SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA, UNESCO Y COPRED INVITAN AL FESTIVAL AFRODESCENDENCIAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO: MEMORIA HISTÓRICA Y RESISTENCIA

Publicado el 20 Agosto 2025
8ab3f2a2-5d31-4e8f-847d-2f08ac1766d1.jpg
WhatsApp Image 2025-08-20 at 1.26.01 PM (4).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-20 at 1.26.01 PM (5).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-20 at 1.26.01 PM (6).jpeg
WhatsApp Image 2025-08-20 at 1.26.01 PM (7).jpeg

SC/CPDC/367-25

  • Este proyecto se lleva a cabo en el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, que se conmemora cada 31 de agosto, con el fin de reconocer y respetar el legado, cultura y contribución histórica de este sector de la población

  • La jornada contará con diferentes actividades artísticas, culturales y educativas, como conciertos, talleres, conversatorios y mucho más, que llevarán a la reflexión y visibilización de la memoria histórica afrodescendiente en la capital

Con el objetivo de combatir los sesgos, prejuicios y conductas discriminatorias, xenófobas y racistas, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) México, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (COPRED) y diversas organizaciones, artistas y colectivas afrodescendientes, llevarán a cabo el “Festival Afrodescendencias en la Ciudad de México: Memoria histórica y resistencia”, del 27 al 30 de agosto, en el Museo Panteón de San Fernando y la Plaza de Santo Domingo.

El evento se llevará a cabo en el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes, que se conmemora cada 31 de agosto con el fin de promover un mayor reconocimiento y respeto de la diversidad, el legado, la cultura y las contribuciones de las y los afrodescendientes al desarrollo de las sociedades, así como promover el respeto de sus derechos humanos y libertades fundamentales. Este día fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 2020.

A través de actividades culturales, artísticas y educativas, se construirá un espacio de diálogo y reflexión sobre la invisibilización, el racismo estructural y las formas de resistencia que han tenido a lo largo de los años las personas afrodescendientes. También se hablará de sus contribuciones culturales, históricas y sociales.

En esta ocasión, el festival tendrá lugar en dos sedes: del miércoles 27 al viernes 29 de agosto, el Museo Panteón de San Fernando, ubicado en Calle San Fernando #17, colonia Centro. Mientras que el sábado 30 de agosto se realizará en la Plaza de Santo Domingo, Calle República de Brasil, colonia centro.

Para ser parte de cualquiera de las actividades del programa, debes registrarte en https://forms.gle/hn8sZaWUzQupR8tv6. Tus respuestas son importantes para considerar el aforo.

Miércoles 27 de agosto

  • Inauguración del festival (15:30 horas)
  • Memoria Afrodescendiente en el Museo Panteón de San Fernando: Recorrido por las instalaciones (16 horas)
  • Poesía Afro-Costeña con Colectivas de mujeres Afromexicanas en Movimiento (16:40 horas)
  • Presentación Fanzine digital Afrochingonas “Fruturos de Cimarronaje” (17:30 horas)
  • La negra Mexa y las Cumbiancheras: Estreno EP AfroCumbias (19 horas)
  • Muestra gastronómica, de artesanías y servicios que brindan las organizaciones de la sociedad civil participantes (De 15 a 19 horas)

Jueves 28 de agosto

  • Taller con Racismo MX: Serpientes y escaleras antirracistas (10:30 horas)
  • Plática de raíces guerrerenses: Conservación del patrimonio afromexicano y guerrerense en tiempos de violencias (12 horas)
  • Taller de collage y muñecas con activación antirracista (12 horas)
  • Charla y comida con cocina baobab (13:30 horas)
  • Plática: Trenzando la diáspora: un proyecto de diplomacia cultural desde la reivindicación de la pedagogía de los fogones (13:30 horas)
  • Presentación de libro: “Tiempo de Diablos” de Itza Amanda Varela (16 horas)
  • Conversatorio “Lo prieto: discusiones antirracistas y diversas en el arte” (16:45 horas)
  • Malinkan propuesta escénica (18:10 horas)
  • Muestra gastronómica, de artesanías y servicios que brindan las organizaciones de la sociedad civil participantes (De 12 a 19 horas)

Viernes 29 de agosto

  • Taller: Expresiones dancísticas Afrodescendientes (11 horas)
  • Plática sobre educación de los Pueblos Afromexicanos (14:30 horas)
  • Kamba Sapukai: Proyección de videoclips musicales de artistas afrolatinoamericanos (15:30 horas)
  • Danza afro Sangre Nueva (16:30 horas)
  • Muestra gastronómica, de artesanías y servicios que brindan las organizaciones de la sociedad civil participantes (De 11 a 17 horas)

Sábado 30 de agosto

  • Tour caminante Afro-Histórico (9 horas)
  • Taller práctico elaboración de máscaras (12 horas)
  • Mensaje de bienvenida (13:40 horas)
  • Exposición Afro-Histórica: La relevancia de Santo Domingo para la memoria Afrodescendiente (14 horas)
  • Caminata del privilegio con Racismo MX (14:30 horas)
  • Conversatorio sobre el Sound System Reggae y nuestra cultura (15 horas)
  • Taller de danza Afro Guineana (16 horas)
  • Set musical: Fiesta afrodiaspórica (17 horas)
  • Aguaje Ensamble. Proyecto que fusiona la música de la costa chica de Oaxaca y Guerrero con música afrodiaspórica (18 horas)

El “Festival Afrodescendencias en la Ciudad de México: memoria histórica y resistencia” no solo es una celebración cultural, sino un espacio de resistencia que busca fomentar la conciencia social y el reconocimiento de la diversidad en el país. ¡No te lo pierdas!

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.

-000-