DISFRUTAN MÁS DE 4 MIL 700 PERSONAS DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA EN PLAZAS, PARQUES Y TEATROS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Publicado el 29 Abril 2025
Unknown-14.jpeg
Unknown-3.jpeg
Unknown-4.jpeg
Unknown-5.jpeg
Unknown-6.jpeg
Unknown-8.jpeg
Unknown-9.jpeg
Unknown-10.jpeg
Unknown-17.jpeg
Unknown-11.jpeg
Unknown-12.jpeg
Unknown-18.jpeg
Unknown-1.jpeg
Unknown-13.jpeg
Unknown-15.jpeg
Unknown-14.jpeg
Unknown-19.jpeg
Unknown-16.jpeg
Unknown-20.jpeg
Unknown-21.jpeg

SC/CPDC/182-25

● Los festejos se llevaron a cabo en 14 espacios de la Ciudad de México en donde las y los asistentes participaron en distintos talleres, clases de baile y espectáculos de danza de una variedad de estilos y géneros

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México informa que concluyó con éxito la celebración del Día Internacional de la Danza en plazas, parques, jardines, teatros y estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en la que bailaron en el espacio público más de 4 mil 700 personas, quienes también disfrutaron de sonideros, música y presentaciones de escuelas y colectivos de danza.

Los festejos se llevaron a cabo en 14 espacios de la Ciudad de México en donde las y los asistentes participaron en distintos talleres, clases de baile y espectáculos de danza de una variedad de estilos y géneros.

En el kiosco de la Alameda Sur, en Coyoacán, se presentó la Compañía Urbana Itinerante de Tango, el Grupo de Danza Folklórica “Ollin Mazatl” y una compañía de danzas polinesias. En el kiosco de la Alameda Central, en la Cuauhtémoc, estuvo presente la Asociación Nacional de Pachucos, Jainas y Rumberas, y se llevó a cabo una exhibición de danzón, chachachá, mambo, cumbia colombiana y swing.

Asimismo, en el kiosco de San Nicolás Totolapan, en Magdalena Contreras, se llevaron a cabo talleres de elaboración de chinelos y tiliches de tela, además de una explicación sobre la importancia de las danzas tradicionales en las comunidades, pueblos y barrios de la Ciudad de México.

En el Jardín Xochimilco se presentó el Ballet Folklórico de Santa Cecilia Tepetlapa, la Compañía Xochimilco Fusión Ballare, el Grupo Folklórico Luna Azul y la Compañía de Danza Folklórica Tetonalli Cuícatl.

En tanto, el Parque Tezozomoc, en Azcapotzalco, fue el escenario de la Academia Tezozomoc, que presentó un programa de bailes populares y de salón, como danzón, mambo, chachachá, disco y agogo, coreografías en las que también participó el público presente.

En el Jardín Madero, en Cuautepec, Gustavo A. Madero, se llevó a cabo el Festival Raíces y Ritmos, con sonideros y conversatorios. De igual forma, en la Plaza San Matías, en Iztacalco, se presentó la agrupación México de Colores, Lupita La Cigarrita y diversas sonideras y sonideros para que las y los asistentes pasaran una tarde bailando al aire libre.

Finalmente, en la Escuela para la Vida de Tláhuac presentaron un gran espectáculo los grupos de danza de las diversas Escuelas para la Vida, acompañados por sonideros y sonideras.

Por otro lado, en la estación La Raza de la Línea 5 del Metro amenizaron la tarde dos parejas de danza del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY) y hubo música para que toda persona que transitara por la estación se acercara a bailar.

En la estación Zapata de la Línea 12 también se presentaron Dance Spirit Studio y Grupo Ehécatl, además de las parejas del CCOY que invitaron a las personas usuarias del Metro a mover el cuerpo.

Para cerrar con broche de oro esta importante celebración, la estación Cuatro Caminos de la Linea 2 estuvo presente el Grupo Folklórico Folkáan, además del Sonido La Mujer Biónica: La Diosa del Rock.

Además, se llevaron a cabo presentaciones en los Teatros Benito Juárez, Sergio Magaña como parte de la celebración del Día Internacional de la Danza; y el Teatro del Pueblo y Esperanza Iris en el marco de el 18 Encuentro Plural de Danza de la Ciudad de México, organizado por el CCOY, mismo que concluirá el próximo domingo 4 de mayo en la FARO Cosmos.

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, a través de la Secretaría de Cultura local, refuerza su compromiso con la descentralización de las actividades artísticas para garantizar el pleno ejercicio de los derechos culturales de las y los habitantes de la capital, principalmente en las periferias.

El Día Internacional de la Danza se celebra cada 29 de abril desde 1982 en honor a Jean-Georges Noverre, con el objetivo de reconocer el papel de esta expresión artística en la riqueza cultural, la historia y la identidad de las comunidades, así como su belleza y el impacto en la vida de quienes practican la danza en todas sus formas.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-o0o-