El Centro Cultural José Martí celebrará el Día Internacional de la Madre Tierra
SC/CDPC/0401-19
Para reflexionar sobre la importancia de cuidar la riqueza natural y con motivo del Día Internacional de la Madre Tierra, que se celebra el 22 de abril por decreto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2009, el Centro Cultural José Martí realizará del 11 al 17 de abril conferencias y un seminario de códices.
En el primer día de la jornada, que se llevará a cabo de 10:00 a 15:00 horas, el público podrá hacer conciencia de los hábitos alimentarios que tenían las culturas prehispánicas con las charlas “El temazcal en los códices”, a cargo de la abuela María Guadalupe Yáñez Tonalmitl, y “El Nahui Ollin de la nutrición Anahuaca”, con el nutriólogo Fernando Mendoza, entre otras.
El viernes 12 de abril se revelarán los saberes milenarios para mejorar la salud con las pláticas “Plantas sagradas”, a cargo del psicólogo Gerardo Said; “Códices de Puebla”, con Ulises Valiente Arguelles, y el seminario “Tepoztlán leyendas: El dueño de la montaña sagrada”, con el arquitecto Carlos Jiménez.
Con el objetivo de crear acciones para que las futuras generaciones vivan en un planeta verde, el lunes 15 de abril, el recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México será sede de las charlas “Cómo salvar a la Tierra desde tu propio centro”, por la abuela Xilonen; “Las piedras de la Madre Tierra y la sanación”, con el ingeniero Jorge Barbiere, y se proyectará el documental El penacho de Moctezuma, de Jaime Kuri.
Asimismo, el martes 16 de abril se realizarán las tertulias “Cultura de paz en sus tres dimensiones: individual, social y medio ambiental”, con Norman Bardavid; “13 Backtum en la Piedra de los Soles”, con José Juan Hernández Uribe; “Coatlicue, mito y verdad”, por Malinakoatl Fekipe Aguirre Rodríguez, así como “La Reyna Roja”, análisis histórico del arqueólogo Carlos Jiménez.
Las actividades concluirán el miércoles 17 de abril con “Genealogía de la danza”, por el antropólogo Román Reyes; “El espejo de la religión”, a cargo de Delfino Sosa Sanador; “El sacrificio en las culturas antiguas” y “La fundación de México Tenochtitlán”, con Carlos Jiménez.
Durante toda la jornada se presentará la exposición fotográfica Expresiones culturales a través del amor, respeto y cuidado a nuestra Madre Tierra, con la curaduría de Arturo Ehécatl Lizancos Cano.
El Centro Cultural José Martí se encuentra en Dr. Mora 1, Centro Histórico. La entrada a las actividades es gratuita.
—o0o—