INICIA PARTICIPACIÓN DE CIUDAD DE MÉXICO COMO INVITADA DE HONOR EN LA BIENAL INTERNACIONAL DE BOGOTÁ 2025
SC/CPDC/414-25
● La esencia cultural de la Ciudad de México llegó a la primera edición de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá, BOG25, que se llevará a cabo del 20 de septiembre al 9 de noviembre en la capital colombiana
● La capital mexicana se presenta con una programación integrada por cinco artistas mexicanas que representan a la comunidad LGBTTTIQ+, la población adulta mayor, las comunidades originarias y el arte colectivo, reafirmando la política de inclusión y de impulso al talento femenino en las artes
● La participación en la Bienal representa un hito en la diplomacia cultural y un reconocimiento a la creatividad de nuestras artistas, proyectando a la Ciudad de México como una de las principales capitales culturales del continente
Nuestra secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López-Bayghen, participó en la inauguración de la primera edición de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá (BOG25) para reafirmar los lazos de hermandad y colaboración artística con la capital colombiana. Desde el escenario, la secretaria transmitió el mensaje de que el arte y la cultura son actos de fe y de resistencia que nos permiten imaginar y construir ciudades más justas, diversas y humanas.
En la inauguración oficial también estuvieron presentes Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá; Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá; María Wills, miembro del comité curatorial; y Javier Suárez, presidente de Davivienda.
En su intervención, la secretaria de Cultura capitalina transmitió un saludo de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y de igual forma destacó que la presencia de México en la Bienal está marcada por la participación de artistas mujeres, reflejo de la política cultural y de inclusión de la capital.
“Traemos una delegación de puras artistas mujeres, porque es tiempo de mujeres, porque es muy importante proveer los espacios y condiciones para que tengan las oportunidades que históricamente les han sido negadas”, puntualizó.
Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, agradeció de manera especial la presencia de la secretaria de Cultura capitalina y reconoció el papel de la Ciudad de México como primer invitado de honor en la Bienal.
“Quiero por supuesto agradecer a la ciudad invitada. Ana Francis, muchas gracias. Ciudad de México es una ciudad luminosa que nos inspira, con la que tenemos una hermandad profunda. Ahora en la Plaza Santa María vamos a ver la luz de México y de Bogotá unidas en un gran espectáculo inmersivo que no se pueden perder”, subrayó Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
La participación de la Ciudad de México en la Bienal de Bogotá incluye un amplio programa artístico que abarca instalaciones, intervenciones urbanas, muralismo, danza, música y artes visuales, con propuestas que dialogan directamente con la diversidad cultural de esta ciudad latinoamericana y elaboradas por mujeres que representan a sectores de la población como la comunidad LGBTTTIQ+, las personas adultas mayores, las comunidades originarias y los colectivos de artistas que trabajan desde lo comunitario. Entre ellas destacan:
● El espectáculo inmersivo en Plaza Santa María con las deidades Bachué y Chalchihuitle, obra monumental de Amaranta Almaraz y su colectivo.
● La colaboración de la DJ mexicana Alí Guagua con la Orquesta de Mujeres de la Filarmónica de Bogotá.
● La instalación Soy tan pero tan vieja, de Mónica Mayer, en el Fondo de Cultura Económica.
● El mural de 500 m² “Camino del Oro Sagrado”, de Pilar Cárdenas Fusca, en el edificio de Corficolombia.
● La obra Nidos de Lectura, de Yunuen Díaz, en el Centro Cultural Gabriel García Márquez.
Con la voz de nuestra secretaria y la fuerza creativa de una delegación integrada por mujeres artistas mexicanas, la Ciudad de México se proyecta en Bogotá como una ciudad que apuesta por la inclusión, la memoria y la esperanza. Desde el corazón de México, esta participación es también un abrazo a Colombia, una invitación a soñar y recordar que con arte y comunidad el futuro siempre será más luminoso.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-