Hollie Cook conquistó a los jóvenes asistentes, quienes, en familia, pareja, con amigos o solos, se movieron al ritmo de “Postman”, “Shadow kissing”, “Tiger balm”, “Sugar water”, “Survive”, “Stay alive”, “Lunar addiction” y “Together”, entre otros temas de la artista británica que fue bien recibida por el público mexicano.
La propuesta musical de Sargento García, Lengualerta, Los Aguas Aguas, Los Guanábana, Viento Roots, Olinka & Masehuali, Vibra Muchá y Tribu, también animaron al público del escenario principal, que tras el cambio de cada agrupación era informado sobre las diversas problemáticas ambientales en una transmisión en vivo de Reactor 105.7, encabezada por el politólogo Inti Muñoz, asesor de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Para llegar al escenario dedicado a la música electrónica, los transeúntes caminaron por un corredor cultural que exhibe 60 imágenes que retratan los ejes temáticos del encuentro: las luchas para salvar el planeta; detener el cambio climático; rescatar la Cuenca de México y proteger las especies, acercándolos a distintas problemáticas actuales en México.
El sendero ofrece un recorrido por el trabajo fotográfico de Alejandro Prieto, Nicolás Tavira, Juan Manuel Valdivia, Adolfo Valtierra, Fernando Santillán, Paulette González, Marlene Martínez, Daniel Betanzos y Eniac Martínez, entre otros, que retratan la lucha de Wirikuta por sus tierras, la defensa del agua en Mexicali y en Xalapa, la tala ilegal de árboles en Cherán, así como la liberación de tiburones, la muerte de animales marinos a causa de derrames petroleros, la abeja melipona y la lagartija espinosa esmeralda, entre otras especies en peligro.
Música electrónica Entre las más de 34 bandas y artistas nacionales e internacionales comprometidos con el medio ambiente que integran el cartel de Tierra Beat, se presentaron el sábado 27 de abril siete DJs de música electrónica: Valentina Moretti, Luiza, Ann García, Kassie, Martín Parra, Shelley Johannson y Anja Schneider.
Rodeado por áreas verdes, el escenario hecho a base de bambú ofreció música electrónica, que abrió con las bandas Euphonie, Cuadrum, Cvmarillo y Mossem, con el propósito de impulsar las carreras de nuevos artistas; enseguida se presentó Valentina Moretti, quien exhortó al público a realizar pequeñas acciones por el medio ambiente, después tocó el turno a los sonidos sintéticos de Luiza.
Asimismo, los artistas nacionales, Ann García, Kassie y Martín Parra, envolvieron el ambiente de música electrónica por más de dos horas para darle paso a los artistas internacionales: Cristian Varela, de España; Shelley Johannson, de Canadá, y Anja Schneider, de Alermania, quienes se mostraron empáticos con los jóvenes.
Ciclismo y cine por el medio ambiente
El encuentro promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo y organizó rodadas desde las 10:00 horas desde varios puntos de la ciudad, como el Parque de los Venados y Parque Lincoln, al Parque Bicentenario. Para un regreso seguro de los ciclistas, se programaron rutas, desde las 18:00 horas, en transportes equipados para transportar bicicletas.
También hubo biciescuela, donde en un circuito marcado por conos, niños y adultos practicaron distintas técnicas para mejorar como ciclistas; además, integrantes del proyecto Bicimáquinas expusieron el uso y aprovechamiento de bicigeneradores, bicilavadoras y bicilicuadoras, que benefician al medio ambiente y a la salud.
En materia cinematográfica con temas medioambientales, de energías sustentables, salud y alimentación naturales y protección de los recursos, hubo una magna función de cine documental que duró nueve horas continuas, así como una Muestra Internacional de Cine y Movilidad.
Tierra Beat. Fiesta Internacional de Música y Acción Ambiental es organizado por la Secretaría de Cultura local, a través de la Dirección General de Grandes Festivales Comunitarios, en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente, para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora el 22 de abril por decreto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2009.
El Parque Bicentenario de la Ciudad de México se ubica en Avenida 5 de Mayo 290, colonia San Lorenzo Tlaltenango, alcaldía Miguel Hidalgo, cerca de la estación del Metro Refinería. Entrada libre.
—o0o—