Encuentro de Lectores en la Ciudad de México: Talleres

Del 12 Mayo 2017 al 14 Mayo 2017
Biblioteca de México
Tolsa 4, Cuauhtémoc, Centro, 06040 Ciudad de México, CDMX #4 Colonia Centro (Área 1). Código Postal 06000. Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
FLYER.jpg

Descripción del evento


  • TALLER: HISTORIA DEL FOMENTO A LA LECTURA

Duración del taller: una sesión de dos horas.

Fecha y hora: viernes 12 de mayo de 10:00 a 12:00 hrs.

Lugar: Foro Polivalente “Antonieta Rivas Mercado”, Biblioteca de México.

Cupo máximo: 30 asistentes.       

Talleristas: Jorge Belarmino Fernández Tomás y Óscar de Pablo, Brigada Para Leer en Libertad.

 

  • TALLER: PALABRA Y MEMORIA, HACIA UNA CULTURA DE PAZ

Sinopsis: Pensaremos en la lectura, la escritura y  la recuperación de la memoria personal, cultural e histórica, como herramientas para la reconstrucción del tejido social, especialmente en aquellos territorios violentados.

Duración del taller: una sesión de dos horas.

Fecha y hora: viernes 12 de mayo de 15:00 a 17:00 hrs.

Lugar: Foro Polivalente “Antonieta Rivas Mercado”, Biblioteca de México.

Cupo máximo: 30 asistentes.

Tallerista: Ricardo Lugo Viñas, Fondo de Cultura Económica Apatzingán.

Semblanza: 

Ricardo Lugo es escritor y editor. Estudió historia en la UNAM y música en la Escuela Nacional de Música. Es autor del libro Las anforitas ocultas. Director y editor en la revista de literatura Los Bastardos de la Uva. Ha colaborado en revistas como Crítica, Tierra Adentro, La piedra, Relatos e Historias en México. Es docente del Programa Nacional Salas de Lectura. Durante el 2016 fue becario del programa Jóvenes Creadores del Fonca, en la categoría “Cuento”.

  • TALLERMEDIACIÓN LECTORA PARA EL PÚBLICO INFANTIL

Sinopsis: De manera introductoria se tratará el fomento a la lectura en la casa, la escuela y la comunidad, así como diversas estrategias de lectura, herramientas digitales y criterios de selección de textos para niños y jóvenes.

Duración del taller: una sesión de dos horas.

Fecha y hora: viernes 12 de mayo de 10:00 a 12:00 hrs.

Lugar: Patio del Cine, Biblioteca de México.

Cupo máximo: 30 asistentes.

Talleristas: Azucena Capulín y Emma Reyes.

Semblanzas: 

Azucena Capulín es narradora oral, tallerista, promotora y mediadora de lectura. Ha colaborado en diversos sellos editoriales. Se ha desempeñado como tallerista, docente e instructora de estimulación temprana para diferentes instituciones. Ha participado para diversas compañías de teatro y títeres.

Emma Reyes es especialista en artes teatrales y locución. Ha colaborado como narradora oral escénica y tallerista de Fomento a la Lectura en Secretaría de Cultura federal, la Secretaría de Cultura y diversas editoriales.

  • TALLER: SELECCIÓN DE LIBROS, UNA GUÍA PARA CONOCERLOS Y NOMBRARLOS

Sinopsis: Se conocerán algunas recomendaciones para la selección de obras literarias e informativas para diferentes públicos.

 

Duración: una sesión de dos horas.

Fecha y hora: viernes 12 de mayo de 15:00 a 17:00 hrs.

Lugar: Patio del Cine, Biblioteca de México.

Cupo máximo: 20 asistentes.

Tallerista: Isabel Aguirre Salgado.

Semblanza:

Isabel Aguirre es bibliotecóloga y promotora cultural. Posee amplia experiencia en el tema de la promoción de la lectura. Fundadora del Bibliomóvil: Lectura Sobre Ruedas, un proyecto para la formación de lectores autónomos y miembro de la Asociación Mexica de Promotores de Lectura, Asociación Civil.

 

  • TALLER: EL PRIMER LIBRO, UN REGALO PARA TODA LA VIDA 
  •  
  • Sinopsis: Los promotores conocerán diferentes herramientas de sensibilización de lectura para madres, padres e hijos; para ello elaborarán un libro para infantes de 0 a 2 años. De esta manera se reflexionará en torno al primer acercamiento creativo con el libro con la finalidad de transmitir a las familias la importancia de vincular al niño, no sólo con la lectura, sino con la construcción de narrativas en sus diferentes fases de maduración.

Duración: tres sesiones seriadas de dos horas cada una. 

Fecha y hora: viernes 12:00 a 14:00 hrs, sábado 11:00 a 14:00 hrs, domingo 11:00 a 13:00 hrs.

Lugar: Sala Infantil (Bebeteca), Biblioteca de México.

Cupo máximo: 10 personas.

Tallerista: Jazmín González Cruz.

Semblanza:

Jazmín González Cruz es Licenciada en Letras Latinoamericanas. Cuenta con siete años de experiencia en la edición de textos. Igualmente se ha desempeñado como promotora y gestora cultural tanto en el servicio público como en diversas organizaciones civiles. En 2014 se convirtió en madre por primera vez, experiencia que la hizo especializarse en temas como la crianza respetuosa, la lactancia materna y el porteo.

 

  • TALLER DE ANIMACIÓN A LA LECTURA PARA MAMÁS Y BEBÉS

Sinopsis: Este taller ofrece herramientas a las madres para estimular el desarrollo del lenguaje en sus bebés, al tiempo que favorece el primer acercamiento de estos a los libros y a la literatura. Se orientará a quienes quieran replicar este ejercicio en sus comunidades.

 

Fecha y hora: viernes 12:00 a 14:00 hrs., sábado 11:00 a 14:00 hrs., domingo 11:00 a 13:00 hrs.

Lugar: Sala Infantil (Foro), Biblioteca de México.

Tipo de público: Madres (o cuidador principal) y bebés de 6 a 36 meses, promotores que desean trabajar con pre-lectores.

Cupo máximo: 10 mamás con bebés de 0 a 3 años, así como 10 promotores interesados en el tema.

Talleristas: Mediadores de la Biblioteca Infantil de la Universidad Autónoma de Querétaro (BIUAQ).   

 

 

  • TALLER DE FORMACIÓN DE PEQUEÑOS NARRADORES

Sinopsis: Se buscará el reconocimiento de los procesos de memoria emotiva en la generación de historias para transmitir el gusto y las habilidades necesarias de la narración oral.

 

Duración: tres sesiones seriadas de dos horas cada una.

Fecha y lugar: viernes 15:00 a 17:00 hrs., sábado 15:00 a 18:00 hrs., domingo 15:00 a 18:00 hrs.

Lugar: Sala Infantil (Foro), Biblioteca de México.

Cupo máximo: 20 personas (10 promotores acompañados de un niño cada uno).

Talleristas: María del Rocío López Torres y Yunuen Sandra Márquez López.

Semblanzas: 

María del Rocío López es Licenciada en Educación, animadora cultural  y narradora oral escénica. Es miembro fundador de Cont_Arte México-Guardianes de la Palabra, A.C., y de Narradores en Gestación. Al mismo tiempo es miembro del grupo de narración oral Yolilistlahtolli, de Cocinadores de Cuentos, de Las Marías y del Círculo de Narradores Orales Latinoamericanos.

Yunuen Sandra Máquez López es narradora oral desde los 8 años. Forma parte del Colectivo  de Narración Oral Yollilistlahtolli del Faro Tlahuac y del colectivo de narración oral Cocinadores de Cuentos desde hace 3 años. Ha resultado ganadora de diversos concursos de oratoria, poesía y narración oral en la Ciudad de México.

 

  • TALLER: HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN Y DIFUSIÓN DE ACERVOS

Sinopsis: Se explorará el uso de plataformas digitales para gestionar, difundir y optimizar acervos. Al mismo tiempo se ofrecerán herramientas para la formulación de campañas digitales de fomento a la lectura.

Duración: una sesión de dos horas.

Fecha y lugar: viernes 12 de mayo de 10:00 a 12:00 hrs.

Lugar: Sala de Talleres, Biblioteca de México.

Cupo máximo: 30 personas.

Talleristas: Alina Hernández y Olivia Schroeder Pacheco.

Semblanzas:

Alina Hernández es egresada de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas de la UNAM. Ha publicado la plaquette Legajos (Verso Destierro). Fue miembro fundador de la revista Síncope y de la Feria Interactiva de Revistas y Publicaciones Periódicas Iindependientes (FIRPPI). Trabajó como social media manager en el Centro Cultural de España en México. Actualmente forma parte del cuerpo editorial de la revista El Gourmet México.

Olivia Schroeder Pacheco es egresada de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas de la UNAM. Es gestora cultural y fundadora del proyecto FIRPPI. Fue responsable de Relaciones Públicas y coordinadora de la sección Galería” en Revista Síncope. Fue curadora de la exposición El Libro Anatema en el Archivo Libanés de México. Actualmente cursa la Maestría en Conservación de Acervo Documental, ENCRyM, INAH.

 

  • TALLER: NARRACIÓN ORAL, UNAM

Sinopsis: Actividad para los interesados en integrarse a programas universitarios de narración oral, al tiempo que se promueven y fomentan la lectura y la escritura mediante la revaloración de la palabra oral y escrita.

 

Duración del taller:   una sesión de dos horas.            

Fecha y lugar: viernes 12 de mayo de 15:00 a 17:00 hrs.

Lugar: Sala de Talleres, Biblioteca de México.

Tallerista: Armando Trejo.

Cupo máximo: 20 personas.

Semblanza: 

Armando Trejo es Director General del Foro Internacional de Narración Oral FINO-Proyecto “Cuéntalee” y sus festivales en Ciudad de México XXV Cuéntalee, VII Cuéntalee Puebla y I Cuéntalee Jalisco. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como cursos de comunicación, periodismo y fotografía en diversas instituciones como Extensión Universitaria de la UNAM, Universidad de las Américas y el Instituto Nacional de Bellas Artes. Especialista y profesor de comunicación oral y de narración oral escénica. Fotógrafo. Becario, Tutor y Jurado Creadores Escénicos 2011-2013 – del FONCA.

  • ANIMACIÓN A LA LECTURA CON PERSONAS CON CAPACIDADES VISUALES DIFERENTES.

Sinopsis: Para mediadores que desean trabajar con personas con capacidades visuales diferentes y para público interesado en el tema. Se compartirán experiencias de fomento a la lectura con público ciego o débil visual, al mismo tiempo es un espacio abierto para personas sin problemas de visión que interactúan con ciegos o débiles visuales, o para interesados que debido a circunstancias familiares, laborales o por interés general, desean conocer el sistema braille.                      

 

Duración: una sesión de 3 horas.

Fecha y hora: viernes 12 de mayo de 11:00 a 14:00 hrs.

Lugar: Sala Débiles Visuales, Biblioteca de México.

Cupo máximo: 25 participantes

Tallerista: Sebastiana Carrera Cuba.

Semblanza: 

Sebastiana Carrera Cuba  es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Maestra en Integración Educativa por la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Campeche. Pertenece al Programa Nacional Salas de Lectura  desde hace 7 años como mediadora de la sala de lectura “Dulce canto”, la cual en un inicio fomentaba la lectura con público infantil sin embargo su actividad mediadora se ha diversificado en dos proyectos, uno de ellos es “Mi sala de lectura en la radio” y el Curso taller de lectura y escritura en braille donde capacita y sensibiliza a estudiantes, maestros y la población en general respecto a la discapacidad visual  y la importancia de fomentar la lectura  y escritura en el sistema braille.

  • TALLER: PARA JUNTAR LIBROS Y MIRAR COLECCIONES 

Sinopsis: Los participantes reflexionarán sobre la colección como un conjunto de libros que se relacionan entre sí por alguna razón específica: comparten un mismo tema, el diseño de las portadas, la brevedad del texto, un mismo ilustrador o autor, por ejemplo.

Grupo A

Duración del taller: una sesión de tres horas.

Fecha y hora: viernes 12 de mayo 12:00 a 15:00 hrs.

Lugar: Foro Polivalente “Antonieta Rivas Mercado”, Biblioteca de México.

Cupo máximo: 25 personas.

Tallerista: Eva Janovitz.

Grupo B

Duración del taller: una sesión de tres horas.

Fecha y hora: viernes 12 de mayo 12:00 a 15:00 hrs.

Lugar: Sala de Talleres, Biblioteca de México.

Cupo máximo: 25 personas.

Tallerista: Beatriz Soto.

  • TALLER PARA JUNTAR LIBROS Y MIRAR COLECCIONES PARA PÚBLICO JUVENIL

Sinopsis: Los participantes reflexionarán sobre la colección como un conjunto de libros que se relacionan entre sí por alguna razón específica: comparten un mismo tema, el diseño de las portadas, la brevedad del texto, un mismo ilustrador o autor, por ejemplo.

 

Grupo A

Duración del taller: una sesión de tres horas.

Fecha y hora: sábado 13 de mayo de 14:00 a 17:00 hrs.

Lugar: Sala de Talleres, Biblioteca de México.

Tipo de público: jóvenes y adultos.

Cupo máximo: 25 asistentes.

Tallerista: Michelle Silveira.   

Semblanza:

Michelle Silveira es pedagoga con Especialidad en Formación de formadores. Ha colaborado en instituciones públicas y privadas con proyectos educativos y culturales. Co-gestionó el programa de fomento a la lectura EntraLee en la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal.

 

Grupo B

Duración del taller: una sesión de 3 horas.

Fecha y lugar: sábado 13 de mayo de 15:00 a 18:00 hrs.

Lugar: Área de descanso del Foro Polivante, Biblioteca de México.

Cupo máximo: 25 asistentes.

Tallerista: Ricardo Lugo.       

Semblanza:

Ricardo Lugo es escritor y editor. Estudió Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Música en la Escuela Nacional de Música. Es autor del libro Las anforitas ocultas. Director y editor en la revista de literatura Los Bastardos de la Uva. Ha colaborado en revistas como Crítica, Tierra Adentro, La piedra, Relatos e Historias en México. Es docente del Programa Nacional Salas de Lectura. Durante el 2016 fue becario del programa Jóvenes Creadores del Fonca, en la categoría “Cuento”.

 

  • TALLER PARA JUNTAR LIBROS Y MIRAR COLECCIONES DE LA BIBLIOTECA DEL MEDIADOR

Sinopsis: Los participantes reflexionarán sobre la colección como un conjunto de libros que se relacionan entre sí por alguna razón específica: comparten un mismo tema, el diseño de las portadas, la brevedad del texto, un mismo ilustrador o autor, por ejemplo.

Grupo A

Duración del taller: una sesión de 3 horas.

Fecha y hora: sábado 13 de mayo de 15:00 a 18:00 hrs.

Lugar: Sala de Talleres, Biblioteca de México.

Cupo máximo: 25 personas.

Tallerista: Erika Burgos. 

Grupo B

Fecha y hora: sábado 13 de mayo de 15:00 a 18:00 hrs.

Lugar: Sala de Talleres, Biblioteca de México

Cupo máximo: 25 personas

Tallerista: Rafael Mondragón   

 

Semblanza:

Rafael Mondragón es Doctor en Letras con estudios posdoctorales por la Universidad Nacional Autónoma de México, en cuya Facultad de Filosofía y Letras es profesor. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I). Es Investigador del Seminario de Hermenéutica del Instituto de Investigaciones Filológicas y colaborador regular en círculos de lectura, talleres de educación popular y experiencias de trabajo cultural comunitario. Coordina el seminario "Una mesa para compartir objetos", que reúne a defensores de derechos humanos, investigadores y creadores dedicados a la sistematización de experiencias de acción cultural en el contexto de la violencia en el país.  

  • ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN PARA RESPONSABLES DE LIBRO CLUB: RETOS Y NUEVOS ALCANCES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL FOMENTO A LA LECTURA

 

Sinopsis: Se utilizarán técnicas didácticas y comunicacionales para fomentar la formación de nuevos lectores y detonar procesos de construcción de ciudadanía y comunidad en su entorno a partir de la lectura.

 

Duración de la actividad: una sesión de tres horas.

Fecha y hora: viernes 12 de mayo de 12:00 a 15:00 hrs.

Lugar: Patio del Cine, Biblioteca de México.

Cupo máximo: 150 asistentes.

Tallerista: Dení Sobrevilla.

Semblanza:

 Dení Sobrevilla es psicóloga y antropóloga social, su principal interés académico ha sido el estudio de la comunicación y el

http://www.cms.cultura.cdmx.gob.mx/eventos/evento/encuentro-de-lectores-domingo-14

http://www.cms.cultura.cdmx.gob.mx/eventos/evento/encuentro-de-lectores-domingo-14

Costo Entrada libre

Horario:

  • Sábado De 11:00 a 19:00 horas.
  • Domingo De 11:00 a 19:00 horas.

Evento organizado por:

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

Mapa