La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México ofreció en Tláhuac “un concierto enérgico y catártico”

Publicado el 29 Febrero 2020
49601223818_a33374cf0c_c.jpg
49601719391_f6df8dd8e2_c.jpg
49601721071_44aa3d9338_c.jpg
49601990537_3815b8b59e_c.jpg

SC/CDPC/0227-20 Ciudad de México, 29 de febrero de 2020

Un público formado por más de 2,000 habitantes de la alcaldía Tláhuac recibió con aplausos entusiastas el concierto que ofreció aquí al mediodía de este sábado 29 de febrero la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), el segundo de su gira-programa La Fila en tu alcaldía.

El viejo Bosque de Tláhuac fue el punto de reunión donde las más de 2,000 mil personas de todas las edades se dieron cita para escuchar a la agrupación capitalina bajo la batuta del director huésped Rodrigo Elorduy, presentación que culmino con aplausos y el público de pie.

“El recibimiento del público fue muy emotivo, eso habla de que estuvo muy receptivo y de que hay muchas ganas por escuchar música clásica en todos los espacios públicos de la capital. Me parece magnífico que la OFCM se acerque al público en otros recintos, esto quita la idea de que la música clásica es una música culta solo para unos cuantos”, expresó Elorduy al término de la presentación.

Con un fondo de árboles iluminados, público de todas las edades, en pareja, familia o solos, disfrutó el recital acompañado de una transmisión en vivo del trabajo orquestal arriba del escenario, por lo que los presentes pudieron ubicar el sonido de cada sección de la orquesta, así como el proceso de lectura de partituras y la ejecución instrumental de cada músico.

Rodeada de la reserva natural del este espacio, la Filarmónica atrapó a los asistentes con la ejecución de Finlandia, Op. 26, de Jean Sibelius (1865-1957) y Danzas húngaras 1 y 5 en sol menor, de Johannes Brahms (1833-1897), para dar paso a un ambiente más íntimo con Chanson de nuit, Op. 15/1 y Chanson de matin, Op. 15/2, de Edward Elgar (1857-1934).

Pero la sesión continuó de manera más festiva con las polkas Los chamacos, de Abundio Martínez (1875-1914) y La florera, de Carlo Curti (1859-1926), obras que aquí tuvieron el acompañamiento de las palmas del público, un público que aplaudió con energía y ofreció una porra a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México por su visita a la alcaldía.

El recital concluyó de manera apoteótica con el famoso Danzón No.2, de Arturo Márquez (1950), pieza que de inmediato fue reconocida por el público, y, para reconocer el trabajo compositivo nacional, siguió el Huapango, de José Pablo Moncayo (1912-1958), considerado el segundo himno nacional mexicano, que fue ovacionado de pie por la audiencia, lo que llevó a la agrupación a ofrecer un encore de regalo.

El concierto, auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, fue descrito por los vecinos como “una experiencia emocionante”. Así lo compartió Patricia Negrete Hernández: “Fue algo fabuloso y fuera de serie aquí en la alcaldía; nos mostró diferencias y coincidencias de estilos, de música clásica y tradicional. Fue algo muy bonito porque fomenta la cultura, escuchamos polkas y un danzón y vimos los variados instrumentos que conforman una orquesta filarmónica”.

Los asistentes aplaudieron con alegría la ejecución de cada pieza y celebraron que un evento de esta calidad haya sido acercado a su demarcación. “Me pareció enérgico y catártico, espectacular; eso y más nos merecemos los habientes de Tláhuac, porque somos una alcaldía un poco olvidada, pero este concierto vino a alegrarnos”, destacó en entrevista Alicia Luna, habitantes de la Villa Centroamericana.

Asimismo, el director huésped destacó la importancia de ofrecer un programa con repertorio nacional e internacional: “Esta música es universal, yo no siento que Brahms sea alemán o que Elgar sea inglés, uno aprende a amarlos y no podemos olvidar nuestra música; así como tocamos compositores nacionales, nosotros también exportamos compositores y tenemos que escuchar a ambos”, concluyó Rodrigo Elorduy, titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli.

La Fila en tu alcaldía, que tiene como objetivo acercar la música clásica a todos los habitantes de la capital, de manera segura y gratuita, con repertorios al alcance de todos los gustos y de toda la familia, de autores tanto nacionales como extranjeros, continuará en los próximos meses en las alcaldías Benito Juárez e Iztapalapa, luego de haber iniciado en Xochimilco.

Para conocer más acerca de los programas de la OFCM, visite el sitio de internet http://ofcm.cultura.cdmx.gob.mx/.

—o0o—