CAPITAL DE LA CULTURA: IMPERDIBLES DE ESTA SEMANA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
SC/CPDC/296-25 Ciudad de México, a 6 de julio de 2025
CAPITAL DE LA CULTURA: IMPERDIBLES DE ESTA SEMANA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
-
Del 7 al 13 de julio, la ciudad ofrece propuestas culturales para todos los gustos: talleres, espectáculos y proyecciones; una cartelera pensada en que la población descubra nuevas formas de ver, sentir y crear
-
Entre las actividades se encuentra una experiencia inmersiva que combina la literatura mexicana con la música electrónica; un taller de serigrafía, entre otros
Del 7 al 13 de julio de 2025, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invita a la ciudadanía a disfrutar de experiencias que celebran el arte y enriquecen el alma, con una amplia programación en diferentes recintos de la capital, desde exposiciones, conciertos y propuestas teatrales, hasta talleres y actividades comunitarias para todas las edades. El objetivo es que cada espacio se convierta en un punto de encuentro para las comunidades, en el que se compartan ideas, saberes y emociones.
Para comenzar la semana llena de energía y creatividad, el Centro Cultural La Pirámide ofrecerá un taller de fanzine queer, este lunes 7 de julio, en un horario de 14 a 16 horas y la entrada es libre. La audiencia podrá explorar técnicas de dibujo, creación de personajes y narrativas personales o colectivas que dan voz a la disidencia, la libre expresión y resistencia social. También aprenderán a encuadernar de manera artesanal.
El martes 8 de julio llegará al Salón de Cabildos el XXXVI Festival Internacional de Narración Oral Cuéntalee México, una actividad en colaboración con el Foro Internacional Oral FINO, que reúne a varios narradores mexicanos y extranjeros, como Alma Rosa Rivera, Ángel del Pilar Colín, Diego Sebastían, Laura Gachúz, Penélope Rivéra, Guadalupe Báez, Beny Martínez, Janet Pankowsky y Marcela Sabio. La actividad empieza a las 18 horas y deberás registrarte en registroscabildos@gmail.com, entrada libre. El Festival se presenta del 6 al 13 de julio de 2025 en sedes alternas como el Palacio de Bellas Artes, el Instituto Mora, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, entre otros.
¿Te imaginas fusionar literatura mexicana y música electrónica experimental? Esto sucederá el jueves 10 de julio, de 18:30 a 20:30 horas, en el Centro Cultural José Martí durante “Techxturas Sonoras Literatura mexicana del XIX + electrónica en vivo”. Se trata de un recital en vivo que combina la lectura de poesía mexicana del siglo XIX con música electrónica experimental y visuales generados en tiempo real. El artista sonoro Jairo Guerrero propone una experiencia inmersiva que conecta el pasado literario de México con lenguajes contemporáneos, en donde los versos de autores como Amado Nervo, Manuel Acuña o Manuel José Othón se entrelazan con capas sonoras y visuales que se construyen en directo, invitando al espectador a escuchar la literatura desde una nueva dimensión. Entrada Libre.
Como parte del 20° Festival de Monólogos, Teatro a una Sola Voz, se presentará “¿Duermen los peces” de Jens Raschke el martes 8 de julio a las 20 horas en el Teatro Sergio Magaña, para narrar la vida de Jette, una niña de 10 años con numerosas preguntas que su padre no siempre logra responder, en un contexto de enfermedad y pérdida; “Eréndira la imposible” el miércoles 9 de julio, sobre una joven purépecha que luchará por cambiar su destino; y “Memorias de asteroides y sirenas” el jueves 10 de julio a las 20 horas, que cuenta la historia de Daniel, quien comparte las memorias de su infancia y en el espacio escénico resignifica su experiencia en un entorno de abuso por parte de los adultos. Todas las puestas en escena son de entrada libre.
Mientras tanto, en la FARO Oriente se realizará el IX Encuentro Nacional e Internacional de Mujeres Afroamericanas y Afrodescendientes, un espacio de reflexión en el que se proyectará “Coronas Negras” (IMCINE)de André Fara Biram y Lo Sánchez, un cortometraje basado en los peinados de cuatro personas afrodescendientes, de familias senegalesas en México como el punto de partida para reflexionar, a través de recuerdos que emanan de sus estilos pasados y presentes, lo que es vivir en su país. La cita es el jueves 10 de julio a las 15:45 horas y la entrada es libre.
Del 11 al 27 de julio de 2025, el Zócalo de la capital se transformará en un escenario de luz, historia y tiempo con “Memoria Luminosa. México Tenochtitlán 700 años”. Será un videomapping espectacular que revive el origen y la transformación de México-Tenochtitlan, la gente podrá disfrutarlo en dos horarios: 20 y 21:30 horas. ¡Proyecciones monumentales y un ambiente único te espera!
Por otra parte, en el marco de la exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito, el Colegio de San Ildefonso invita al público a intervenir una impresión en serigrafía con pinturas de color, por medio de brochas, esponjas, espátulas y rodillos, con el taller “Intervención en serigrafía”, el siguiente domingo 13 de julio en un horario de 11:30 a 13:30 horas y tendrá un costo de $60, ¡apresúrate porque el cupo es limitado!
Para que celebres el Día de la Guelaguetza sin salir de la ciudad, la Compañía de Danza Folklórica de la UAM-Azcapotzalco llega a la FARO Cosmos el jueves 10 de julio a las 16 horas para ofrecer un espectáculo que promueve y contribuye a preservar las tradiciones, costumbres y raíces mexicanas a través de la danza.
Finalmente, no olvides que durante toda la semana habrá actividades diversas en el Centro Cultural El Rule para celebrar su 8° aniversario, habrá conciertos, talleres y exposiciones de entrada libre del 7 al 11 de julio. No te pierdas la presentación en vivo de Sound System: Black Roots SS, Neska Dub y Afrikan Dub el jueves 10 de julio a las 15 horas.
La cultura está viva en la ciudad y está a tu alcance. Del 7 al 13 de julio, las calles y los recintos culturales de la Secretaría de Cultura capitalina se llenan de arte, historia y diversión; cada actividad fue pensada para acercar a la población a nuevas experiencias y formas de expresión. Encuentra, aprende y transforma.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-