PRESENTA SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA PROGRAMACIÓN PARA CELEBRAR DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA
SC/CPDC/169-25
● La Avenida 20 de Noviembre, en el Centro Histórico, será un gran escenario para poner a bailar a las y los asistentes con los exóticos y únicos movimientos que caracterizaron a la bailarina Yolanda Montes Tongolele, fallecida en febrero pasado, para rendirle un homenaje, además de celebrar la cultura sonidera y los clubes de baile el sábado 26 de abril, a partir de las 16 horas
● El Zócalo, la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y los Centros Culturales de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria, recintos de la Dirección del Sistema de Teatros, el Museo Archivo de la Fotografía, plazas públicas en diversas alcaldías, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, así como los PILARES y UTOPÍAS ofrecerán una cartelera para llevar todas las manifestaciones de la danza a cada rincón de la capital
Para celebrar el Día Internacional de la Danza, que cada año se conmemora el 29 de abril, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México preparó una jornada con más de 218 presentaciones en 32 recintos y sedes, que incluyen bailes comunitarios, exhibiciones de diferentes estilos, homenajes a Tongolele y la cultura sonidera, proyecciones de películas, conversatorios, clases magistrales y muestras de talleres, con la participación de más de 5 mil bailarinas y bailarines, del 25 de abril al 4 de mayo.
El Zócalo, la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FARO) y los Centros Culturales de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria, recintos de la Dirección del Sistema de Teatros, el Museo Archivo de la Fotografía, plazas públicas en diversas alcaldías, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, así como los PILARES y UTOPÍAS ofrecerán una cartelera para llevar todas las manifestaciones de la danza a cada rincón de la capital.
Ana Francis Mor, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, explicó que esta celebración va más allá de las demostraciones profesionales y coreografías dentro del propio estudio de la danza, pues saldrá a las calles para apropiarse de los espacios públicos donde todas, todos y todes puedan manifestarse y bailar.
"Este año quisimos revolcar un poquito el concepto y volcarlo a la comunidad, es decir, todo mundo podemos bailar. Algo que quedó de manifiesto en el pachangón loco que se armó en Reforma con Polymarch el 31 de diciembre y la gente fue a bailar", dijo durante conferencia de prensa en el Centro Cultural El Rule.
El sábado 26 de abril, 78 clubes de baile y colectivos tanto mexicanos como de Estados Unidos, ofrecerán un Homenaje a Tongolele y Clubes de Baile en Avenida 20 de Noviembre esquina Zócalo, a las 16 horas, para festejar a la cultura sonidera y el legado de Yolanda Montes, fallecida en febrero de 2025. Las y los bailarines deleitarán al público con una coreografía de Son Montuno, posteriormente, el público en general podrá bailar al ritmo de 30 sonideros, como Ángel Campos, Changa Junior, Sonido Duende, Sonido Descarga Antillana, Sonido Antillanos y Fiesta Bacana, entre muchos otros, que amenizarán la avenida hasta la medianoche.
"Transformar el espacio público con la participación de los clubes de baile que, a raíz de esta declaratoria del año pasado de Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, nos parece que debemos estar generando los espacios y las facilidades para la gente, para todos, las niñas, los niños, los jóvenes, los adultos mayores, todes, puedan usar el espacio público para convertirlo en una gran pista de baile", aseguró la Directora General de Vinculación Cultural Comunitaria, María Antonieta Pérez Orozco, en su intervención.
Además, el 29 de abril se instalarán sedes en plazas públicas con música de distintos géneros para que vecinas y vecinos puedan acercarse a bailar, de 17 a 20 horas. Estarán ubicadas en Parque Tezozomoc, en Azcapotzalco; el Jardín Hidalgo, en Coyoacán; el kiosco de la Alameda Central, en Cuauhtémoc; el Jardín Xochimilco; el Jardín Madero, en Gustavo A. Madero; el kiosco de San Nicolás Totolapan, en Magdalena Contreras; y la Plaza San Matías, en Iztacalco.
En tanto, el Sistema de Transporte Colectivo Metro contarán con baile para el disfrute de las y los usuarios, de 17 a 20 horas, en la estación Cuatro Caminos de la Línea 2; La Raza de la Línea 5; y Zapata de la Línea 12.
El viernes 25 de abril, la FARO Cosmos ofrecerá presentaciones de danza de las y los talleristas, a las 14 horas; el Centro Cultural Xavier Villaurrutia compartirá, a las 18 horas, el conversatorio Tongolele: ícono eterno de la cultura y el espectáculo.
El sábado 26 de abril, a partir de las 12:00 horas, el Centro Cultural La Pirámide ofrecerá demostraciones de un grupo de salsa en línea y danza afrobrasileña en homenaje a Tongolele. FARO Cosmos celebrará el Día del Burlesque a las 14 horas; a las 17 horas, FARO Aragón será sede de la presentación de Irka Studio exhibiendo géneros como salsa, heels, baby ballet, danza contemporánea y urbano.
En tanto, el domingo 27 de abril, a las 12 horas, el Foro Quetzalpilli organiza un Bailetón. Mientras que el lunes 28 de abril la programación continúa con “La Danza de la Cadera” a las 10:30 horas en la Casa del Adulto Mayor San Lorenzo Atemoaya. Ambas actividades son promovidas por la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Secretaría de Cultura local.
El martes 29 de abril, fecha en que se celebra el Día Internacional de la Danza desde 1982, a las 18:30 horas, el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX) lleva a la pantalla de la Sala 7 de la Cineteca Nacional la película “Han matado a Tongolele” (México, 1948, 72 minutos) de Roberto Gavaldón, una función de entrada libre seguida por un conversatorio con la participación de Gaby Pulido y Pável Granados.
También el 29 de abril, FARO Miacatlán presenta danza folklórica infantil y juvenil, mambo y salsa cubana, a las 16 horas; el Centro Cultural José Martí, a las 19:30 horas, tendrá la actividad ¨Hagamos Fiesta¨; a las 17 horas, en la sala de cine de la FARO Aragón se proyectará “Paris is burning”, documental de Jennie Livingston de 1990 que se centra en la comunidad transgénero y travesti de los salones de baile en Nueva York en la década de los 80. Asimismo, a las 17 horas, el Teatro Sergio Magaña tendrá a la Compañía Ballet Joven y Danza de Diablos de Guerrero; y, a la misma hora, el Teatro Benito Juárez presenta a la agrupación Little Swan Ballet, ambos de entrada libre. Finalmente, FARO Oriente tendrá una jornada de conversatorios, talleres y exposiciones sobre la danza, a partir de las 13 horas.
Por su parte, el Museo Archivo de la Fotografía presentará la charla “La fotografía en la danza”, a las 17 horas, para explorar un diálogo entre estas dos disciplinas. Esta actividad requiere registro previo a través del correo electrónico consulta.acervomaf@gmail.com
El Día Internacional de la Danza: homenaje a Yolanda Montes Tongole también se llevará a cabo en FARO Miacatlán mostrará un grupo de danza folklórica infantil y juvenil. El Centro Cultural José Martí presenta “Hagamos Fiesta” a las 19:30 horas; y el Parque Santa Cecilia con actividades a partir de las 12 horas.
Así, para el miércoles 30 de abril, como parte de la Noche de Museos, la Galería de FARO Indios Verdes tendrá la actividad Celebrando a la danza, a las 19 horas; y la FARO Azcapotzalco, a las 17 horas, ofrecerá una Gala de Danza. Mientras que, el 2 de mayo, FARO MIacatlán tendrá danza folklórica infantil y juvenil, a las 17 horas; y la Casa del Adulto Mayor en San Andrés Ahuayucan, a las 10:30 horas; habrá clases para las y los usuarios.
El domingo 4 de mayo llega al Zócalo capitalino el Círculo de Danza Monumental de la comunidad de PILARES rumbo a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, a las 17 horas, para homenajear a las danzas tradicionales prehispánicas.
"Nosotros desde PILARES hemos estado preparando una danza azteca monumental, la haremos en el Zócalo el domingo 4 de mayo, a las 17 horas, estaremos juntando alrededor de 2 mil danzantes, todos ellos usuarios de nuestros talleres, la cuestión especial es que la mayoría no son especialistas en danza azteca, pero se van a sumar talleristas de salsa, de ballet, de zumba y de todas las disciplinas dancísticas que damos en PILARES", informó Eduardo Martín del Campo, de PILARES, en la conferencia de prensa.
Por otro lado, el Centro Cultural Ollin Yoliztli presenta el 18 Encuentro Plural de Danza de la Ciudad de México, que reunirá a más de 150 compañías y 2 mil 270 bailarinas y bailarines de distintas especialidades, los cuales se presentarán en tres ocasiones en diferentes sedes y fechas; la primera el domingo 27 de abril, a las 17 horas, en el Teatro del Pueblo con una exhibición de danza folclórica; el 29 de abril en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, a las 19 horas, con una muestra de danza contemporánea; y el miércoles 30 de abril, a las 11 horas, en cinco foros simultáneos y distintas especialidades en el Centro Cultural Ollin Yoliztli.
"El Centro Cultural Ollin Yoliztli promueve, desde hace muchos años entre los estudiantes, entre estos artistas en formación, esta gran celebración y nos importa mucho que ellos salgan de los recintos establecidos como son los teatros formales, que vayan a los territorios, que vayan a las comunidades, que se conviertan en informantes, que divulguen la danza y, es responsabilidad de todos nosotros, crear públicos y rescatar los espacios públicos", señaló Consuelo Vázquez, directora de la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Y para finalizar, el sábado 4 de mayo, a las 17 horas, la FARO Cosmos será la sede de Danzando en el Cosmos, con la presentación de alumnas y alumnos de la Escuela de Danza de la Ciudad de México.
En la conferencia de prensa también estuvo presente Erandi Fajardo, enlace educativo de la Secretaría de Cultura local; y Dalí Estrada, directora de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-