​VANNESA BOHÓRQUEZ ACUDE AL HOMENAJE PÓSTUMO DE MARIO LAVISTA EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES

Publicado el 04 Noviembre 2021
MX TV GUARDIA DE HONOR MARIO LAVISTA_11.jpg
MX TV GUARDIA DE HONOR MARIO LAVISTA_12.jpg
MX TV GUARDIA DE HONOR MARIO LAVISTA_01.jpg

SC/CPDC/0367-021

La noche de este jueves 4 de noviembre la Secretaria de Cultura capitalina, Vannesa Bohórquez López realizó una guardia de honor en el Palacio de Bellas Artes, durante el homenaje póstumo dedicado al compositor mexicano Mario Lavista Camacho (1943- 2021), quien falleció a los 78 años de edad en la Ciudad de México.

Alrededor de las 19:00 horas la funcionaria capitalina se dio cita en el emblemático recinto cultural de la capital, que ha despedido a destacadas personalidades, para acompañar, en presencia de otros funcionarios capitalinos, amigos, familiares y público, el féretro del reconocido compositor, Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes en 1991 y miembro del El Colegio Nacional desde 1998, al que ingresó con su discurso “El lenguaje del músico”.

Poco después de las 17:00 horas, el cuerpo del compositor descendió de una carroza en la entrada principal e ingresó al Palacio de Bellas Artes en compañía de su madre María Luisa Camacho y de su hija Claudia Lavista; así como de Alejandra Frausto, secretaria de Cultura del Gobierno de México y Lucina Jiménez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Este año Lavista organizó un ciclo de charlas virtuales dedicadas al compositor ruso Igor Stravinski, en el marco de su 50 aniversario luctuoso, por lo que, junto a su hija, la coreógrafa Claudia Lavista, y el director de escena Sergio Vela, el académico ofreció un recorrido la creación musical del también considerado uno de los músicos más importantes del siglo XX.

Por la mañana, la Secretaria de Cultura capitalina acudió a la ceremonia conmemorativa que encabezó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue con motivo del 240 aniversario de la Academia de San Carlos, inmueble histórico de mayor antigüedad en el país que resguarda el patrimonio nacional y dedicó sus aulas a la enseñanza de la arquitectura, pintura, escultura y grabados.

-o0o-