El Centro Cultural José Martí proyectará cortos animados del festival Animasivo

Publicado el 22 Octubre 2019
32196925820_3db187961f_c.jpg

SC/CDPC/1330-19

En el marco de la 12ª edición de Animasivo. Festival de Animación Contemporánea de la Ciudad de México, que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 1 de diciembre, el Centro Cultural José Martí ofrecerá una función del ciclo “México hoy”, cortometrajes animados realizados en el país que podrán verse el viernes 25 de octubre a las 17:00 horas.

La propuesta cinematográfica que albergará este recinto de la Secretaría de Cultura capitalina es amplia y se integra por 15 cortometrajes nacionales hechos entre 2017 y 2018, los cuales formaron parte de la 11ª edición de Animasivo, en 2018.

Abrirá la sesión 32-Rbit, coproducción entre Alemania y México, de Víctor Orozco Ramírez, que desglosa un ensayo acerca del uso del internet en un mundo donde la pérdida de la memoria, los errores, la vigilancia y la adicción involucran a todos. Le seguirán los títulos Una historia sobre movimiento, de Daniel Aviña y Óscar Muro, y My Wall #1, de Diego Huacuja.

Las leyes básicas del raciocinio humano son abordadas en el corto N, de Adrián Regnier; las experiencias de vida de personas con distintas identidades de género están reunidas en Dejarse Crecer. El Cuerpo, de Andrea Gudiño Sosa, y la lucha por los derechos de la comunidad LGBTTTI se rememora en Gays del pasado, de Alfredo Franco.

Otros cortos que se proyectarán en el Centro Cultural José Martí son HÏKT NÄHS VHÏN (Tierra), de Iraís Fernández Alcaide; Inventario Churubusco, de Elena Pardo; Tutoriales, de Diego Huacuja; Silva de alegría, de Itziar Garaluce; Autorretrato fragmentado, de Jael Jacobo; Gifke, de Alan Droide; Arroyos que se juntan, del colectivo Corazón de Durazno, y Nothing is Original, de Alberto Sáenz Gómez.

Animasivo. Festival de Animación Contemporánea de la Ciudad de México promueve la creación, producción y difusión masiva de piezas animadas como una forma de arte y de expresión contemporánea, mediante concurso internacional de animación para jóvenes, plataforma de exhibición para artistas consolidados, talleres sobre arte animado para niños y profesionales, conferencias con animadores de primer nivel, retrospectiva de animación mexicana y más.

Con esta y otras actividades similares, el Centro Cultural José Martí (ubicado en calle Dr. Mora 1, colonia Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc) busca descentralizar el séptimo arte, ampliar públicos y promover proyectos incluyentes que favorezcan la producción y formación cinematográfica. Entrada libre.

—o0o—