III Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México 2016 / Domingo 28 de agosto
Calle Plaza de la Constitución S/N, Centro, Cuauhtémoc, 06010 Ciudad de México, D.F. Colonia Centro (Área 1). Código Postal 06000. Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Descripción del evento
Foro Carlos Montemayor
11:00-11:45 horas. Ponencia Los Derechos de los Pueblos indígenas: por un trato igualitario en la CDMX, imparte Alfonso García. (COPRED)
12:00-12:45 horas. Conferencia El patrimonio cultural intangible, el Juego de Pelota en la CDMX, imparte Teresa Mora. (AJDATDF-SECULT)
13:00-13:45 horas. Presentación de Sonata Ritual. Cuerpos, cosmos y envidia en la Huasteca Meridional, presentan Lizette Alegre, Leopoldo Trejo e Israel Lazcarro. (SECULT)
14:00-14:45 horas. Conversatorio Arte huichol, Johannes Neurath. (SECULT)
R e c e s o
16:00-16:45 horas. Conversatorio Las voces de la educación indígena en la CDMX: ecos de una agenda postergada, participan Aarón Vilchis del Reyo, Rocío Casariego Vázquez, María Guadalupe Lachino Salinas y Guillermo Bello Chávez, Observatorio de Inclusión Indígena. (SECULT)
17:00-17:45 horas. Mesa de diálogo Experiencias de la vida indígena desde las ciudades, Ecuador y México, participan María Macario, purépecha; Pascual de Jesús, triqui ; José Luis Castro, nahua , y Esthela Acero, Asambleísta del Ecuador, Pedro de la Cruz, Parlamentario Andino, y Carmen Tene, líder comunitaria del Ecuador. (MPCOI-Embajada Ecuador-SECULT)
18:00-18:45 horas. Foro La defensa del patrimonio biocultural frente a megaproyectos, participan “La defensa territorial en la Sierra Norte de Puebla”, Mauricio Álvarez (CEE); “La lucha campesina por la tierra y el territorio en la Huasteca”, Pedro Hernández Flores (CODHHSO); “Defensa del patrimonio biocultural huasteco frente a proyectos petroleros”, Mauricio González (CEDICAR); “Género y territorio en la defensa del Totonacapan”, Alejandra Jiménez (RUDH); “Los derechos humanos en las luchas territoriales”, Oscar Espino (RUDH). (CORASON-SECULT)
19:00-19:45 horas. Conferencia Derechos de los pueblos indígenas en la legislación de la Comunidad Andina, impartida por parlamentario andino Pedro de la Cruz. (Embajada de Ecuador-SEDEREC)
Cancha de exhibición de juego de pelota
11:00-11:45 horas. Taller de Pelota Mixteca. (AJDATDF-SECULT)
12:00-12:45 horas. Exhibición Pelota Mixteca. (AJDATDF-SECULT)
13:00-13:45 horas. Exhibición Pelota Mixteca. (AJDATDF-SECULT)
R e c e s o
16:00-16:45 horas. Exhibición Pelota Mixteca. (AJDATDF-SECULT)
17:00-17:45 horas. Exhibición Pelota Mixteca. (AJDATDF-SECULT)
18:00-18:45 horas. Exhibición Pelota Mixteca. (AJDATDF-SECULT)
Foro Centzontle
11:00-11:45 horas. Presentación del libro Ma'ticpohua' ica Nepohualtzitzin. Vamos a contar con el Nepohualtzitzin. Manual de uso y construcción del instrumento de cálculo mesoamericano (CE-ACATL- SECULT)
12:00-12:45 horas. Presentación de la revista Omacatl, participan Ana Claudia Collado, Juan Mario Pérez y Francisco Lara. (AJDATDF-SECULT)
13:00-13:45 horas. Presentación del fonograma XVIII Festival de la Huasteca, presentan Román Güemes Jiménez y Eloy Zúñiga, acompaña el trío Tlacuatzin. (Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca- SECULT)
14:00-14:45 horas. Espectáculo de marionetas, Tajín y los Siete Truenos, leyenda totonaca, Compañía Titirimundi. (Fomento Cultural Infantil-SECULT)
R e c e s o
16:00-16:45 horas. Presentación del libro para niños Las nueve preguntas, de Jorge Cocom Pech. (SECULT)
17:00-17:45 horas. Charla Cómo surge una radio comunitaria trilingüe en San Miguel Tzinacapan, participan Jorge Ponce Toral y Anastacio Aguilar. (SECULT)
18:00-18:45 horas. Presentación del libro Gobernabilidad desde los pueblos indígenas en las ciudades, AMI-Fundación Rosa de Luxemburgo. (AMI-SECULT)
19:00-19:45 horas. Conferencia Música Indígena de México: mitos y realidades, imparte Mtro. Julio Herrera López. (SEDU)
Talleres
11:00-11:45 horas. Elaboración de trajineras a escala, imparte Canoeros de San Pedro Tláhuac. (AZP-SEGOB)
12:00-12:45 horas. Elaboración de papalotes, juguete mexicano, imparte Jardín del Arte Tláhuac. (San Pedro Tláhuac-SEGOB)
13:00-13:45 horas. El proceso tradicional de la agricultura chinampera, imparte La Casa de la Chinampa. (AZP-SEGOB)
14:00-14:45 horas. Babel, abanico lingüístico, imparte Berenice Aragón. (SEDU)
R e c e s o
16:00-16:45 horas. Taller de elaboración de papel amate, Fausto Santos Rojas, artesano otomí. (SECULT)
17:00-17:45 horas. Taller infantil sobre El valor del territorio, imparten Alejandra Jiménez (RUDH), Claudia Reyes (Terra Komún), Nancy Juliet Martínez (RUDH). (CORASON-SECULT)
18:00-18:45 horas. Cuento náhuatl, imparte José Julián Lozano. (SEDU)
19:00-19:45 horas. Taller de trabajo en telar, impartido por Luis Humberto de la Torre, indígena otavalo. (Embajada de Ecuador-SEDEREC)
Escenario principal
10:00-10:45 horas. Tlacuatzin, son nahua de la huasteca. (DGCP-SECULT)
11:00-11:45 horas. Cosmo Danza: Proyecto Jaguar. (CPBOCDMX)
12:00-12:45 horas. Ahuizote Blues, concierto de música para niños, David Montes de Oca. (CPBOCDMX)
13:00-13:45 horas. Concierto de música ecuatoriana con instrumentos andinos. (Embajada de Ecuador-SEDEREC)
14:00-14:45 horas. Concierto Mariela Condo cantante ecuatoriana. (Embajada de Ecuador-SEDEREC)
15:00-15:45 horas. Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú. Huapango arribeño. (SECULT-SECULT)
R e c e s o
16:00-16:45 horas. Recital de poesía II. Celerina Sánchez, poeta mixteca; Natalio Hernández, poeta nahua y Juventino Gutiérrez Gómez, mixe. (Poesía Voces de Colores-SECULT)
17:00-17:45 horas. Huitzilin. (SEDEREC)
18:00-18:45 horas. Winrappers, rap en hñähñü del Cardonal, Hidalgo. De Tradición y Nuevas Rolas (DGCP-SECULT)
19:00-19:45 horas. Matchuk Bemela, rap en lengua yoreme de Navojoa y Huatabampo, Sonora. De Tradición y Nuevas Rolas (DGCP-SECULT)
20:00-20:45 horas. The Eleven Proyect, jazz p’urépecha. De Tradición y Nuevas Rolas (DGCP-SECULT)
Costo Gratuito
Horario:
- Domingo 10:00 - 21:00 horas