Llega Darwin al Colegio de San Ildefonso con reflexión sobre la preservación de la biodiversidad en el país y en el mundo

Publicado el 11 Junio 2014

México, DF, a  11 de junio de 2014

504-14

Llega Darwin al Colegio de San Ildefonso con reflexión
sobre la preservación de la biodiversidad en el país y en el mundo

 

  • La exposición llega a México en colaboración con Coolture de Colombia y con apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, la UNAM y el Conaculta

 

  • Se trata de la muestra más completa sobre la vida, obra y estudios del creador de la Teoría de la Evolución

 

La exposición más completa que exista sobre la vida y obra de Charles Darwin, científico británico creador de la Teoría de la Evolución, llega a la Ciudad de México para ser exhibida a partir del 14 de junio en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Distribuida en ocho salas —mil 105 metros cuadrados— Darwin es traída al país en colaboración con Coolture de Colombia y con apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta); asimismo, ilustra la vida, familia, viajes e investigaciones del autor de El origen de las especies.

Quienes la visiten podrán apreciar artículos personales del naturalista inglés, como sus libretas de anotaciones con sus primeros pensamientos y preguntas fundamentales sobre la Teoría de la Evolución, así como retratos de su familia.

También verán los instrumentos de trabajo que empleó para consolidar sus aportaciones científicas y una réplica del estudio donde pasó sus días para redactar su máxima obra.

Fósiles, plantas y minerales podrán ser observados, así como especies animales vivas: dos boas y una iguana que serán traídas del Zoológico de Chapultepec.

El recorrido por Darwin estará conformado por 11 grandes temas: Introducción, El Mundo Antes de Darwin; El Joven Naturalista; La Vida y Obra de Darwin; Su Viaje en el Barco Beagle; Londres; Down; El Estudio de Darwin; La Ciencia Contemporánea; Jardín Botánico Evolutivo y La Sala Mexicana.

Asimismo, cada una de las ocho salas que albergarán la exposición contarán con dispositivos interactivos y proyecciones que explicarán los contenidos de la Teoría de la Evolución que defendió el científico.

“Esta exposición es apta para todo público, para todas las edades, como anunciamos: es apta para todas las especies; cualquier persona puede venir”, señaló el Coordinador de Exposiciones del Antiguo Colegio de San Ildefonso, Ery Camara, quien refirió que la muestra refleja parte de las maravillas que el científico observó durante su viaje de cinco años a las islas Galápagos y otros sitios de América del Sur en el barco Beagle.

Actualmente, explicó, enfrentamos fenómenos como el cambio climáticoy que reconocemos la diversidad de México. Ante ello, dijo, la exposición Darwin es una oportunidad de conocimiento, aprendizaje y reflexión sobre la naturaleza, nosotros mismos y el lugar que ocupamos en el entorno para rectificar actitudes y para una mejor convivencia entre las especies que habitan el planeta.

“Queremos que la exposición sea una oportunidad para reflexionar sobre la actualidad, la conciencia que tenemos ante la preservación de la biodiversidad, que no se quede en el aspecto nostálgico del siglo XIX sino que se sienta en el siglo XX como una necesidad de conciencia de que esto nos tiene que despertar ante una riqueza del capital natural que tenemos en México y que lo convierte en un país diverso”, remarcó Ery Camara.

Para el encargado del diseño museográfico de la exposición, actualmente el hombre se ha vuelto un depredador y ha afectado su propio ambiente y la evolución de las especies. Ante ello, es necesaria una actitud reflexiva, de precaución ante lo que estamos haciendo, toda vez que, de lo contrario, “corremos el riesgo de no contar en el futuro con muchas de las especies”.

Refirió que muestra de ello son las evidencias fósiles que trae la exposición y que dan cuenta de las diversas extinciones de especies: “si vemos esta exposición entendiendo cómo hemos evolucionado tendremos presente el impacto de nuestras actividades y quizá revolucionemos, reiniciemos nuestra evolución en el sentido de que si no entendemos lo que la naturaleza ha construido en millones de años, quizá seamos los perturbadores de ese ciclo tan maravilloso y longevo”.

 

Una sala especial para México

 

El montaje de Drwin en México incluye una sala especial dedicada a este país y su biodiversidad, misma que fue estructurada con la asesoría del biólogo e investigador mexicano José Sarukhán, actual Coordinador Nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

“El que incluyera una sala mexicana le haría pensar más a la gente cuál es la relación, qué pasa aquí con la evolución y la teoría de Charles Darwin en México”, comentó Carlos Enrique Galindo Leal, Director General de Comunicación de la Ciencia de la Conabio.

Refirió que aunque Darwin no visitó México en su viaje a bordo del Beagle —1831-1836—, toda vez que en su viaje de circunnavegación pasó por Argentina, Chile, Ecuador y las Islas Galápagos, hay muchos puntos de contacto con México y la intención de una sala dedicada al país es “aterrizar” y “conectar” el conocimiento del investigador británico a la diversidad mexicana.

“Teniendo esta sección mexicana va aterrizar más la idea de que esto no es ajeno a nuestro país, esto es muy relevante para entender la diversidad de especies de México”, dijo.

Para ello, la sala exhibirá información referente a las Islas Revillagigedo; las aportaciones del naturalista, médico y botánico mexicano de la época, José Mariano Mociño, cuyos trabajos lo sitúan al mismo nivel de Alexander Von Humboldt; además de ilustrar la biodiversidad y las especies endémicas del territorio mexicano.

“Mociño es un personaje muy poco conocido en nuestro país y es nuestro explorador naturalista por excelencia, un personaje que recorrió el país, Nicaragua, Guatemala y se fue hasta a Canadá y descubrió muchas especies y sin embargo, pese a eso, lo conocemos poco en México”, remarcó Carlos Enrique Galindo.

Señaló que además se planteará la selección natural y artificial con apoyo de la riqueza del país, mediante la muestra de las plantas domesticadas incluyendo el caso del maíz, del cual se cuenta con 60 razas en México.

“Espero que la gente vea que es una visión distinta el ponerte a pensar que somos parientes de todas las especies, por eso podemos utilizar a las plantas medicinales, a las bacterias en la producción de antibióticos porque todos estamos relacionados genéticamente y ojalá esa reflexión nos lleve a pensar que nos debemos comportar de una manera distinta y debemos proteger la naturaleza”, argumentó.

En esta sala se podrá apreciar además las dos boas y una iguana que serán traídas del Zoológico de Chapultepec; el esqueleto de un perro, la taxidermia de un armadillo, una iguana, una tortuga de galápagos y de murciélagos traídos del Museo de Historia Natural; dos aguilillas mexicanos y un insecto arlequín traídos del Instituto de Biología.  

Asimismo, contará con la transmisión de 14 entrevistas hechas a especialistas mexicanos quienes responderán a preguntas como ¿cuál es el impacto de Darwin en la ciencia que ellos aplican?, ¿cuál es el impacto de Darwin en México? y ¿cuál es el estado de las investigaciones que llevan a cabo?    

 

La exposición más exhaustiva

La coordinadora ejecutiva del Mandato Antiguo Colegio de San Ildefonso, Bertha Cea Echenique, señaló que en paralelo a la exhibición se llevará a cabo un Ciclo de Conferencias conformadas por nueve ponencias. La primera será El pensamiento que cimbró al mundo, a cargo del biólogo e investigador mexicano José Sarukhán.

Darwin  es considerada la exposición más exhaustiva que se haya hecho sobre la vida del investigador y es organizada por el Museo Americano de Historia Natural (AMNH) de Nueva York en colaboración con el Museo de Ciencia de Boston, el Field Museum de Chicago, el Royal Ontario Museum de Toronto, Canadá y el Museo de Historia Natural de Londrés, Inglaterra.

Tras presentarse en 10 países, es traída a México donde bajo la responsabilidad de San Ildefonso la muestra se quedará dos años circulando en el país para darle más divulgación en todos los estados —10 sedes en la República.

En el caso de la Ciudad de México, también será llevada al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro mediante el Túnel de la Ciencia de la Estación La Raza donde se mostrarán imágenes e información sobre la muestra.

Darwin será inaugurada el sábado 14 de junio a partir de las 12:00 horas y estará abierta al público hasta el 21 de septiembre próximo.

--o0o--