Entregan Premio Nacional de Periodismo Cultural René Avilés Fabila en el Museo de la Ciudad de México

Publicado el 09 Octubre 2018

SC/DDC/CP/1026-18 Ciudad de México, 9 de octubre de 2018

  • La ceremonia coincide con el segundo aniversario luctuoso del escritor, periodista y catedrático universitario mexicano

  • Carmen García Bermejo obtuvo el primer lugar en la categoría de “Nota o proyecto en prensa digital”; Luis Carlos Sánchez en “Nota o proyecto en prensa escrita”; Irma Gallo en “Nota o proyecto televisivo”, y Beatriz Mariana Montiel Sánchez en “Nota o proyecto radial”

  • El Premio Trayectoria es para Jorge Ayala Blanco, crítico de cine mexicano y columnista de Confabulario, suplemento cultural de El Universal

A dos años del fallecimiento del escritor, periodista y académico René Avilés Fabila (1940-2016), se entrega en el Museo de la Ciudad de México el primer Premio Nacional de Periodismo Cultural René Avilés Fabila, galardón que honra la memoria de “El Búho”, quien se dedicó a divulgar la cultura desde diversas plataformas.

El certamen es promovido por la Fundación René Avilés Fabila (FRAF), la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX), la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación.

De acuerdo con los organizadores, se presentaron cuatro categorías: “Nota o proyecto en prensa digital”, “Nota o proyecto en prensa escrita”, “Nota o proyecto televisivo” y “Nota o proyecto radial”, cuyos primeros lugares corresponden a Carmen García Bermejo, Luis Carlos Sánchez, Irma Gallo y Beatriz Mariana Montiel Sánchez, respectivamente.

En su primera edición, el Premio Trayectoria es para Jorge Ayala Blanco, crítico de cine mexicano y columnista de Confabulario, suplemento cultural de El Universal, quien fue propuesto por Rafael Aviña gracias a su arduo trabajo en la difusión cultural y quien se hace acreedor a 50 mil pesos, un broche de oro y un reconocimiento.

Ganadores y jurado

En “Nota o proyecto en prensa digital”, Carmen García Bermejo obtuvo el primer lugar por La falsa filantropía de Salinas Pliego; Diego Valadez con La muerte posa dormida se llevó el segundo lugar, y Luis Alberto González el tercer lugar por CompARTE: El contrafestival zapatista que lucha por los derechos elementales.

El jurado de esta categoría estuvo conformado por Julio Aguilar Romero; Analletzin Díaz Alcalá, de la Escuela de Periodismo Carlos Septién; Adriana Solórzano y Carmen Avilés Solís, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y Verónica García Martínez y Martha Elena Cuevas Gómez, de la UJAT.

El primer lugar en “Nota o proyecto en prensa escrita” fue para Luis Carlos Sánchez con Carne y Arena de Alejandro González Iñárritu costó $28,527,677; Hugo Roca Joglar quedó en el segundo puesto con Ópera en tiempos de guerra, y Abida Ventura con Demandan a Nestlé por piratear obra de artesanos, en tercer lugar.

Fueron seleccionados por el ensayista y editor Pavel Granados y Marcos Daniel Aguilar Ojeda de Canal 22, Eugenio Pablo Leyva, de la Escuela de Periodismo Carlos Septién; Carmen Avilés Solís, de la FCPyS UNAM; Mario Saavedra, de la FRAF; Francisco Javier Esteinou Madrid, de la UAM, y Martha Elena Cuevas Gómez de la Universidad Juárez.

Con Pita Amor, un recuerdo mantenido obtuvo el primer lugar “Nota o proyecto televisivo” Irma Gallo. En la misma categoría se hizo mención especial al capítulo Avenida Madero de Aguascalientes de la serie Cuenta la Historia de la UAATV, presentado por Ana Leticia Ornelas.

La decisión fue tomada por Jacaranda Correa y José Luis Aguilera, del Canal 22; Dulce Lomelí Porraz, de la Escuela de Periodismo Carlos Septién, Mayte Noriega, de la FRAF, y Delfín Romero Tapia, de la UJAT.

Beatriz Mariana Montiel Sánchez ganó el primer y único lugar en la categoría de “Nota o proyecto radial”, con la serie radiofónica Ku’xul K’ opetik, palabras vivas. Fue elegida por Pavel Granados, de Canal 22, y Yolanda Mercado Ángel, de la Escuela de Periodismo Carlos Septién; Fernando Chamizo, de la FRAF, y Hugo Martín Macías Gutiérrez de la UJAT.

El primer lugar de cada categoría recibe 25 mil pesos y broche de oro de la fundación, el segundo lugar broche de oro y el tercer lugar broche de plata. Todos los ganadores reciben reconocimiento. Cabe mencionar que no todas las categorías obtuvieron tres ganadores.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

—o0o—