El Gobierno de la Ciudad de México recuerda Movimiento del 68

Publicado el 02 Octubre 2019

SC/CDPC/1179-19

Para mantener vivo el espíritu de lucha de los ideales del Movimiento Estudiantil de 1968, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recordó el pliego petitorio del Consejo Nacional de Huelga (CNH) al presidir la ceremonia cívica esta mañana en la Plaza de las Tres Culturas.

“A luchar por la libertad, la democracia y la justicia nos inspiraron los jóvenes del 68. Libertad de todos los presos políticos, erogación del artículo 145 del Código Penal Federal, destitución de mandos policiacos, indemnización de víctimas de actos represivos, diálogo público y desaparición del cuerpo de granaderos son ideales que nos siguen inspirando”, señaló la Jefa de Gobierno.

Al recordar que una de las primeras acciones al iniciar su administración fue la desaparición del cuerpo de granaderos, la funcionaria señaló que “para seguir avanzando como país en materia de democracia, libertad y justicia debemos hacerlo con responsabilidad, ya que 2 de octubre no se olvida, es de lucha combativa”, finalizó Sheinbaum.

El integrante del Comité 68 Pro Libertades Democráticas y ex líder del movimiento del 68, Félix Lucio Hernández Gamundi, enfatizó que “la juventud mexicana hoy tiene en común que demanda justicia, democracia e igualdad, ése es el gran sueño del 68. Hoy tenemos la tarea de construir un México a partir de un nuevo modelo educativo, de un nuevo modelo de gobierno y de relacionarnos con nuestros congéneres, vecinos y toda la gente que nos rodea”.

En la Plaza de las Tres Culturas, junto a la Estela de Tlatelolco, también estuvo presente el secretario de Cultura local, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, quien hizo un llamado a realizar de manera pacífica la marcha programada para esta tarde que partirá de Tlatelolco hacia el Zócalo. “Si alguien decide acudir a la marcha, debe hacerse en el tono en que está convocada, de forma pacífica, que es como nos hemos manifestado siempre. El camino es por la no violencia”, remarcó.

Como parte de la ceremonia cívica, el presídium realizó el izamiento de bandera a media asta en señal de luto, colocó una ofrenda floral, mantuvo guardia de honor y entonó el Himno Nacional, rindió los honores a la Bandera y estuvo en el toque de silencio a cargo de la escolta y banda de guerra de la Escuela Secundaria Diurna No. 2 “Ana María Berlanga” y de la banda de guerra de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Durante el acto también estuvieron presentes la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez; la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; la secretaria de Salud, Oliva López Arellano; la directora del Fideicomiso del Centro Histórico, Loredana Montes López; el alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez López; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, y representantes del Congreso de la Ciudad de México. —o0o—