EL RULE ABRE DIÁLOGO SOBRE EL FUTURO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA COMUNIDAD ARTÍSTICA CON CLASE MAGISTRAL DE SEBASTIÁN TONDA

Publicado el 21 Mayo 2024
Unknown.jpeg
Unknown-1.jpeg
Unknown-2.jpeg
Unknown-3.jpeg

SC/CPDC/144-24

● En el marco del Seminario de Fortalecimiento de las Empresas Culturales y Creativas del Programa Imaginación en Movimiento, Empresas y Emprendimientos Culturales, Sebastián Tonda, autor del libro Irremplazables: cómo sobrevivir a la Inteligencia Artificial, ofreció una clase magistral en la que invitó a la comunidad artística a reflexionar sobre las implicaciones de la IA y su acelerado crecimiento

● Tonda es comunicólogo egresado de la Universidad Iberoamericana y se ha desempeñado a lo largo de su carrera como mercadólogo en diversas empresas, además de haber fundado emprendimientos como Swarm y la agencia ISOBAR; escribió su libro durante la pandemia, un momento histórico en el que el mundo concientizó más la injerencia de la IA en nuestras vidas

El Rule Comunidad de Saberes, espacio perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, fue el aula en la que Sebastián Tonda, autor del libro Irremplazables: cómo sobrevivir a la Inteligencia Artificial (Editorial Elefanta, 2023), impartió la clase magistral “El futuro del entretenimiento”, que abrió la conversación con la comunidad artística sobre los avances e implicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en nuestra vida, pero especialmente en los procesos creativos, esto en el marco del Seminario de Fortalecimiento de las Empresas Culturales y Creativas del Programa Imaginación en Movimiento, Empresas y Emprendimientos Culturales.

Esta es la primera ocasión en la que la IA forma parte del Programa Imaginación en Movimiento, Empresas y Emprendimientos Culturales, que tiene como objetivo profesionalizar las prácticas de la comunidad artística y cultural, dotando a los creadores y creativos de herramientas para impulsar y consolidar empresas culturales sustentables e independientes mediante talleres, cursos y seminarios.

“Este programa tiene más de 12 años de experiencia y se creó en la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México como una política pública para fomentar la libertad creativa. Y aunque en otras ocasiones se ha abordado el tema de la Inteligencia Artificial en algunos talleres, esta es la primera conferencia enfocada específicamente a ella”, explicó Marcela Jiménez, coordinadora del programa Imaginación en Movimiento.

Sobre la participación de Sebastián Tonda, Jiménez mencionó que “tiene un diálogo muy amable y sencillo, con la perspectiva de la cultura, el arte y el entretenimiento. Creo que es la persona indicada para introducir el tema con las comunidades artística y culturales”.

Tonda es comunicólogo egresado de la Universidad Iberoamericana y se ha desempeñado a lo largo de su carrera como mercadólogo en diversas empresas, además de haber fundado emprendimientos como Swarm y la agencia ISOBAR; experiencia que lo llevó a apasionarse por la solución creativa, misma que se convirtió en inquietud acerca de los alcances de las tecnologías, especialmente la Inteligencia Artificial.

Gestado durante la pandemia y publicado en 2023, Irremplazables: cómo sobrevivir a la Inteligencia Artificial aborda desde diferentes flancos el avance tan acelerado de la IA, no precisamente para dar respuestas sobre los que depara este momento paradigmático para el planeta, sino para abrir los diálogos necesarios para enfrentar cualquier escenario.

En su clase magistral de aproximadamente dos horas en El Rule, Tonda hizo reflexionar a los asistentes sobre la velocidad en la que la tecnología ha evolucionado durante la historia, siendo actualmente la IA la que crece a un ritmo trepidante, lo que involucra infinidad de dilemas éticos sin precedentes.

“Es importante entrarle a este diálogo, no ser sólo un espectador en esto, porque tienen implicaciones muy profundas en la vida de las personas, muchas fuera de nuestro alcance, pero muchas dentro de nuestro alcance que tienen que ver con cómo y para qué utilizamos estas tecnologías a las que muchas personas ya tenemos acceso dado que son gratuitas”, indicó Tonda sobre la reflexión que quiso provocar con su libro.

El futuro de la movilidad, la brecha digital, la desigualdad social, los derechos de autor, la pérdida de empleos y hasta el impacto en el cambio climático, fueron algunas de las inquietudes que el público de la comunidad artística expresó en esta clase magistral; así también como los aspectos positivos de la IA en el mundo del entretenimiento, pues muchos de los avances que trae consigo esa tecnología democratiza la cultura, es decir, llega más fácilmente a más personas, además de facilitar procesos de aprendizaje.

Tonda asegura que mientras el futuro del entretenimiento ya fue alcanzado, con sus ventajas y desventajas, por la IA, los procesos creativos y artísticos son los últimos en los que esta tecnología podría reemplazar al humano, pero también se refirió a la cultura como el espacio que genera “la reflexión, la crítica profunda y creativa sobre lo que está pasando, pues creo que en un futuro una de las contratendencias será que el mundo de la cultura tendrá mucha más importancia en la vida de las personas, pues nos mantendrá conectados entre nosotros, fuera del mundo digital”.

Finalmente aseguró que, en contraste, la IA facilitará el acceso al arte y al diálogo con el arte, fomentando diálogos mucho más interesantes mediante las tecnologías, “ahora la Inteligencia Artificial puede jugar un rol para democratizar ese diálogo. Si hay muchos diálogos que construir y muchos espacios que no existían. Creo que un llamado importante sería empezar a establecer esos diálogos para convertir al arte y la cultura en un factor más relevante en este contexto que estamos viviendo”.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina, se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

–o0o–

Esta información es pública, ajena a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos al desarrollo social.