Actividades Culturales STC, Metro // Cartelera de Exposiciones
Descripción del evento
ESTACIÓN - INSTITUCIÓN/AUTOR | NOMBRE DE LA EXPOSICIÓN | DISCIPLINA |
Pino Suárez En el marco del programa de Atención Integral de Cáncer de Mama, Inmujeres local ha colaborado con la Secretaría de Salud, también de la CDMX, donde ha implementado acciones que permitan a las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama, al acceso pleno a sus derechos, y en este caso, al Derecho a la Salud. | "RESIGNIFICANDO MI HISTORIA" | ESCULTURA |
Tacubaya Exposición que presenta del trabajo realizado entre artistas de México e Iberoamérica junto a mujeres bordadoras de la comunidad de Jaltocán, en la Huasteca Hidalguense. Esta muestra recoge las experiencias, fruto del intercambio interdisciplinario y multicultural entre todas estas mujeres durante dos meses. Piezas gráficas borda¬das, fotografía como también registro de las vivencias del grupo conforman esta exposición. | "HASTA MOSTLA" | FOTOGRAFÍA |
Candelaria Exposición homenaje al trabajo fotográfico realizado por el maestro José Luis Neyra, quien incursionó a la fotografía a los 30 años y fue miembro fundador y presidente del Consejo Mexicano de Fotografía en 1976.Ha expuesto su trabajo fotográfico en varias partes del mundo, donde ha compartido su mirada sobre la ciudad y el campo mexicano. | "IMAGEN ESPONTÁNEA DE JOSÉ NEYRA" | FOTOGRAFÍA |
ESTACIÓN - INSTITUCIÓN/AUTOR | NOMBRE DE LA EXPOSICIÓN | DISCIPLINA |
Pino Suárez La UNESCO se fundó en 1945 para desarrollar “la solidaridad mundial e intelectual de la humanidad” y con el fin de construir una paz duradera. Esa labor pionera ha contribuido a cambiar la manera en que las personas se comprenden unas otras en nuestro planeta. En sus primeros años, la UNESCO ayudó a reconstruir escuelas, bibliotecas y museos que habían sido destruidos en la Segunda Guerra Mundial, y sirvió como foro de intercambio de ideas y conocimientos científicos. En los años 1950 y 1970, con el ingreso de países recién independizados, la UNESCO centró su atención en brindar acceso a la educación a todos los niños y niñas y vencer el analfabetismo, dos metas que todavía hoy constituyen grandes desafíos. La UNESCO lideró el movimiento para proteger el medio ambiente y alertó sobre la pérdida de biodiversidad en el planeta. El programa sobre el Hombre y la Biosfera, creado en 1971, buscó reconciliar el uso y la conservación de los recursos naturales, dando así el primer paso hacia el desarrollo sostenible. | "70 AÑOS DE LA UNESCO" | MIXTA |
Revolución La exposición Radar, es una muestra fotográfica realizada por el fotógrafo Paco Orbú. A través de las imágenes Orbú muestra la indiferencia de la memoria hacia “el otro” del que solo podemos conservar imágenes débiles en un mundo hipervisual. El fotógrafo juega con la identidad, con lo que se ve y lo que no se puede ver, de trabajar con el gesto y reducir a las personas a una mancha, pero también de incomodar a la mirada del espectador que no puede poseer nada más que lo que se genere en su imaginación. | "RADAR" | FOTOGRAFÍA |
ESTACIÓN - INSTITUCIÓN/AUTOR | NOMBRE DE LA EXPOSICIÓN | DISCIPLINA |
Coyoacán Esta original propuesta consiste en la intervención del espacio de exposición sumándolo al montaje, bajo el argumento de que la vitrina es parte del todo que impacta al espectador. Con pintura vinílica en las mamparas paralelo al montaje con piezas de madera talladas y armoniosamente colocadas para proyectar un juego de sombras intencionales, así la suma de todos los elementos en equilibrio buscan generar en los usuarios una sensación que les inspire a seguir en su andar, rompiendo la cotidianeidad y generando en su interior una reflexión. | AEQUILIBRIUM | MIXTA |
Copilco I y II La exposición Los Solistas, es una muestra fotográfica en la cual participan diferentes artistas los cuales nos muestran una perspectiva de la sociedad actual y la interacción que tiene el hombre con ella. | "LOS SOLISTAS" | FOTOGRAFÍA |
División de Norte “La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo.” Isaac Newton. Conceptos como el tiempo, la atemporalidad, el universo, conviven con otros como la identidad, la búsqueda de la felicidad, el entorno, los afectos... Esta nueva generación de artistas se plantea una búsqueda y se cuestiona a través de sus piezas y por ende también nos obligan a una mirada más introspectiva en cada línea, en cada trazo. Estos momentos son pequeños instantes vouyeristas, en los que podemos asomarnos al universo más íntimo de estos jóvenes creadores. | "UNIVERSOS PARALELOS" | GRÁFICA |
ESTACIÓN - INSTITUCIÓN/AUTOR | NOMBRE DE LA EXPOSICIÓN | DISCIPLINA |
Consulado La exposición consta de 12 fotografías que transmiten al público la historia del ferrocarril, medio de transporte de pasajeros y de mercancía clave para la vida de México. El servicio ferroviario en nuestro país se inauguró en el año 1850 hasta la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México en 1997. | "LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ" | FOTOGRAFÍA |
ESTACIÓN - INSTITUCIÓN/AUTOR | NOMBRE DE LA EXPOSICIÓN | DISCIPLINA |
La Villa-Basilica La exposición “35 años de crecer juntos con educación. La labor educativa del INEA vista desde sus carteles”, presenta el trabajo que desde su creación en 1981 el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ha realizado para brindar servicios educativos de nivel básico. | "35 AÑOS DE CRECER JUNTOS CON LA EDUCACIÓN. LA LABOR DEL INEA VISTA DESDE SUS CARTELES" | CARTEL |
ESTACIÓN - INSTITUCIÓN/AUTOR | NOMBRE DE LA EXPOSICIÓN | DISCIPLINA |
Polanco Fotografías que han sido realizadas con la técnica de la macro-fotografía y fotografía de aproximación. El objetivo es mostrar en detalle las características de algunas flores y utilizarlas como metáforas visuales de nuestros propios jardines interiores. Son flores al natural, y flores congeladas, que reflejan aquellas emociones, apegos, recuerdos, miedos y rabias, que se quedan en el cuerpo cristalizadas y a las que es necesario dar calor para que se derritan, fluyan y nos dejen espacio para seguir con nuestras nuevas vidas. | "JARDINES INTERIORES" | FOTOGRAFÍA |
Tacuba Pablo Méndez fotógrafo viajero, presenta una muestra de fotografías del sureste mexicano, ofrece una visión cotidiana, festiva y ancestral de ese territorio del país; estas imágenes fueron incluidas en el libro “Al sur del milenio”, en el que Carlos Monsiváis colabora con la introducción y da titulo a la exposición de dichas fotografías que fueron tomadas entre 1989 y 1992. | "AL SUR DEL MILENIO" | FOTOGRAFÍA |
ESTACIÓN - INSTITUCIÓN/AUTOR | NOMBRE DE LA EXPOSICIÓN | DISCIPLINA |
Chabacano Esta exposición revela la vida cotidiana de la extinta penitenciaría de la Ciudad de México mediante un recorrido que narra a través de fotografías cómo fue la remodelación del “Palacio Negro” de Lecumberri, hasta su transformación en el Archivo General de La Nación, órgano rector de la archivística nacional. | "LECUMBERRI: PALACIO NEGRO A PALACIO DE LA MEMORIA" | FOTOGRAFÍA |
Centro Médico Es el resultado de la convocatoria lanzada de manera conjunta por la Secretaría de Cultura del Distrito Federal y la Bienal Internacional del Cartel en México, con el propósito de invitar a artistas plásticos, fotógrafos y productores gráficos a a participar en la "Exposición de carteles sobre el patrimonio de la Ciudad de México". Las categorías del certamen se dividieron en: Patrimonio cultural inmaterial, Patrimonio cultural material, Patrimonio natural y Patrimonio biocultural. | "LO QUE FUIMOS, SOMOS Y SEREMOS" | CARTELES |
ESTACIÓN - INSTITUCIÓN/AUTOR | NOMBRE DE LA EXPOSICIÓN | DISCIPLINA |
Zapata (Muros) Exposición que muestra, a través de imágenes la historia de La Casa de Moneda de México. Fue fundada en 1535, cuando el Virrey Antonio de Mendoza arribó a la Nueva España, portando consigo una cédula real, en la que la Corona Española disponía la creación de la primera Casa de Moneda en América. Durante tres siglos y medio, la plata y el oro acuñados por la Casa de Moneda de México, fueron la base del dinero circulante en el país y se convirtieron en un producto de exportación. La calidad en la fabricación de monedas y su extensa circulación en el mundo, dio a la Casa de Moneda de México, la presencia y prestigio internacional que conserva hasta nuestros días. | "PLATA DISUELTA.-PERMANENCIA Y TRANSFORMACIÓN.- IMÁGENES HISTÓRICAS DE LA CASA DE MONEDA DE MÉXICO" | FOTOGRAFÍA |
Ermita Se exhiben 45 fotografías donde se intenta mostrar y atraer al público mexicano a través del “GI”; que es la energía de la naturaleza que fluye sin cesar, esa energía capaz de convertir una pequeña semilla en un árbol robusto. Los parques nacionales de Corea, son el ejemplo perfecto, lugar ideal para caminatas y disfrutar de los panoramas maravillosos. Lugares donde se preservan los tesoros nacionales como el retrato del gran monje budista Sa-Myeong, y la tabla de madera tallada por el mismo general Lee Yeo-Song para el monje Sa-Myeong. También se podrán encontrar muchas rocas con interesantes formaciones como el Giam, cuevas como Juwanggul donde se almacenaban las armas, Yeonhwagul donde se hacían los entrenamientos, etc, asimismo cascadas fastuosas y una gran variedad de flora y fauna. | LA BELLEZA DE COREA Y SUS PARQUES NACIONALES | FOTOGRAFÍA |