Convocatoria GENDERLAB / WORK IN PROGRESS

Del 22 Mayo 2018 al 15 Junio 2018

Descripción del evento

ACGIC A.C., Agencia de Cooperación Global para el Intercambio Cultural,

invitan a cineastas y casas productoras a inscribir proyectos audiovisuales

con perspectiva de género y derechos humanos a la quinta

edición de GenderLab / Work in Progress, plataforma de postproducción

audiovisual.

I. BASES

1 Podrán participar proyectos de cualquier nacionalidad.

2 Los proyectos deben contar con un primer corte y estar en etapa de búsqueda

de financiamiento para finalizar la postproducción.

3 Los trabajos deben ser largometrajes (con un corte de 60 a 90 minutos

de duración) tanto de documental como de ficción.

4 Se elegirán 5 proyectos. Cada uno será presentado ante un jurado y audiencia

de profesionales de la industria audiovisual y los estudios de género

durante GenderLab/Work in Progress, del 6 al 10 de agosto de 2018,

en el marco del Tour 2018 de MICGénero.

II. LOS PROYECTOS SELECCIONADOS OBTENDRÁN

1 Seis noches de hospedaje en la Ciudad de México durante la duración de

GenderLab/Work in Progress del 6 al 10 de agosto para un(a) representante

del proyecto seleccionado.

2 Acreditación para todas las actividades de MICGénero Tour 2018 en la

Ciudad de México.

3 Publicación de la información del proyecto y de sus representantes en el

catálogo de Industria 2018.

4 Las y los representantes del proyecto participarán en un taller de formación

cinematográfica enfocado a la postproducción, así como en

asesorías con tutores para realizar un pitching ante el jurado de GenderLab/

Work in Progress 2018. Este jurado seleccionará dos proyectos

ganadores.

5 MICGénero, Estudios Churubusco, Entertainment Partners y ACGIC A.C.

otorgarán los siguientes premios:

A ) Primer lugar: $500.000.00 MXN en servicios de postproducción en

Estudios Churubusco a precio de lista (los materiales y honorarios del

personal de Estudios Churubusco no están incluidos).

B ) Segundo lugar: Bundle del programa de producción Movie Magic Budgeting

and Scheduling.

6 La participación en el encuentro GenderLab/Work in Progress no tiene

costo. Los gastos de traslado a la Ciudad de México y de alimentación

correrán a cargo de quienes representen a los proyectos participantes.

III. INSCRIPCIÓN

Los proyectos deberán de contar con un primer corte de edición a la fecha

de su inscripción. La duración mínima del proyecto debe ser 60 minutos

y máxima 90 min.

1 Completar el proceso de inscripción en la página web micgenero.com en

la sección de industria/ GenderLab/Work in progress a más tardar el 15

de junio de 2018, con la siguiente información:

A ) Sinopsis corta (máximo 500 caracteres en Arial de 12 ptos. a doble

espacio) en español e inglés.

B ) Breve biofilmografía de director(a) y productor(a) en español e inglés

C ) Estado en que se encuentra el proyecto, apoyos recibidos, compromisos

contraídos, posibles coproductores nacionales.

D ) Foto de director(a) y productor(a) en formato jpg, 300 dpi.

E ) Tres stills de la película en formato jpg, 300 dpi, CMYK.

F ) Ficha técnica del proyecto.

2 Los proyectos serán seleccionados por un comité integrado por miembros

de la comunidad cinematográfica mexicana y de los estudios de

género, nombrados en común acuerdo por la Organización del Encuentro

(MICGénero, Estudios Churubusco y ACGIC A.C).

3 La decisión de este Comité será inapelable.

4 Los proyectos seleccionados se darán a conocer el 20 de junio de 2018 y

se publicarán en las páginas: www.micgenero.com, así como en las redes

sociales de Estudios Churubusco, MICGénero y GenderLab.

5 En el caso del proyecto ganador del primer premio, Estudios Churubusco

compartirá crédito de coproducción, entiéndase socios del proyecto

bajo un esquema presupuestal concreto y final del mismo.

6 El Comité Organizador se reserva el derecho de incluir proyectos por invitación

directa.

IV. EXHIBICIÓN

1 Los proyectos seleccionados deberán de proporcionar a MICGénero una

copia en BluRay/digital con subtítulos en español e inglés para su exhibición

en GenderLab/Work in Progress 2018.

2 Las proyecciones serán privadas. Sólo el jurado y las personas acreditadas

en Genderlab/Work in Progress tendrán acceso a las funciones.

V. PREMIACIÓN

1 Los proyectos ganadores deberán de incorporar logotipos de acuerdo al

premio que reciban (Estudios Churubusco) con la leyenda “GenderLab/

Work in Progress 2018” y el logo de MICGénero 2018 en los créditos

iniciales.

2 En la publicidad (afiches, postales y otros) y material de prensa de la

película terminada debe aparecer el siguiente texto entre palmares “GenderLab

2018” arriba del logo de MICGénero. (El comité organizador proporcionará

el logotipo).

3 Las películas ganadoras del certamen se comprometen a ejercer el premio

con Estudios Churubusco durante los 24 meses posteriores a la clausura

del GenderLab.

4 Los proyectos ganadores formarán parte de la selección oficial de MICGénero

2019.

5 Toda postulación supone la aceptación de estas bases.

Costo N/A

Horario:

Información adicional:

Evento organizado por:

MICGénero

Mapa