Analizarán en Casa Refugio Citlaltépetl datos y mapas sobre violencia feminicida en México

SC/CDPC/0296-19
En el contexto nacional de las movilizaciones, protestas y exigencias de justicia que realizan diversos sectores de la sociedad en contra de la violencia feminicida en México, expertas en el tema asistirán a Casa Refugio Citlaltépetl el sábado 16 de marzo a las 12:00 horas, con la finalidad de analizar los datos y mapas usados en el registro de esta forma extrema de agresión contra las mujeres.
Organizan la conferencia “Datos y mapas sobre violencia feminicida. ¿Qué estamos comunicando?”, las investigadoras-académicas Giulia Marchese y Emanuela Borzacchiello, colaboradora en el Senado italiano para tipificar el delito de feminicidio.
Participarán Ernestina Godoy Ramos, procuradora General de Justicia de la Ciudad de México; integrantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y Patricia Castañeda Salgado, académica del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEIICH-UNAM).
Asimismo, conversarán Andrea Medina Rosas, feminista litigante en el caso “Campo algodonero”; Angélica Lucía Damián, geógrafa y coordinadora de la primera cartografía nacional del feminicidio; Carolina Torreblanca, analista de datos de Data Cívica, y Marcela Lagarde y de los Ríos, antropóloga feminista.
La Casa Refugio Citlaltépetl se ubica en Citlaltépetl 25, Hipódromo Condesa, alcaldía Cuauhtémoc. Abre de lunes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas. La entrada a la conferencia es libre con cupo limitado.
—o0o—