Disfrutan cerca de 4 millones de personas la Celebración de Muertos 2018 en la CDMX
SC/DDC/CP/1178-18 Ciudad de México, 4 de noviembre de 2018
-
El cierre del festejo que durante nueve días conmemoró la tradición más arraigada entre los mexicanos, concluyó este domingo con el adiós a la Gran Ofrenda de Muertos en el Zócalo capitalino
-
Citadinos, visitantes nacionales y extranjeros asistieron a la instalación contemporánea que rindió homenaje a los migrantes, así como al Magno Desfile, Noche de Museos, conciertos especiales, exhibiciones, paseo ciclista nocturno y otras actividades culturales
Cerca de 4 millones de personas en la Ciudad de México disfrutaron durante nueve días la Celebración de Muertos 2018, que concluyó el domingo 4 de noviembre con el adiós a la Gran Ofrenda instalada en el Zócalo para rendir homenaje a los migrantes fallecidos en su tránsito hacia otras tierras.
De la cifra global, se calcula que tan sólo en las actividades centrales del festejo convocado por el Gobierno de la CDMX para conmemorar la tradición de Día de Muertos participaron más de tres millones de capitalinos, visitantes nacionales y extranjeros: un millón 800 mil asistieron al Magno Desfile con el que arrancó la celebración y más de un millón y medio visitaron la Gran Ofrenda contemporánea, en la Plaza de la Constitución.
La estimación abarca los asistentes a las exhibiciones de Alebrijes del Museo de Arte Popular y Mexicráneos sobre Paseo de la Reforma; a la Noche de Museos, el miércoles 31 de octubre; al Taller del Niño Panadero, el 1 y 2 de noviembre; a los conciertos especiales (de Eugenia León y Óscar Chávez, celebrados el viernes 2 y sábado 3), y a las múltiples exposiciones y visitas a altares en museos, centros culturales y plazas públicas (como la ofrenda de la UNAM en la Plaza de Santo Domingo, dedicada al movimiento del 68).
Además de ello, actividades en panteones históricos, casas de cultura y sedes de alcaldías; el paseo ciclista nocturno que anoche reunió a 145 mil almas, y la presencia de decenas de miles de turistas, quienes masivamente fueron atendidos por la industria restaurantera y hotelera, que se unieron con ofrendas y ofertas especiales al festejo capitalino.
Asimismo, es importante señalar que además de la presencia de la gente en el Desfile de Muertos 2018, a lo largo de 7 kilómetros, se calcula que alrededor de 10 millones de televidentes pudieron formar parte de la experiencia, conocer mejor y sensibilizarse sobre las Migraciones que han enriquecido nuestra cultura, eje temático de la Celebración de Muertos.
Las familias, parejas y amigos (caracterizados en número importante como catrinas y esqueletos), que asistieron a la Gran Ofrenda en el Zócalo, pudieron admirar y tomarse fotos en los cuatro arcos del triunfo, nueve senderos, seis catrinas, un “Túmulo funerario” y un “Altar de muertos” piramidal, diseños del artista Humberto Spíndola y la antropóloga Gisela Mendoza Jiménez, además de escuchar la diversa programación artística en dos escenarios.
En la jornada final, tocaron después de mediodía Lluvia de Palos Kuauhkiauhtzintle, agrupación mexicana que mezcla música contemporánea con el sonido de instrumentos mesoamericanos y un grupo de música tradicional judía; una hora más tarde, el guitarrista Samir Belkacemi interpretó temas con ritmos fusión de jazz, flamenco, rock, música árabe, clásica y música hindú, y Selene González hipnotizó con su espectáculo Sevillanas y Rumba Flamenca.
Cerraron las presentaciones de 17 grupos artísticos Tlacuatzin, cuyos integrantes están dedicados al estudio y difusión del son huasteco de San Luis Potosí y Veracruz (base de la celebración del Xantolo), y la cantautora Rosalía León, con melodías folclóricas y contemporáneas aderezadas con el sonido de la guitarras eléctricas y electroacústicas.
La Celebración de Muertos 2018 en la capital es resultado del trabajo interinstitucional del Comité Organizador presidido por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) y constituido por el Gobierno de la CDMX a través de las secretarías de Gobierno, Turismo, Desarrollo Económico, Protección Civil, Medio Ambiente y de Obras y Servicios, la Autoridad del Centro Histórico y el Fondo Mixto de Promoción Turística, y por el Gobierno Federal, mediante la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística de México; además, por las 16 alcaldías y con la colaboración de diversas casas de estudios, entre ellas, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, museos y organizaciones privadas.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX. --o0o--