Sistema de Teatros de la Ciudad de México anuncia nueva programación para febrero y marzo
SC/CDPC/0097-20
Puestas en escena multidisciplinarias, necesarias para entender situaciones de amor, fracaso, soledad y violencia, además de un acercamiento al genio y figura del dramaturgo alemán Bertolt Brecht, fueron presentadas este miércoles 29 de enero en el Foyer del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris como parte del segundo bloque de programación 2020 del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
El Foro A Poco No y los teatros Benito Juárez y Sergio Magaña programarán, en ese orden, los montajes Los ampliamente desconocidos, del colectivo La Maniobra; Fetiche, de Luis Ortega y Ana Viera, y Malevolance, de Sandra Milena Gómez; además, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris albergará dos piezas: Sábanas y susurros, de la compañía Contradanza, y Viñetas Brechtianas, de las compañías Perro Teatro y Delirio Teatro.
Bajo la dirección y dramaturgia de Ingrid Cebada y Alejandro García, la obra de teatro Los ampliamente desconocidos tendrá funciones del 4 de febrero al 11 de marzo, martes y miércoles a las 20:30 horas, en el Foro A Poco No. La propuesta se compone de dos historias que convergen en la sensación constante del fracaso, enfatiza el papel de los actores, incluye un mínimo uso escenografía y se mezcla con el lenguaje musical para abordar los casos de un mesero y un diseñador gráfico, cada uno con sueños rotos.
A partir de las observaciones del sociólogo Zygmunt Bauman plasmadas en sus ensayos Tiempos líquidos y Vida de consumo, la idea escrita y dirigida por Luis Ortega, Fetiche, indagará en las relaciones íntimas y sociales de la contemporaneidad global, caracterizadas por un sentimiento de sufrimiento y soledad. Para ello, el Teatro Benito Juárez lucirá los martes y miércoles, a las 20:00 horas, del 4 al 19 de febrero, una iluminación, escenografía y vestuario inspirado en las pinturas geométricas, tristes y frías del artista Edward Hopper.
En cuanto a danza, la coreógrafa y directora Sandra Milena Gómez responderá con su pieza Malevolance a la necesidad de nombrar a las mujeres que han resistido en medio de la violencia. El Teatro Sergio Magaña será sede de esta propuesta multidisciplinaria que entreteje danza contemporánea con bailes tradicionales de Colombia y México, además de teatro, cine documental y música. Las funciones serán del 11 de febrero al 11 de marzo, martes y miércoles a las 20:00 horas.
Con una única representación en el Teatro de la Ciudad, el viernes 21 de febrero, a las 20:30 horas, la compañía Contradanza y su directora Cecilia Appleton unirán en la pieza Sábanas y susurros dos coreografías importantes en la trayectoria del ensamble: “Tonos” y “Camas con historia”. La primera propuesta interpreta los símbolos patriarcales y los roles afectivos de la mujer; en contraste, la segunda narra los relatos más íntimos de las parejas.
El centenario recinto también albergará en el Foyer, del 22 de febrero al 1 de marzo, la puesta en escena Viñetas Brechtianas, que con 20 años de vida volverá a cartelera los miércoles, jueves y viernes (20:30), sábados (19:00) y domingos (18:00 horas). Bajo la dirección de Gilberto Guerrero y con cuatro actores en escena, la obra va de lo realista a la farsa para mostrar la mirada crítica y el ingenio, humor, inteligencia y poesía del dramaturgo alemán Bertolt Brecht (1898-1956), una de las figuras más influyentes del teatro en el siglo XX.
Las localidades para estas obras van de los 150 y 250 pesos, con 50 por ciento de descuentos a estudiantes, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno y miembros de INAPAM con credencial vigente. Sujeto a disponibilidad y aplican restricciones.
Para consultar la programación completa del Sistema de Teatros Ciudad de México visite: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx. Asimismo, descargue (en sistemas operativos Android e IOS) la aplicación TeatrosCDMX.
—o0o—