ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO REGRESA AL ESTUDIO A GRABAR ÁLBUM ESPECIAL JUNTO A ARTISTAS INTERNACIONALES

Publicado el 30 Noviembre 2023
d99ebe03-841b-4e44-a7c8-c0b8b7f1e548.jpg
17b338db-d759-4d42-b0ba-f4afd70cc45e.jpg
7449adf2-1c4f-4f1c-a212-eba907b0b2f3.jpg
e0987de4-650d-4047-9962-1d123dffea65.jpg
a0d16a35-00fa-41a5-a214-be6c5a79da50.jpg
49faba36-cc21-4d9f-ac7d-2d0372d939bb.jpg
3b251fb8-d755-4810-aea2-2cff4796d55a.jpg
3bb8da73-395b-4d9e-ab8e-1d6aa82c51b3.jpg
911c6e96-49ff-43cb-8b70-0fba874579d6.jpg

SC/CPDC/361-23

● Este disco de la OFCM está producido y editado por Michael Fine, reconocido como uno de los mejores productores de grabaciones clásicas del mundo y galardonado con numerosos premios como el Grammy, además trabaja junto a Erdo Groot, ingeniero y pionero en el sonido envolvente para grabaciones orquestales

● El disco cuenta con dos obras importantes de Dmitri Shostakóvich, el Concierto para piano no. 2 y la Sinfonía no. 11, en las que los músicos de la OFCM y su director Scott Yoo se acompañan del maestro Jae-Hyuck Cho, un artista Steinway

Después de más de 10 años de no participar en un disco, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), perteneciente a la Secretaría de Cultura capitalina, regresó a los estudios de grabación, en esta ocasión a los Estudios Churubusco, para preparar un material sin precedentes con la participación de artistas y profesionales de la música de talla internacional como Jae-Hyuck Cho, Michael Fine y Erdo Groot.

Este esfuerzo es el resultado de la propuesta que el maestro Scott Yoo hizo cuando se incorporó en 2016 como director de la OFCM, la de encaminar el trabajo de esta agrupación a la grabación de un disco, interés que compartieron la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, y el director operativo de la Orquesta, José María Serralde.

“Este proyecto tiene que ver con la confluencia de esfuerzos, tanto estratégicos y presupuestales, así como con el hecho de que la Orquesta tiene públicos más nutridos y hay más ímpetu. Entonces era casi inevitable el regreso de la Orquesta a los estudios”, explica José María Serralde.

El repertorio para este disco está compuesto por dos importantes obras de Dmitri Shostakóvich: el Concierto para piano no. 2 y la Sinfonía no. 11, piezas que potencian el talento y la disciplina de la OFCM, porque “si bien hay muchísimas grabaciones de estas obras, muy pocas orquestas pueden hacerlo a este nivel y sabemos que nuestra Orquesta es capaz en este momento”, asegura Serralde.

Se trata de una grabación sin precedentes en la que la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Dirección Operativa de la OFCM se dieron a la tarea de incorporar a profesionales legendarios de la industria musical, como el maestro Michael Fine, quien se encarga de la producción y la edición del disco, y quien es ampliamente reconocido como uno de los mejores productores de grabaciones clásicas del mundo.

Fine es merecedor de numerosos premios Grammy, el Premio Edison, Deutsche Schallplatten (ahora conocido como premio ECHO), Premio Grammophone, Diapason d'Or y Premio de Música Australiana; y ha estado a cargo de las grabaciones de artistas de renombre y orquestas como la Orquesta Filarmónica de Viena, la Orquesta de París, la Orquesta Sinfónica de Londres, la Filarmónica Checa, la Filarmónica de Rotterdam, la Orquesta de Cámara de Europa y el Quator Ebene, entre muchos otros.

A su lado, en la cabina, se encuentra Erdo Groot, uno de los ingenieros más reconocidos del mundo, especialmente por su experiencia y contribuciones en las áreas de grabación envolvente, siendo a mediados de los 90 uno de los primeros ingenieros en desarrollar el Super Audio CD Multicanal.

“Hoy en día se tiene una capacidad impresionante, sobre todo por el algoritmo y el cómputo, de crear experiencias inmersivas; es la primera vez en México que una orquesta graba en microfonía de última generación”, explica Serralde sobre el trabajo que realiza Groot en la producción del disco y que marca un hito histórico en la grabación de música orquestal en el país.

Mientras que para acompañar a la OFCM, Serralde se encargó de conseguir al maestro y artista Steinway Jae-Hyuck Cho: “es una ocasión muy especial en la que logramos conseguir que tuviéramos un Steinway con nosotros, es uno de los mejores instrumentos que podrás escuchar en tu vida y era algo que necesitaba para la grabación el maestro Jae-Hyuck Cho”, explica el director operativo.

“No estamos haciendo una grabación convencional, estamos haciendo historia, porque la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México necesitaba regresar a grabar y no podíamos hacer un esfuerzo menor. Por eso este proyecto lo estamos preparando desde hace mucho tiempo de mano de la secretaria de Cultura Claudia Curiel de Icaza, el maestro Scott Yoo, un servidor y el trabajo incesante de la Orquesta”, finaliza Serralde.

Puedes consultar la página de la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) en la que se concentran estas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

-o0o-