PRIMER FESTIVAL DE ARTE Y SABERES COMUNITARIOS EXPONE TRABAJO DE PILARES Y FAROS

Publicado el 08 Diciembre 2022
FESTIVAL DE ARTE Y SABERES COMUNITARIOS (1).jpg
FESTIVAL DE ARTE Y SABERES COMUNITARIOS (2).jpg
FESTIVAL DE ARTE Y SABERES COMUNITARIOS (4).jpg
FESTIVAL DE ARTE Y SABERES COMUNITARIOS (3).jpg
FESTIVAL DE ARTE Y SABERES COMUNITARIOS (5).jpg
FESTIVAL DE ARTE Y SABERES COMUNITARIOS (6).jpg
FESTIVAL DE ARTE Y SABERES COMUNITARIOS (7).jpg
FESTIVAL DE ARTE Y SABERES COMUNITARIOS (8).jpg
FESTIVAL DE ARTE Y SABERES COMUNITARIOS (9).jpg
FESTIVAL DE ARTE Y SABERES COMUNITARIOS (10).jpg

SC/CPDC/431-22

● Organizado por la Secretaría de Cultura capitalina, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria, el festival se realiza del 9 al 17 de diciembre en el Zócalo capitalino y sedes como el Museo de la Ciudad de México, los Centros Culturales El Rule y la Pirámide, y las FAROS.

● El objetivo es acercar la cultura comunitaria a la población mediante el trabajo elaborado por los alumnos de los diversos talleres culturales que se imparten en los 228 PILARES, 8 FAROS y 4 Centros Culturales.

La Secretaría de Cultura capitalina, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria presenta el primer Festival de Arte y Saberes Comunitarios, que reúne el trabajo que han elaborado durante todo el año las y los alumnos de los diversos talleres culturales que se imparten en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte y Saberes (PILARES), la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y los Centros Culturales.

El banderazo de salida se dará en la Plancha del Zócalo capitalino el próximo viernes 9 de diciembre con la presentación de la Orquesta Monumental, conformada por más de 500 usuarios de los PILARES y el Coro Monumental conformado por más de 300 integrantes, además de danza, coreografía masiva con 200 participantes; un collage monumental en torno a los cien años del muralismo en México; cinco alebrijes monumentales, un mural de cartonería y un recorrido virtual por Nagoya Japón.

Además del Zócalo, la Feria visitará varios puntos de la ciudad presentando las obras producidas en las nueve disciplinas que integran el Programa “Talleres de Artes y Oficios Comunitarios”, así como el trabajo realizado por los 54 colectivos Culturales Comunitarios y las seis Cooperativas, todos ellos coordinados por Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

El sábado 10 de diciembre el Museo de la Ciudad de México alojará una pasarela de más de 200 piezas de ropa y joyería, además, la exposición de encuadernación, presentaciones de rap y lectura en voz alta.

Por su parte, el 13 de diciembre el Centro Cultual el Rule reunirá 14 actividades en las que participarán 150 talleristas y 19 colectivos, con presentaciones en torno al ajedrez, el danzón, la salsa, la encuadernación, lecturas en voz alta y más. Todo ello el martes 13 de diciembre.

En tanto, el 14 de diciembre el Centro Cultural la Pirámide dará gusto a todos los amantes de la danza al reunir a 581 participantes con 24 presentaciones que recorren diversos géneros que van desde el break dance, una secuencia colectiva de asanas, danza regional, danza árabe, ballet, hasta coreografías de kpop.

En la FARO Azcapotzalco las actividades del 15 de diciembre girarán en torno al patrimonio y la cultura ecológica, ya que se congregarán ocho colectivos culturales, seis cooperativas y 128 talleristas que presentarán 28 actividades.

Además se encontrará la Expo-Trueque, actividades de herbolaria, medicina tradicional, cosmética natural, tejido y bordado, cocina saludable, elaboración de nieves, juegos y una exposición de murales ecoprint.

El 16 de diciembre las artes escénicas estarán presentes en la FARO Cosmos, con 10 colectivos culturales, 90 talleristas y 248 participantes que realizarán lectura de cuentos, espectáculos de teatro negro, monólogos, performance, espectáculo circense, acrobacias, teatro musical, títeres y clown.

La fiesta culminará el 17 de diciembre en la FARO Oriente, en donde el arte urbano irrumpirá a lo grande con la participación de 49 talleristas y ocho colectivos culturales con interpretaciones de las obras de los grandes muralistas mexicanos, intervenciones en vivo al exterior del FARO, una pasarela de moda, talleres, concierto de rap, propuesta de dub y bandas de rock femeninas.

Las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se pueden conocer en la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y a través de sus redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.