La obra de Valerio Olgiati, uno de los arquitectos más reconocidos en el mundo, se presenta en San Ildefonso

Publicado el 28 Marzo 2018
40355400244_69b9565670_z.jpg
40355386304_8925f010a7_z.jpg
40355410894_a06811b7e8_z.jpg
41064365341_210d64a4c5_z.jpg

SC/DDC/CP/0244-18 Ciudad de México, 28 de marzo de 2018

  • La exposición Valerio Olgiati. La idea de la arquitectura, se presenta como parte del Festival de Arquitectura y Ciudad, Mextrópoli 2018

  • En el marco de esta muestra, que permanecerá en exhibición hasta el 17 de junio, Miquel Adriá realizó un recorrido guiado el martes 27 de marzo

Como parte del Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli 2018, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso está abierta al público la exposición Valerio Olgiati. La idea de la arquitectura, en la cual se reúne la obra de uno de los arquitectos más reconocidos a nivel internacional.

En el marco de esta muestra, que permanecerá en exhibición hasta el 17 de junio, Miquel Adrià, director de la revista Arquine e impulsor de Mextrópoli, llevó a cabo la tarde del martes 27 de marzo un recorrido guiado por la exposición de Valerio Olgiati, en el que habló sobre las principales cualidades de este prestigiado creador.

"Valerio Olgiati es un arquitecto absolutamente original, en el sentido de que va al origen, casi canónico, de lo que es la arquitectura. Él hace en su trabajo un ejercicio ensimismado, endógeno, que no responde ni a modas ni a políticas. Él se desprende de cualquier discurso que tenga que ver con alguna referencia a otra cosa, eso no le interesa", expresó Miquel Adrià.

El destacado arquitecto suizo, añadió Adrià, desarrolla un trabajo "muy autorreferencial, con elementos que desde un punto de vista canónico no se entienden. Es un maestro críptico, intratable, incluso difícil de contactar", por lo que agradeció a la Embajada de Suiza en México su colaboración para hacer posible este montaje en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Miquel Adrià también señaló que en esta exposición se pueden ver maquetas y trabajos diseñados desde la propia oficina de Valerio Olgiati y recordó que el arquitecto mexicano Teodoro González de León se sorprendió y dijo que se le complicaba entender la obra del creador europeo.

"Es una exposición única la que tenemos aquí; ha estado en Tokio, en Londres y, finalmente, la tenemos en México y nos parece que es un lujo poder verla", apuntó Adrià, quien también dijo que con las exposiciones que tiene abiertas actualmente Mextrópoli en distintos recintos, "la Ciudad de México se coloca como una de las capitales de la arquitectura a nivel internacional".

Por su parte, Bertha Cea Echenique, Coordinadora Ejecutiva del Antiguo Colegio de San Ildefonso, tras dar la bienvenida a los asistentes al recorrido, comentó que esta exposición busca recapitular la obra del maestro Valerio Olgiati, "una de las personalidades más importantes de la arquitectura contemporánea", y recordó que acompaña a esta muestra un amplio programa de actividades en el que se incluyen conferencias, proyecciones de cine y talleres.

La exposición Valerio Olgiati. La idea de arquitectura es organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, la Secretaría de Cultura Federal, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, la Embajada de Suiza en México y el Festival de Arquitectura y Ciudad. Mextrópoli 2018.

La muestra presenta una selección de 14 proyectos que revisa los últimos 20 años de trabajo creativo del destacado arquitecto suizo. Estará abierta al público hasta el domingo 17 de junio de 2018, en el recinto ubicado en Justo Sierra 16, Centro Histórico.

De manera complementaria a la exposición se realizará un ciclo de conferencias, en abril, con los especialistas Miquel Adrià, Alejandro Hernández Gálvez, Dolores Martínez Orralde, Johanna Lozoya Meckes y Jachen Schleich, quienes revisarán temas como la arquitectura de Valerio Olgiati, los límites del diseño y la arquitectura; la arquitectura afectiva y la arquitectura contemporánea, entre otros.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, con el hashtag #CulturaCDMX.

--o0o--