PRESENTA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CIRCO: MAYOTZINCUEPA
SC/CPDC/304-25
● Del 17 al 20 de julio de 2025, la capital se convierte en un escenario para impulsar el circo y fortalecer las redes entre artistas nacionales e internacionales
● Se ofrecerán funciones de circo de entrada libre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y en las alcaldías otras alcaldías
● La función inaugural “La reunión - cabaret de circo sin fronteras” estará a cargo de la reconocida compañía Le Monastère, originaria de Quebec
La Secretaría de Cultura capitalina anuncia que del 17 al 20 de julio de 2025 se llevará a cabo la primera edición del Festival de Circo: Mayotzincuepa, que tendrá como sedes el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la Fábrica de Artes y Oficios Cosmos (FARO), así como las alcaldías Iztacalco, Magdalena Contreras y Tlalpan, con el objetivo de fomentar las artes circenses, reconocer a las comunidades del circo en la capital y tejer redes que fortalezcan su capacitación, además de ofrecer al público espectáculos de entrada libre.
“Mayotzincuepa” significa el regreso de lo venerable, un ciclo que se renueva, un linaje que vuelve, no para repetirse, sino para transformar el presente con memoria. Además de ser un festival que busca honrar al circo como oficio, lenguaje, comunidad y futuro, es un espacio donde conviven la raíz y la innovación, el cuerpo y el pensamiento, la comunidad y la escena. Un encuentro que celebra a las y los artistas por su destreza y su capacidad de transformar, de conmover y de formar vínculos colectivos.
“Es un gran esfuerzo el que está haciendo la Secretaría de Cultura con buena parte de la comunidad de circos. (…) Es fundamental poner todas las condiciones posibles para que las comunidades se encuentren y las propias comunidades vayan decidiendo sus caminos, y bueno, agradecemos muchísimo la colaboración y la presencia de Quebec, que es reconocido mundialmente”, señaló Ana Francis Mor, secretaria de cultura de la Ciudad de México.
Esta primera edición reúne a colectivos y artistas de México y el mundo. Como parte de la programación se llevará a cabo el Primer Encuentro de Circo LGBTTQIA+ México, un espacio cultural y comunitario de creación, resistencia, apoyo y reflexión que ofrecerá actividades como yoga, maquillaje, vogue, unas circolimpiadas, clases y shows con el objetivo de fortalecer las expresiones circenses disidentes desde el autocuidado y la justicia social, así como tejer una red nacional e internacionales de artistas de la diversidad sexual y de género. La cita es el jueves 17 de julio, de 11 a 19 horas, en la FARO Cosmos.
“Es la primera edición del Festival de Circo Mayotzincuepa, un esfuerzo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y estamos muy agradecidos con la Subsecretaría de Grandes Festivales que se ha sumado a esta programación de actividades en las alcaldías (…) Tenemos muchas expectativas de la programación que sucederá aquí en el Teatro de la Ciudad, que es 17, 18 y 19 de julio a las 8 de la noche con funciones 100% gratuitas”, señaló Julia Cabrera, directora del Sistema de Teatros de la Ciudad de México.
Programación en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Para abrir el telón y comenzar la aventura, la función inaugural correrá a cargo del cabaret contemporáneo Le Monastère, originario de Montreal, con el apoyo de la Delegación General de Quebec en México. Este espectáculo que se titula “La reunión - cabaret de circo sin fronteras” y es producido por PROD.G, se llevará a cabo el jueves 17 de julio a las 20 horas en el emblemático Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Conocido por revitalizar la vida nocturna y cultura de Montréal, Le Monastère se ha consolidado como un referente de cabaret de circo, combinando riesgo, belleza y emoción en una experiencia inmersiva y profundamente humana. Por primera vez, este proyecto llega a México creando un puente artístico con Quebec; además, el elenco incluirá artistas mexicanos, lo que fortalece la experimentación y el diálogo.
“Esta presentación es un encuentro cultural profundo entre artistas de Quebec y de México unidos por el lenguaje universal del circo contemporáneo. Quebec es un gran embajador del circo conocido en el mundo por su historia y su formación. El monasterio representa a una nueva generación de artistas con gran talento y creatividad. Y en Quebec creemos que el arte puede unir culturas y crear lazos de amistad entre nuestros pueblos. Esperamos que sea el inicio de una colaboración duradera entre México y Quebec en el mundo del circo”, apuntó la primera consejera de la General de Quebec en México, Maude-Émile Théberge.
El viernes 18 de julio a las 20 horas el turno es de la compañía Cirko Alebrije con el espectáculo “Hotentote”, bajo la dirección de Beatriz Aldama Bautista, que recurre a la magia surrealista de los alebrijes para invitar al público a reflexionar acerca de nuestras raíces, con más de diez artistas en escena que realizan actos impresionantes.
Y el sábado 19 de julio a las 20 horas será el turno de la compañía Somos Flow / Cirko Indómito con el programa circense titulado “Esto no es una varieté”, dirigido por Ana Paola Avilés (La Pao), con música en vivo de La Mancha Quinteto e iluminación de Diana Echaury. Con Santi Mutante como presentador oficial, la obra reúne el talento de los colectivos circenses Zephyr, Cirkóptero, Ultra Danza, Mutación Escénica, La Mancha y Ajolote.
Programación en la FARO Cosmos
En este innovador recinto cultural, artistas y colectivos como Circolo A.C. impartirán una serie de talleres abiertos al público en general, tanto principiantes como con experiencia, del 17 al 20 de julio, con temáticas como acrobacia, elasticidad, drag, elementos aéreos, vogue, danza aérea, hula, clown y malabares.
“Vamos a tener dentro de las actividades de FARO Cosmos el primer Primer Encuentro de Circo LGBTQIA+ México, el cual busca acercar y tejer redes entre los artistas de la diversidad de manera nacional e internacional para conformar diversas colaboraciones a futuro que ellos puedan tener y también que puedan desarrollar diversas propuestas de trabajo a lo largo de este festival”, compartió José Luis Galicia, subdirector de la Red Fábricas de Artes y Oficios (FAROS).
Para participar en los talleres para personas avanzadas, deberás comprobar que cuentas con la experiencia necesaria para participar. Para todos los talleres será necesario registrarse previamente en un formulario que podrás encontrar en las redes sociales del recinto.
Además, Juan Méndez, fundador del Centro de Artes Circenses de Zapopan; Fa de la Marche, fundadora de La Marche Cultura y Circo Eléktrico; y Valeria Lolo, especialista en políticas culturales y directora de Ana rama A.C., participarán en el panel “Redes que sostienen realidades”, el domingo 20 de julio en un horario de 16 a 18 horas, para hablar sobre la importancia de gestar comunidades artísticas organizadas.
Programación en alcaldías
El viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de julio, distintos circos ofrecerán funciones de entrada libre para las familias capitalinas. En la alcaldía Iztacalco se presentará el “Glez Family Circus”, y la sede será el Deportivo Magdalena Mixhuca, puerta 12 en el skatepark; mientras que en la alcaldía Magdalena Contreras estará el “Circo Darley”, en Campos de la Subestación y finalmente, en la Cantera Puente de Piedra, alcaldía Tlalpan, se presentará “Circo Garabatos”. Todas las funciones serán a las 17 y 18:30 horas. Cabe destacar que estos circos seguirán dando funciones gratuitas hasta el 3 de agosto.
“Parte de este gran proyecto es llegar a muchísimos niños, a muchísimas familias y lo mejor es que será un evento completamente gratis. Nos hemos preparado, tenemos una función muy bonita para toda la gente que asista a nuestro circo y a los demás circos también. Estoy seguro que se lo van a pasar increíble, así que les pedimos que nos ayuden a correr la voz, a compartir y díganles que el circo es gratis en la Ciudad de México”, señaló Owen Glez, representante del Glez Family Circus.
El Festival de Circo Mayotzincuepa se perfila como un proyecto innovador que busca consolidarse como punto de encuentro entre talentos, proyectos, colectivos y audiencias, con el fin de mantener vigentes las artes circenses como forma de expresión y un medio para la creatividad y la creación en comunidad. La Secretaría de Cultura local invita a todos y todas a disfrutar de la programación y vivir una experiencia única. “La Ciudad de México tiene una larga tradición de circo y cada generación renueva el género de este espectáculo, que es del gusto de las familias de todos los tiempos. Así que la Ciudad de México tiene un nuevo festival que incluye aspectos de formación, que incluye aspectos de encuentro en la comunidad circense y también de espectáculos”, concluyó Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-