Recordará el Museo del Estanquillo a Leopoldo Méndez, a 50 años de su partida

SC/CDPC/0208-19
Personaje fundamental en la gráfica mexicana posrevolucionaria, comprometido con las causas sociales y la democratización del arte, Leopoldo Méndez (1902-1969) será recordado a 50 años de su fallecimiento en el Museo del Estanquillo. Colecciones Carlos Monsiváis el miércoles 27 de febrero a las 19:30 horas.
Lo anterior mediante un conversatorio programado para Noche de Museos, al que asistirá el hijo del artista plástico, Pablo Méndez, como curador de la muestra Pasión sobre papel. Leopoldo Méndez y el Taller de Gráfica Popular, la cual presentó el recinto en 2015 y que actualmente exhibe el Centro Cultural Tijuana, en Mexicali.
Moderados por el gestor cultural Santiago Pérez Garci, también participarán los investigadores del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), Laura González Matute y Alberto Híjar.
Más de 800 obras que integran el acervo donado a Carlos Monsiváis para la colección del Museo del Estanquillo dan cuenta de la vida de Leopoldo Méndez como grabador virtuoso que hizo escuela y marcó a varias generaciones de artistas gráficos.
Representante del Estridentismo, la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) y el Taller de Gráfica Popular (TGP), el artista también se adentró a proyectos cinematográficos de Gabriel Figueroa, Emilio “El Indio” Fernández y Serguéi Eisenstein, y combinó su talento con la lucha política y social al ser uno de los fundadores del Partido Popular Socialista de México.
Por su postura en favor de las causas populares, democráticas y nacionalistas recibió el Premio Internacional de la Paz 1952, en Viena, Austria.
El Museo del Estanquillo está ubicado en Isabel la Católica 26, Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc. La entrada es libre.
—o0o—