LLEGA SEGUNDO DOMINGO DE "CUÍCATL: LA CIUDAD QUE SUENA" CON PRESENTACIONES GRATUITAS EN ESPACIOS PÚBLICOS
SC/CPDC/152-25
● Para esta segunda jornada, ocuparán los escenarios con su música grupos como Son de la Ciudad, Son pa’ los escuintles; Sirenas del Bosque; Cuarteto Dos Siglos; Emilio Rodríguez “El Alazán”; además de Güicho Cuentacuentos y su títere Don Colorín; ballet folklórico, danza africana, danza aérea y danza urbana y clown, entre otros dirigidos para las infancias
● Durante todos los domingos del año, esta propuesta de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México llevará diversas disciplinas artísticas como música, danza, teatro y otros espectáculos de manera gratuita a más de 15 espacios públicos de la capital
El domingo 13 de abril, durante la segunda jornada de Cuícatl: La ciudad que suena, el público podrá disfrutar de presentaciones musicales de distintos géneros, como son jarocho, música de cámara, coros, así como exhibiciones de danza, cuentacuentos con títeres y otros espectáculos para las infancias, de 12 a 15 horas, en diversos recintos de la capital, como parte de esta iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México que busca llevar diversas disciplinas artísticas al espacio público todos los domingos del año de manera gratuita.
La programación en la Plaza Cívica Adolfo López Mateos, en Venustiano Carranza, comienza a las 12 horas con una agrupación de sones jarochos; a las 13 horas con la presentación del Trío Reyes de Veracruz, seguidos por el grupo de música tradicional mexicana para las infancias Son de la Ciudad, Son pa’ los escuintles a partir de las 14 horas. En el Deportivo Xochimilco, a las 12 horas, subirá al escenario el Cuarteto Dos Siglos con su música popular de diversos géneros y después, a las 13 horas, será el turno de una banda sinaloense.
En el Jardín Santiago Xicoténcatl, en Benito Juárez, estará el dueto de músicos multi instrumentistas Sirena del Bosque a las 12 horas, luego la cantautora mexicana Paola Sulser a las 13 horas y cerrará el Ensamble Son Dos con René Juárez Briones y Aarón Rodríguez Islas. En Mixquic, en Tláhuac, se presentarán Jorge Vadillo, a las 12 horas; Nadia Waller a las 13 horas y Phanto Zeef a las 14 horas. Mientras que, en el Parque Tezozómoc, en Azcapotzalco, comenzará Elena Monserrat Campos Torres a las 12 horas; a las 13 horas, la voz de Emilio Rodríguez “El Alazán”, intérprete de música mexicana y cierra Enrique Méndez.
En el Tianguis de Las Torres, en Iztapalapa, abre la trova de Ehécatl Javier Urrutia Soria y continúa Teclazz; en tanto, en FARO Oriente ofrecerá una alternativa para las infancias, primero, a las 12 horas una programación de cine infantil; a las 13 horas, cuentos con Tany El Gato Negro y, para finalizar, a las 14 horas, la obra para niños “La Otra historia de Caperucita Roja”; en la FARO Indios Verdes, de Gustavo A. Madero, abrirá con un espectáculo de clown y, a las 13 horas, el espectáculo salsa rueda de casino a cargo de Eduardo Hernández Ramírez. En la FARO Tecómitl, en Milpa Alta, inicia una presentación de canto coral, seguido por el Güicho Cuentacuentos y su títere Don Colorin con “Cuentos, mitos y mitotes mexicanos”.
En FARO Cosmos, en Cuauhtémoc, abre la comedia “Buenas noches mi amor”, para dar paso a una presentación de danza aérea; en la UTOPIA Meyehualco comienza O.J Iztapalapa y luego la presentación musical de Los Cuyos; en la UTOPIA Estrella será turno para la danza, primero con Mara Gabriela González García y sus danzas africanas y luego, Rebeca Nathali Armenta con danza urbana; en la UTOPIA Ixtapalcalli sube al escenario el Ballet Folklórico México en su Color y luego, la música de Los Santiago.
Mientras tanto, en UTOPIA Libertad estará Yo Migrante y después, la música de una Orquesta de Cámara y, para finalizar la jornada, en UTOPIA Teotongo contarán con la demostración del Ballet Folklórico Taiyari, que se complementará con la música versátil del tecladista y saxofonista Alexie Santiago.
Con más de 15 escenarios fijos y móviles, Cuícatl: La ciudad que suena lleva una oferta artística entre teatro, clown, títeres, cuentacuentos, danza, ballet folklórico, danza aérea y break dance, así como diversos géneros musicales como jazz, trova, flamenco, música sinfónica, norteña, sinaloense, rock, danzón, ritmos afrolatinos, son huasteco, ska, coros, son jarocho, mariachi entre muchos más.
Cada domingo mostrarán su talento alrededor de 40 elencos provenientes de las agrupaciones y solistas de la Secretaría de Cultura capitalina, como la Orquesta Típica de la Ciudad de México (OTCM), de la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y el Centro Cultural Ollin Yoliztli. Además de otros proyectos culturales de la ciudad, como los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), las Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS), el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
Con estas actividades, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México promueve la descentralización del arte, la cultura y el entretenimiento, y garantiza el ejercicio de los derechos culturales de artistas y habitantes de la capital, en congruencia con la política del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-