Fiesta de las Pulquerías Tradicionales dará a conocer bondades y mitos de la bebida de los dioses
SC/CDPC/1420-19
Degustación de comida típica, pulque natural y curados de muchos sabores, así como música, danza, teatro y conferencias podrán disfrutar quienes asistan a la Fiesta de las Pulquerías Tradicionales, a realizarse el próximo sábado 16 y domingo 17 de noviembre en el Museo de los Ferrocarrileros, recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
En el marco de Noviembre Mes del Patrimonio, esta Fiesta de las Pulquerías Tradicionales incluye varias actividades que buscan promover la importancia del pulque y las pulquerías como parte del patrimonio histórico y cultural de la capital del país.
Las pulquerías tradicionales que participarán en el encuentro son de la Ciudad de México y se caracterizan por vender únicamente la también llamada “Bebida de los dioses”: La Paloma Azul, La Pirata, Las Duelistas, La Tlaxcalteca, Panana, La Victoria y Las Cremas de Tacuba.
Además de degustar curados de piñón, avena, jitomate o apio, así como tacos, sopes o quesadillas, el público tendrá a su disposición espectáculos de danza y música, obras de teatro y conferencias que permitirán conocer las bondades del pulque y desechar los mitos acerca de su fermentación.
“El objetivo de la fiesta es ayudar a revitalizar las pulquerías tradicionales, acercando a los jóvenes y al público en general a estos establecimientos que son verdaderos centros de convivencia de barrio, con costumbres, lenguaje y tradiciones propias que forman parte de nuestra cultura popular”, explicó en entrevista el maestro Salvador Zarco Flores, director del Museo de los Ferrocarrileros.
La Fiesta de las Pulquerías Tradicionales abrirá el siguiente fin de semana de 10:00 a 17:00 horas. El programa de actividades artísticas y culturales iniciará los dos días a las 11:00, siendo un evento de entrada libre.
El sábado 16 se presentarán la charla “Cuentos curados de apio, de ajo y de piñón”, con Estelita González Valencia y Salvador Zarco Flores; la obra Una reina para una reina, de Martha Estefanía Lugo Servín, con alumnos de arte dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Asimismo, están programados la conferencia “La tradición de los vasos y jarras en las pulquerías”, con Javier Gómez Marín; el montaje teatral Pancho El Borracho, con Omar Edul, y el concierto Bluseando en las pulquerías, con el músico Guillermo Briseño, director de la Escuela de Música del Rock a la Palabra.
En tanto que el domingo 17, las actividades comenzarán con los huapangos del trío México Huasteco, y continuarán con el Ensamble de Alientos y Percusiones de la Escuela de Iniciación Artística del INBAL.
Le seguirán la conferencia “Frases, letreros y personajes pulqueros”, con Edgar Anaya; la presentación de un grupo de danza folklórica del INBAL; el montaje teatral Pancho El Borracho, con Omar Edul, y los sones jarochos a cargo del grupo juvenil “Jóvenes orquestas”, bajo la dirección del maestro Juan Carlos Calzada, que cerrarán la jornada.
El Museo de los Ferrocarrileros es un espacio de difusión cultural en el que se cuenta la historia del gremio ferrocarrilero, sus huelgas y grandes luchas, además de recordar a sus héroes, presos y muertos. En este espacio se realizan ciclos de conferencias, presentaciones de libros, conciertos, obras de teatro, talleres, funciones de danza, visitas guiadas para público en general, estudiantes y personas de la tercera edad, así como cine club todos los sábados.
El recinto se ubica en calle Alberto Herrera s/n, colonia Aragón La Villa, alcaldía Gustavo A. Madero, a unos pasos del Metro La Villa-Basílica. Información sobre el museo y la Fiesta de las Pulquerías Tradicionales en: Facebook (@museodelosferrocarrilerosoficial).
—o0o—