Jesús Galindo Calderón, defensor de derechos laborales y culturales
SC/CDPC/0177-19
En relación con lo publicado en la columna “De vagonero a director en la Secretaría de Cultura de la CDMX”, de José Soto Galindo, del periódico El Economista, donde el periodista comenta que el Director General del Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales, Jesús Galindo Calderón, antes de encabezar a dicha institución “representó a 300 vendedores ambulantes del metro de la Ciudad de México, conocidos como vagoneros”, la Secretaría capitalina rechaza que el funcionario haya sido representante de los comerciantes y reitera que estigmatizar a una persona por su condición social es discriminatorio.
La persona es la misma pero fue vendedor informal para subsistir y ante las injusticias defendió a los agraviados de sus agresores. Jesús Galindo Calderón dejó esa actividad al incorporarse a un trabajo estable. Su preparación y dificultades para acceder a ejercicios básicos culturales fueron elementos que se valoraron para proponerlo al cargo. Es un hombre instruido, culto, defensor y conocedor de derechos culturales, cercano a la gente y a sus carencias. Su visión enriquece posturas y políticas en función de la defensa de los derechos humanos.
La publicación de esta información ha generado que en Redes Sociales se haga un linchamiento público de una persona sin considerar que no existe una limitante normativa o moral para ocupar un cargo público, ni se toma en cuenta el perfil académico y la trayectoria laboral del titular del Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales.
Respecto al señalamiento de que Jesús Galindo Calderón fue “líder de vagoneros” cabe precisar que en el tiempo que se dedicó a vender libros en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) no fue líder sino mediador entre autoridades y un grupo de comerciantes independientes.
En ese sentido, es pertinente destacar que derivado de su experiencia en la defensa de los derechos humanos y culturales y su perfil académico se invitó a colaborar a Jesús Galindo Calderón al Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales. De 2015 a la fecha se ha desempeñado en diferentes actividades culturales. De la situación salarial de Galindo Calderón, el columnista José Soto Galindo sostiene que el funcionario capitalino gana 81 mil 600 pesos mensuales. Cabe una precisión, su remuneración es de 32 mil pesos mensuales.
El funcionario capitalino acreditó el 100 por ciento de los créditos, es pasante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Aragón, con un promedio de 8.87, y durante su vida académica jamás reprobó una materia.
El titular del Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales fue impulsor y coordinador de diversas quejas y acciones colectivas ante la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal enfocadas en la defensa del derecho humano al trabajo y la cultura en el espacio público.
Asimismo, tomó un curso-taller de creación literaria en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Oriente y fue coexpositor de la muestra Espectografías. Capitalismo Amarillo, del artista visual español Juan José Izquierdo, realizada en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM; conferencista en el Museo Carrillo Gil con la ponencia “Formas alternativas de fomento a la lectura” y colaborador y director de la revista Entre Líneas de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, entre otros.
El artículo primero de la Carta Magna y el artículo cuarto de la Constitución Política de la Ciudad de México garantizan que toda persona, sin importar su origen social, puede aspirar a ocupar un cargo público; señalar a un ciudadano por esta condición violenta sus derechos humanos fundamentales estima la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Es importante destacar que el Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales es un órgano independiente y se estipula en el artículo 22 de la Ley de Derechos Culturales de los Habitantes y Visitantes de la Ciudad de México, que se puede integrar a personas preparadas y darles la oportunidad de incorporarse al servicio público. No existe ningún impedimento legal que prohíba que una persona con el perfil académico de Jesús Galindo Calderón ocupe el cargo al que se le ha asignado.
—o0o—