Disponible la primera Convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico en la CDMX
SC/DDC/CP/0314-17 Ciudad de México, 5 de mayo de 2017
-
Los detalles y requisitos de la Convocatoria PECDA CDMX pueden consultarse en las páginas de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y de la Secretaría de Cultura federal
- Se busca beneficiar proyectos propuestos por profesionales del arte, de la promoción y la gestión cultural, que fortalezcan procesos colaborativos y participativos en los barrios, pueblos y colonias de la capital
Tal y como lo anunciaran en conferencia de prensa el pasado 28 de abril el Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, y el Director General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Antonio Crestani, a partir de este jueves 4 de mayo se encuentra disponible para consulta la primera Convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA CDMX).
Con ella se invita a profesionales del arte, gestores y promotores culturales a que presenten proyectos de desarrollo artístico o cultural, que fomenten procesos colaborativos o participativos con o para comunidades, que impulsen las capacidades creativas, la participación ciudadana y/o el ejercicio de algunos de los derechos culturales de los capitalinos, plasmados en la Constitución de la Ciudad de México. Los interesados pueden presentar sus propuestas en la convocatoria PECDA CDMX —fruto del Convenio Marco de Colaboración entre ambas secretarías, firmado en 2014—, con el fin de acceder a estímulos económicos para el desarrollo e instrumentación de sus proyectos en el transcurso de hasta un año, a partir de la entrega del recurso.
Requisitos
Pueden participar todas las personas profesionales del arte, gestoras y promotoras de la cultura, que cuenten con mayoría de edad y que sean originarios o con residencia comprobable de al menos tres años en la capital del país. De manera individual o grupal, deberán presentar su proyecto en las siguientes dos categorías: Desarrollo Artístico y Desarrollo Cultural.
Se otorgarán estímulos económicos en cada una de las dos categorías con un monto de hasta 120 mil pesos a cada uno de los proyectos seleccionados. El número de estímulos por categoría, así como el monto asignado a los proyectos, podrá ser modificado de acuerdo al número de propuestas recibidas y a las observaciones de la Comisión Técnica que evaluará las postulaciones.
Los participantes deben abordar únicamente un proyecto en una categoría y elegir una de las siguientes disciplinas: Arquitectura, Artes escénicas, Artes visuales, Interdisciplina, Letras, Medios audiovisuales, Nuevos medios y Patrimonio artístico y cultural, con varias especialidades en cada una de ellas.
En este aspecto, la convocatoria amplía el espectro de reconocimiento de lo que se consideran disciplinas artísticas o culturales y considera los procesos participativos en todas o alguna de sus etapas de creación, como preproducción, producción y difusión.
No se financiarán proyectos ni actividades que se encuentren en algún proceso activo de ejecución con fecha anterior a la publicación de resultados de esta Convocatoria; tampoco aquellos que actualmente gocen de otro estímulo proveniente de las instituciones convocantes, ni funcionarios públicos de las mismas.
Las propuestas deberán tener una duración de ejecución máxima de un año, una vez entregado el estímulo económico. Si se requiere, las personas postulantes deberán contar con las cartas de intención, así como con todos los permisos correspondientes, tales como derechos de autor, autorización para el uso de espacios, registros fotográficos y/o viodeográficos en recintos, entre otros.
En el caso específico de los proyectos presentados en lengua indígena, se podrá considerar la incorporación de mecanismos de traducción para el desarrollo del proyecto.
Registro
A partir de las 16:00 horas del viernes 12 de mayo de 2017 y hasta las 15:00 horas del viernes 7 de julio de 2017, los interesados podrán realizar su registro en la página www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx.
Una vez registrados, se enviará un correo electrónico para indicar el procedimiento a seguir. Es indispensable hacerlo de la manera antes indicada, ya que, de no ser así, no se podrá concluir el trámite. Sólo se aceptarán proyectos enviados a través del sistema PECDA en línea.
Entre los requisitos del registro en línea, indispensables para un dictamen adecuado, se encuentra la integración de un expediente, por lo que se recomienda iniciar de manera oportuna la carga de los archivos para integrarlo en tiempo y forma. No hay prórrogas para la carga de información en la plataforma.
El sistema acepta los formatos de documento: doc, pdf, docx, jpg; imagen: jpg y pdf; audio: mp3 (hasta 20 MB), y video: flv, mp4, avi, mov, mpg, mpeg (hasta 100 MB).
Otra documentación necesaria contempla la presentación del proyecto de trabajo en un mínimo de tres cuartillas y máximo de diez, con título, subtítulo, categoría y rubro, disciplina y especialidad, así como antecedentes, objetivos generales y específicos, descripción general y justificación del proyecto, cronograma y proyección presupuestal desglosada (de acuerdo al formato disponible en Anexos de PECDA en línea).
También se deberán incluir como anexos documentos que acrediten la trayectoria, experiencia y formación artística o cultural de las personas postulantes (catálogos, constancias, títulos, premios, distinciones, diplomados, cursos, talleres, reseñas, notas periodísticas, programas de mano, invitaciones, entre otros).
Dictamen
Los resultados serán publicados el viernes 18 de agosto en las páginas electrónicas: www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx, http://vinculacion.cultura.gob.mx/index.html y www.cultura.cdmx.gob.mx. La evaluación y selección de los proyectos ganadores será responsabilidad de la Comisión Técnica, conformada por especialistas de reconocido prestigio en cada disciplina y designada por la Comisión de Planeación del PECDA CDMX, que a su vez decidirá el monto final de los estímulos económicos, de acuerdo con los dictámenes y sugerencias de la primera comisión. El fallo será inapelable.
Durante este periodo, la Secretaría de Cultura de la CDMX ofrecerá asesorías, las cuales tienen como propósito aclarar dudas específicas de la Convocatoria. Asimismo, se realizarán sesiones informativas para la elaboración de proyectos y el manejo de la aplicación PECDA en línea, con diferentes fechas y horarios.
Mediante el PECDA se refuerza la tradición de trabajo comunitario en zonas poco atendidas que ha caracterizado a la política cultural del Gobierno de la Ciudad, y por lo tanto se busca beneficiar proyectos en el campo del arte y de la gestión cultural que fortalezcan procesos colaborativos y participativos en los diferentes barrios, pueblos y colonias de la ciudad.
Para mayor información y detalles sobre los requisitos y procesos de la convocatoria consulte la página http://cultura.cdmx.gob.mx/eventos/evento/primera-convocatoria-pecda-cdmx, la liga: http: //www.pecdaenlinea.cultura.gob.mx/ o http://vinculacion.cultura.gob.mx/prensa_convocatorias.html; así como en:
Dirección de Desarrollo Comunitario Coordinación de Vinculación Cultural Comunitaria Secretaría de Cultura de la Ciudad de México Avenida de la Paz número 26, tercer piso Col. Chimalistac, San Ángel, C.P. 01070, Delegación Álvaro Obregón Ciudad de México Teléfono: (55) 17193000, ext. 1304 y 1305
--o0o--