CONCURSO ESCULTÓRICO EN EL MARCO DEL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE 1917.
Calle República de Argentina #8 Colonia Centro (Área 1). Código Postal 06000. Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Edificio C.P. 06000.
Lunes a viernes Horario: 09:00 - 15:00
Descripción del evento
En conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos de 1917, obra legislativa que los mexicanos reconocemos por ser
precedente de las constituciones más avanzadas en el mundo, que acoge derechos
individuales, garantías sociales, y la propiedad de los recursos naturales de la nación,
que trasciende las generaciones con visión de Estado moderno y republicano.
Con motivo de los trabajos del "Comité para la conmemoración del centenario de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la promulgación de la
Primera Constitución de la Entidad Federativa "Ciudad de México":
La Secretaría de Gobierno a través de la Autoridad del Centro Histórico y la Secretaría
de Cultura, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1, 2, 8 fracción II, del
Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, 5, 8, 12 y 15, fracciones I y XII, 23, 32 BIS de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, Acuerdo de creación publicado en la Gaceta Oficial el día 22 de enero de 2007, con el propósito de
contribuir a reconocer los valores de la creatividad artística en todos sus géneros,
entre ellos la escultura buscando rescatar la memoria histórica de los hechos
significativos de la nación, tienen el honor de:
CONVOCAR
A escultores y/o colectivo nacional y residentes en México, a participar en el concurso
para la realización de una escultura de arte urbano, cuyo tema es: EL PRIMER SIGLO
DE LA CONSTITUCIÓN PROMULGADA EN 1917.
La obra seleccionada por el jurado calificador, será instalada en la Plaza Tlaxcoaque,
del Centro Histórico de la Ciudad de México.
1. Queda abierto el registro y entrega de propuestas a partir de su publicación y
hasta el viernes 22 de julio del presente año.
2. Proyecto:
a) Presentar mínimo tres bosquejos del proyecto propuesto, desde tres
perspectivas que muestren el volumen y los diferentes ángulos de la obra;
éstos serán firmados con un seudónimo y se hará entrega de un escrito de la
presentación el cual contendrá:
· En la primera página de cada ejemplar, el seudónimo del autor y/o
representante del colectivo y el título de la propuesta escultórica.
· En sobre cerrado y rotulado se entregarán los datos personales del
autor individual y/o representante del colectivo, nombre, dirección,
teléfono, correo electrónico y fotocopia de la credencial para votar con
fotografía y currículo vitae, y para el caso de extranjeros el documento
en que acredite su residencia de cuando menos 5 años en México.
b) Será elaborado con materiales comprobados que resistan la intemperie y no
tendrá que hacer uso de energía eléctrica ni de ningún elemento adicional,
como por ejemplo agua.
c) Se propondrá un diseño inédito.
d) Se valorarán las medidas apropiadas, tomando en cuenta el área y el entorno
donde quedará la obra. (Se anexa plano del sitio adjudicado a la escultura).
e) Se aceptarán propuestas de forma individual o de colectivos.
f) Se realizará la entrega de la información precisa acerca de la ejecución de su
escultura: a) Ficha Técnica, (Programa de Ejecución, medidas, materiales
empleados, especificaciones relativas b) Requerimientos para el traslado,
montaje y colocación definitiva c) Lo que el escultor ó el colectivo juzguen
necesario informar a la Autoridad del Centro Histórico.
g) Es necesario que la propuesta contenga las características para lograr
armonía con el entorno urbano y la permanencia en su función testimonial
generacional.
3. Registro:
a) El plazo de registro del proyecto será a más tardar a las 15:00 horas del
viernes 5 de agosto del año en curso, en las instalaciones ubicadas en: Calle
República de Argentina Número 8, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc,
C.P. 06010, Ciudad de México en un horario de 9:00 a 19:00 horas de lunes a
jueves o viernes de 9:00 a 15:00 horas. En caso de que la documentación y la
propuesta de la obra sea enviada por mensajería, se tomará como fecha de
entrega la de la recepción de la misma.
b) Toda la documentación enviada a la Autoridad del Centro Histórico pasará a
ser propiedad de la misma.
c) Los participantes entregarán una carta firmada en la que se obligan en caso
de ser seleccionado, a realizar la obra escultórica en el plazo indicado para el
objeto señalado en esta convocatoria.
4. Jurado:
a) La Secretaría de Cultura y la Autoridad del Centro Histórico designarán a los
integrantes del jurado del concurso.
b) El jurado calificador estará integrado por diversas personalidades del ámbito
cultural, arquitectónico y de investigación del arte.
5. Proceso de selección:
a) El Jurado una vez integrado, deliberará en primera vuelta, sobre los
bosquejos y la información correspondiente, con el fin de elegir a los 5
finalistas.
b) La Autoridad del Centro Histórico informará a los participantes seleccionados
para que elaboren la maqueta respectiva; para lo cual se les entregará la
cantidad de $10,000.00 pesos M/N, a cada uno, para la realización.
c) La maqueta será entregada en escala 1:10 y los escultores la remitirán a las
instalaciones de la Autoridad del Centro Histórico a más tardar el viernes
19 de agosto del presente año a las 12:00 horas.
d) El jurado se reunirá para elegir de esas cinco maquetas finalistas, la pieza
ganadora el viernes 26 de agosto del año en curso, siendo el fallo inapelable.
La convocante remitirá al Instituto Nacional de Antropología e Historia, el
proyecto ganador, una vez que se obtenga la autorización respectiva, se dará
a conocer el fallo, ese mismo día se publicarán los resultados del concurso en
la página web www.autoridadcentrohistorico.df.gob.mx.
e) Las 5 maquetas pasarán a ser propiedad de la Autoridad del Centro Histórico.
f) Al término de este proceso, la Secretaría de Cultura y la Autoridad del Centro
Histórico emitirán las correspondientes constancias de participación a
quienes lo soliciten. Las 5 maquetas serán promocionadas a través de los
diferentes foros y publicaciones que la Secretaría de Cultura y la Autoridad del
Centro Histórico determinen.
6. Autoría de obras:
a) Los 5 participantes seleccionados ceden los derechos de sus obras a la
Autoridad del Centro Histórico, para lo cual se celebrará el contrato de
derechos de autor respectivo.
b) En caso de controversia sobre la autoría de las obras escultóricas de los
concursantes, la Secretaría de Cultura y la Autoridad del Centro Histórico
quedarán al margen de la misma, siendo responsabilidad exclusiva de quien
la haya presentado a concurso y será causa de descalificación o de
revocación del fallo nombrando nuevo ganador.
7. Premio:
a) El escultor y/o colectivo que resulte ganador recibirá un premio por la
cantidad de $1,000.000.00 (Un millón de Pesos 00/100 M.N.)
b) La obra seleccionada por el jurado calificador, será instalada en la Plaza
Tlaxcoaque, del Centro Histórico de la Ciudad de México.
La Autoridad del Centro Histórico en los términos del artículo 54 fracción I de la Ley de
Adquisiciones para el Distrito Federal, podrá adjudicarla en forma directa, conforme a
las bases de esta publicación por tratarse de una obra de arte, para lo cual celebrará el contrato respectivo con el escultor y/o colectivo. Se determinará la forma del pago
convenido, una vez que se hayan obtenido las autorizaciones legales necesarias y
llevará a cabo la supervisión de su cumplimiento.
El escultor cuya propuesta sea elegida, se compromete a elaborar y presentar el
expediente del proyecto para la consulta y aprobación al Comité de Monumentos y
Obras Artísticas en Espacios Públicos (COMAEP).
La obra quedará colocada en el sitio de acuerdo con el proyecto aprobado, a más
tardar el 30 de diciembre de 2016 previendo que esta quede cubierta para ser
develada en la fecha de su inauguración prevista para el 05 de febrero de 2017, en los
términos del acuerdo ceremonial que establezca la Secretaría de Gobierno de la
Ciudad de México y el Instituto de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.
El costo total de la obra escultórica, incluyendo ideación, proyecto, realización,
cimentación y colocación en sitio, no debe exceder de la cantidad de $6,000.000.00
(Seis Millones de Pesos 00/100 M.N.).
DORA PATRICIA MERCADO EDUARDOÂ CASTRO
SECRETARIA DE GOBIERNO
VÁZQUEZ MARTÍN
SECRETARIO DE CULTURA
JESÚS GONZÁLEZ SCHMAL
AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO
REPRESENTANTE POR LA CIUDAD DE MÉXICO
EN EL COMITÉ PARA LA CONMEMORACIÓN
DEL CENTENARIO.
Ciudad de México a 11 de julio de 2016.