La Típica dedicará su primer concierto del año a Juventino Rosas

Publicado el 24 Enero 2020

SC/CDPC/0079-20

Para recordar el natalicio del famoso compositor mexicano que alcanzó la inmortalidad con su célebre vals “Sobre las olas”, la Orquesta Típica de la Ciudad de México (OTCM) dedicará a Juventino Rosas (1868-1894) su primer recital del año, el cual se realizará el domingo 26 de enero, a las 12:00 horas, en el Deportivo Juventino Rosas de la alcaldía Gustavo A. Madero.

“Empezamos el año conmemorando el 152 aniversario del nacimiento de Juventino Rosas, el cual se cumple este 25 de enero. Integran el programa piezas de su autoría y de otros compositores que en algún momento tuvieron algo que ver en su historia”, compartió en entrevista Luis Manuel Sánchez Rivas, director de la agrupación artística de la Secretaría de Cultura capitalina.

Detalló que además de su famoso vals “Sobre las olas”, con arreglos de Félix Santana, el público también podrá escuchar el tradicional sonido de la orquesta a través de las melodías “Seis danzas”, “Juanita”, “Carmen”, “Juventa”, “No me acuerdo” y “En el casino”, además de temas dedicados al autor de polkas, valses, chotis, danzas y marchas que, con sólo 26 años de edad, fue uno de los primeros compositores mexicanos en trascender a otros países.

“Iniciaremos con la Obertura sobre temas de Juventino Rosas, de Manuel Enríquez, quien hace un pequeño collage, una mezcla de diferentes melodías del autor guanajuatense, y también tocaremos “Adorable eres morena”, de Miguel Lerdo de Tejada, quien recibió los restos del compositor cuando llegaron de Cuba”, señaló Sánchez Rivas.

En el concierto, en el que también participará el coro de la agrupación, habrá tiempo para interpretar “Dios nunca muere”, de Macedonio Alcalá, y el vals “Río rosa”, de Alberto Alvarado, en la que participará la soprano Ivonne González en un dueto con el tenor Juan Luis Villanueva.

José Juventino Policarpo Rosas Cadenas nació el 25 de enero de 1868 en Santa Cruz de Galeana, hoy Ciudad Juventino Rosas, Guanajuato. De origen otomí y de padre músico militar, para probar suerte el compositor viajó desde temprana edad a la Ciudad de México, asentándose en el barrio de La Lagunilla.

Inscrito en el Conservatorio Nacional de Música en 1885, el cual abandonaría en dos ocasiones, la segunda de manera definitiva tras la pérdida de sus padres, Juventino Rosas estudió solfeo y teoría musical. En 1887 participó en un festival organizado en el Teatro Nacional para conmemorar la Batalla de Puebla, al que asistió el entonces Presidente Porfirio Díaz y su gabinete, donde encontró protectores que habrían de apoyarlo en su carrera.

En 1888 compuso su más célebre obra, “Junto al manantial”, que fue rebautizada “Sobre las olas”, inspirada en un río que cruza lo que es hoy la alcaldía Magdalena Contreras. Para 1893 realizó el vals “Carmen”, dedicado a la señora Carmen Romero Rubio, esposa de Porfirio Díaz, quien agradecida le regaló al joven un piano de cola alemán.

Como integrante de una agrupación musical viajó a Cuba, donde en el Surgidero de Batabanó ingresó a una clínica debido a una mielitis que le ocasionó la muerte el 9 de julio de 1894, a los 26 años de edad. En 1909 sus restos fueron trasladados a la Ciudad de México donde reposan en la Rotonda de las Personas Ilustres desde 1939.

El concierto que la Orquesta Típica de la Ciudad de México ofrecerá para recordar a este autor mexicano se realizará el domingo 26 de enero, a las 12:00 horas, en el Deportivo Juventino Rosas, ubicado en Cuautepec de Madero, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Entrada libre.

—o0o—