RELANZA SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA PROGRAMA CINE EN LA CIUDAD
SC/CPDC/049-25
● Será el circuito de exhibición cinematográfica gratuita más grande de México, con proyecciones en espacios públicos, alcaldías, PILARES, UTOPÍAS, estaciones del Metro y el recién rehabilitado Cine Victor Manuel Mendoza, ubicado en La Magdalena Contreras
● La programación dará inicio durante marzo, con ciclos especiales de películas dirigidas por mujeres en el marco del 8M y la participación en la Semana de Cine en la Ciudad de México
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, en colaboración con el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX) y la Comisión de Filmaciones capitalina (CFILMA), relanzan el programa Cine en la Ciudad, con el objetivo de proyectar películas de manera gratuita en diversos espacios públicos para acercar el séptimo arte a todas y todos, y garantizar el acceso al entretenimiento en distintas zonas de la ciudad.
Nacido en 2021, Cine en la Ciudad tiene como objetivo acercar el séptimo arte a la ciudadanía, especialmente a quienes no tienen acceso a las salas de cine convencionales, a través de proyecciones gratuitas en diversos espacios públicos, como plazas, parques, centros culturales y estaciones del Metro, entre otros. Tal como lo ha propuesto el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina.
El programa cuenta con una cartelera variada de cine nacional e internacional, películas clásicas y contemporáneas, documentales, de ficción y otros géneros, además, se trabaja en convenios con distribuidoras y plataformas de streaming para contar con una cartelera cada vez más diversa.
En conferencia de prensa, el director general de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, Guillermo Saldaña Puente, informó que se reforzó el programa Cine en la Ciudad para descentralizar la cultura, por instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y de la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis Mor, priorizando las periferias de la capital, con una programación que dará inicio durante marzo.
“Cine en la Ciudad va a ser el circuito de exhibición cinematográfica gratuita más grande de todo el país, esto es una iniciativa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Y los lugares que serán partícipes de este programa van a ser tanto las alcaldías, los PILARES, las UTOPÍAS y también tenemos sala en el Metro y también estaremos habilitando algunos espacios públicos para dar funciones gratuitas de cine”, detalló.
Añadió que se proyectarán películas de distintos géneros, tanto internacionales como nacionales, cine de culto y matinées para las infancias. Además, señaló que el Museo Yancuic será sede del inicio de la Semana de Cine en la Ciudad de México durante los primeros días de abril. Adelantó que entre los proyectos se encuentra facilitar a las y los creadores independientes la exhibición de sus materiales, así como la organización de festivales.
La representante de PROCINECDMX, Elizabeth Rodríguez, recordó que el programa Cine en la Ciudad surgió en 2021 con el objetivo de acercar el séptimo arte a las comunidades y habilitar otros espacios fuera de la zona Centro para ofrecer a las familias de cada rincón de la capital la experiencia de asistir a salas de cine para disfrutar de una diversidad de géneros.
Comentó que, como parte del programa, en el marco de las conmemoraciones por el 8M se proyectarán películas dirigidas por mujeres.
“La tendencia es que muchos espacios estén en el Centro y, espacios como este, aportan a que se descentralice el acceso al cine en general, a la cultura y a las artes. Por encargo de la secretaria de Cultura y de la jefa de Gobierno, Cine en la Ciudad se expande, se robustece y se engrandece”, aseguró.
El relanzamiento del programa se anunció con motivo de la reapertura del Cine Víctor Manuel Mendoza, ubicado en Fortín 5, colonia Barranca Seca, en Magdalena Contreras, un espacio rehabilitado para ofrecer una cartelera variada con proyecciones gratuitas los fines de semana y actividades culturales, como charlas con cineastas, talleres y ciclos de cine temáticos.
Durante la conferencia, el alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, ofreció detalles sobre el proceso para reabrir la sala de cine y los planes para contar con actividades culturales para la comunidad. Destacó que será inaugurado oficialmente el viernes 14 de febrero con la proyección de la película “Casi el paraíso” de Edgar San Juan, cineasta, productor y guionista mexicano, quien estuvo presente en la conferencia.
El cine debe su nombre a Victor Manuel Mendoza, actor jalisciense durante la Época del Cine de Oro, quien participará en más de 60 producciones dirigidas por cineastas como Luis Buñuel e Ismael Rodríguez. Entre su filmografía destaca el compartir la pantalla con Pedro Infante en “Los Tres García” y “Vuelven los García”, ambas de 1945, y que además de ser vecino de la zona y promover el cine, adquirió la sala de exhibición en 1947.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-