LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL ROCK
SC/CPDC/0154-21
● Los Hooligans interpretarán, en una transmisión en vivo, sus temas más famosos como “Agujetas de color de rosa”, “Despeinada” y “Acapulco Rock”, entre otros.
● También se recordará a importantes rockeros de la escena nacional como Carlos Santana y a otros músicos icónicos a través de conversatorios y documentales.
Para celebrar el Día Mundial del Rock, este martes 13 de julio la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ofrecerá cine, charlas y una transmisión por Facebook Live con una de las agrupaciones pioneras del rock mexicano, a través del concierto Soñando hasta el final con Los Hooligans, que podrá disfrutarse a las 19:00 horas, desde la cuenta oficial del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
En el marco de este festejo, el grupo mexicano interpretará emblemáticos temas de la época como “Agujetas de color de rosa”, “Despeinada”, “Acapulco Rock”, “Soñando”, “Al final”, “Adiós a Jamaica” y “El gato loco”, entre otros. Sobre los temas de las canciones, Charlie Novel, la voz principal y guitarra de acompañamiento de Los Hooligans, explicó que se basaban en la vida cotidiana de los jóvenes de aquella época que, reunidos de manera lúdica, comenzaron a manifestar sus deseos, sueños y anhelos, “sin una formación musical más que empírica”.
Para recordar los inicios del rock nacional, la agrupación liderada por Tony Cisneros en la guitarra, heredero de la banda fundada por su tío, el guitarrista Humberto Cisneros, compartirá escenario con la violinista Yikal Ireri Ramos y con Gilda Méndez, bailarina del icónico programa de los años 60 "Discotheque Orfeon a Go Go", quien estará acompañada de Thalía Tejeda y Jacquie Arias, para recordar los pasos de baile con el ritmo que más fama ha alcanzado en el mundo.
Los Hooligans, fundado por Humberto Cisneros en la guitarra y su primo Luis Felipe Cisneros en la batería, surgió a raíz de un concurso radiofónico en 1959 y ha participado en diversos programas de televisión y películas, en la actualidad está integrado por Tony Cisneros y Charlie Novel, así como por Hugo Fernández Campos, en el bajo y coros; Erick Gallart, en la batería y Arturo Morales, en el teclado y coros.
Asimismo, en el marco de esta fecha Promotores Culturales Comunitarios (PCC) tendrá una “Tarde de Leyendas. Especial Día Mundial del Rock”, que se transmitirá a las 19:00 horas por Facebook y ofrecerá una charla sobre el género con una banda invitada sorpresa. Además, el público podrá disfrutar de los documentales Como suena la escena y Los Jefes del Rock 1968-1971 en colaboración con la plataforma FilminLatino.
Con sesiones digitales de cupo limitado PCC ofrecerá el conversatorio “Memoria Musical: Carlos Santana”, el 15 de julio, a las 19:00 horas a través de las redes sociales de PCC (https://www.facebook.com/ComunitariaCDMX y https://www.facebook.com/promotorescc).
Festivales e Intervenciones Comunitarias transmitirá este 13 de julio, a las 18:00 horas, a través de YouTube, el foro “Cuerdas y palabras. El rock desde diferentes perspectivas”, que ofrecerá un acercamiento a las bandas independientes en la Ciudad de México en voz de importantes exponentes del rock.
Al siguiente día, el 14 de julio, a las 13:00 horas, se compartirá el conversatorio “El rock no muere”, que recorrerá la historia de este género en nuestro país a través de un Facebook Live en https://www.facebook.com/entrebarriosypueblos.
En tanto, el Museo Panteón de San Fernando publicará en sus redes sociales postales gráficas sobre Janis Joplin y Kurt Cobain, entre otros artistas que llegaron hasta los 27 años, acompañadas de un código QR para que el público escuche una de sus canciones más emblemáticas (https://www.facebook.com/PanteonSanFer).
El Día Mundial del Rock rememora el 13 de julio de 1985, cuando la música unió a dos continentes a través del concierto simultáneo en Londres y Filadelfia “Live Aid” (Ayuda en Vivo), con la participación de legendarios artistas como Bob Dylan, Madonna, Tina Turner, David Bowie, Carlos Santana, Queen, Black Sabbath, Led Zeppelin, U2, The Who y Mick Jagger, entre otros, que lograron recaudar 100 millones de dólares para contrarrestar la hambruna en África.
La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).
—o0o—