TARJETA INFORMATIVA INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN EN EL TEMPLO MAYOR

Publicado el 15 Diciembre 2021
WhatsApp Image 2021-12-15 at 13.57.24 (1).jpeg
WhatsApp Image 2021-12-15 at 13.57.25.jpeg
WhatsApp Image 2021-12-15 at 13.57.24 (2).jpeg
WhatsApp Image 2021-12-15 at 13.57.25 (1).jpeg
WhatsApp Image 2021-12-15 at 13.57.24.jpeg
Hallazgo de Xochipilli en el antiguo Barrio de Santa María Cuepopan, CDMEX. Foto Mauricio Marat. INAH (3) (1).jpg
Foto Melitón Tapia INAH (2).JPG

TI 054-21 SC/CPDC

En representación de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Cultura capitalina, Vannesa Bohórquez López, asistió este miércoles a la inauguración de la exposición El Hallazgo de Xochipilli en el antiguo Barrio de Santa María Cuepopan, que se presenta en el Vestíbulo de la Zona Arqueológica del Museo del Templo Mayor.

Acompañada del antropólogo Diego Prieto Hernández, director general Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); la arqueóloga Patricia Ledesma directora del Museo del Templo Mayor; así como de Salvador Pulido Méndez, titular de la Dirección de Salvamento Arqueológico y la coordinadora general de la Autoridad del Centro Histórico, Dunia Ludlow, Bohórquez López subrayó que cada descubrimiento permite conocer nuevos datos sobre las costumbres y vida de la antigua Tenochtitlan a favor de los derechos culturales.

“La Ciudad de México vive con orgullo su reencuentro con el pasado, el mapeo que ha permitido, a lo largo de las últimas décadas, reconstruir la traza de la grandiosa ciudad de Tenochtitlan y la ubicación de sus principales monumentos para facilitar el ejercicio de nuestro derecho a la memoria y a la identidad”, expresó Bohórquez López.

Respecto al más reciente descubrimiento escultural de la deidad dual Macuilxóchitl-Xochipilli, en calles de Santa María La Redonda -debido a obras de sustitución de infraestructura hidráulica-, la secretaria de Cultura capitalina celebró este hallazgo como una nueva pieza que engranará junto a otras revelaciones como el Calmecac, bajo en Centro Cultural España o el Templo de Ehécatl, para develar una imagen más compleja de la antigua ciudad.

“México-Tenochtitlan está emergiendo del subsuelo año con año, haciéndose presente en toda su grandeza, no solo aquí, en lo que fuera su recinto sagrado, sino también en los antiguos barrios como en el caso que nos ocupa el día de hoy”, mencionó.

La pieza, localizada el 27 de agosto de 2019 en el cruce de Violeta y Galeana, por especialistas de la Dirección de Salvamento Arqueológico, durante la supervisión a obras del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), es de 36.65 cm de alto y un peso aproximado de 5 kg, y ofrece una de las pocas representaciones conocidas de esta divinidad ligada a las artes y las actividades lúdicas.

-o0o-