INTERPRETA ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO CONCIERTO CON PIEZAS DE PROKOFIEV Y STRAVINSKI
SC/CPDC/120-25
● En el recital de este sábado 29 de marzo, a las 18 horas, y domingo 30, a las 12:30 horas, se interpretará Sinfonía Concertante de Sergei Prokofiev y contará con la participación del violonchelista estadounidense Robert deMaine, programa que se complementará con La consagración de la primavera de Igor Stravinski
● Robert deMaine es chelista principal de la Filarmónica de Los Ángeles y se ha presentado como solista en el Piatigorsky International Cello Festival 2016, entre su repertorio cuenta desde los conciertos de Haydn, Dvorak, Elgar y Penderecki, hasta las más recientes obras de John Williams y Christopher Theofanidis
En su programa para este fin de semana, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, agrupación insignia de la Secretaría de Cultura capitalina, interpretará piezas de los compositores rusos Sergei Prokofiev e Igor Stravinski el sábado 29, a las 18 horas, y domingo 30 de marzo, a las 12:30 horas, en su sede, la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Bajo la batuta de Scott Yoo, director artístico y principal de la OFCM, el recital contará con la participación de Robert deMaine, violonchelo, en Sinfonía Concertante de Prokofiev, mientras que el programa se completará con La consagración de la primavera de Igor Stravinski.
Previo al concierto, se llevará a cabo una presentación de Música de Cámara en el vestíbulo de la sala, en donde se interpretará Cuarteto de cuerdas op.44/2 de Félix Mendelssohn en el que participan los maestros integrantes de la orquesta Scott Yoo y Adrienne Galfi, en los violines; Felisa H. Salmerón, en la viola; y Robert deMaine, como violonchelo invitado. La entrada es libre.
Scott Yoo es director principal y director artístico de la orquesta y director musical del Festival Mozaic. Es anfitrión y productor ejecutivo de Now Hear This, nueva serie de PBS, la primera sobre música clásica en la televisión estadounidense en prime time en 50 años. Además, es director del festival de música de Colorado College y fundador del Medellín Festicámara, programa de música de cámara que reúne artistas mundiales con jóvenes músicos desfavorecidos.
El estadounidense Robert deMaine es chelista principal de la Filarmónica de Los Ángeles. Se presentó como solista en el Piatigorsky Internacional Cello Festival 2016, prestigioso encuentro con sede en Los Ángeles en honor al chelista estadounidense Gregor Piatigorsky, y tiene un su repertorio de solista grandes obras para su instrumento, antiguas y contemporáneas, desde los conciertos de Haydn, Dvorak, Elgar y Penderecki, hasta las más recientes obras de John Williams y Christopher Theofanidis.
DeMaine estudió en la Juilliard School, Eastman School of Music, University of Southern California, Yale University y Kronberg Academy en Alemania. Fue el primer chelista en ganar el gran premio del prestigioso Concurso Internacional de Cuerdas Irving M. Klein de San Francisco. Como solita, ha colaborado con los directores más distinguidos del mundo.
Sergei Prokefiev (1891-1953) abordó en 1952 la composición de Concertino para violoncello que quedó inconcluso a su muerte y fue terminado por Mstislav Rostropovich y Dimitri Kabalevsky. Ese mismo año, el compositor ruso inició la creación de Concierto para piano No. 6, con acompañamiento de cuerdas, pero tampoco fue terminado.
Concierto Op. 58 y Sinfonía Concertante Op. 125 tienen como cimiento los mismos materiales musicales, pero existen grandes diferencias entre ambas partituras, una de las más notables es la orquestación, pues en la primera es relativamente ligera, en la segunda se vuelve más rica y variada. Si en la primera versión de la obra la armonía es severa y astringente, en la Sinfonía Concertante tiende más hacia el estilo neoclásico de Prokofiev.
Para La consagración de la primavera de Igor Stravinski (1882-1971) el compositor ruso se alejó de las concepciones idealizadas y plácidas de la primavera, como el canto de las aves, el florecimiento de las plantas, la bondad del clima y la facilidad de la estación para inspirar sentimientos saludables. Al contrario, prefirió recordar que en épocas no tan remotas de la historia del homo sapiens toda esa bonanza primaveral tenía que ser ganada a través del sacrificio humano.
La gala de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México se llevará a cabo este sábado 29 de marzo y domingo 30 de marzo, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, ubicada en Periférico Sur 5141, Colonia Isidro Fabela, Tlalpan. Los boletos pueden adquirirse en la taquilla del recinto.
Como parte de Miradas a nuestro acervo, se retransmitirá el concierto del fin de semana pasado este sábado 29 de marzo a las 15:00 horas, a través de la frecuencia de Código Radio y el domingo 30 de marzo, a las 12:30 horas, en Opus 94 del Instituto Mexicano de la Radio (Imer), en el que se interpretó Sinfonía No.6, Cántaros de luz de Lera Auerbach, pieza estrenada en México, bajo la dirección del maestro Constantine Orbelian y contó con la participación de la violonchelista Kristina Reiko Cooper, además de Elizaveta Ulakhovich, soprano; Elba Flores, mezzosoprano; Ricardo Calderón, tenor y Rodrigo Urrutia, bajo-barítono.
La cartelera de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México puede consultarse en la página web en http://ofcm.cultura.cdmx.gob.mx/ y sus redes sociales.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-000-