Celebra el Museo Nacional de la Revolución el centenario del Congreso Constituyente de 1917 con exposición

SC/DDC/CP/1013-16 Ciudad de México,25 de Noviembre de 2016
-
La exhibición temporal Las ideas de los Constituyentes de 1917 permanecerá abierta del 25 de noviembre de 2016 al 22 de enero de 2017
-
Curada por el historiador Edgar Damián Rojano García, la muestraincluye más de 70 objetos, entre fotografías, documentos de archivo, libros y audiovisuales
- “La temática de la muestra fue todo un reto museográfico porque, ¿cómo representar a las ideas?, ¿cómo hacerlas tangibles? La respuesta está en la selección de la obra y en la propuesta museográfica”, señaló el curador
La silla que ocupó Venustiano Carranza durante el Congreso Constituyente de 1917 y alrededor de 70 objetos más —entre fotografías, documentos de archivo, libros, audiovisuales y piezas de colecciones privadas y del propio Museo Nacional de la Revolución (MNR)—, serán mostrados a partir de este viernes 25 de noviembre.
Con el título Las ideas de los Constituyentes de 1917,la exposición temporal en el recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) —que fue inaugurado el 20 de noviembre de 1986 y ofrece una colección permanente conformada por 400 objetos—, se presenta en el marco del centenario de la Constitución.
“La temática de la muestra fue todo un reto museográfico porque, ¿cómo representar a las ideas?, ¿cómo hacerlas tangibles? La respuesta está en la selección de la obra que se exhibe y en la propuesta museográfica”, señaló en entrevista el curador de la exposición, el historiador Edgar Damián Rojano García.
Bajo la premisa de mostrar las ideas del Constituyente de 1916-1917, el curador explicó que seleccionaron documentos escolares,que datan de finales del siglo XIX y principios del XX, de algunos de los 218 diputados que participaron, entre ellos Alfonso Cabrera, Julián Adame y Salvador Guzmán; libros sobre historia, poesía y educación escritos por los mismos legisladores; fotografías que dieron origen a la Revolución y las clásicas imágenes del Constituyente en Querétaro.
“Se exhiben los ejemplares originales de las Constituciones de 1857 y 1917. Además de algunas piezas de colecciones privadas; se deben destacar los muebles de la época del Constituyente, por ejemplo, la silla que ocupó Venustiano Carranza durante el evento”, agregó el historiador.
El material sonoro y fílmico fue proporcionado, respectivamente, por la Fonoteca Nacional y la Filmoteca de la Universidad Autónoma de México (UNAM), mientras que el Archivo Histórico de la UNAM suministró los documentos sobre la historia educativa de los diputados al Constituyente; la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM prestó los libros.
“Las fotografías provienen tanto de colecciones particulares como de la Fototeca Nacional y de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Asimismo, se exhiben objetos de la colección del Museo Nacional de la Revolución”, comentó Rojano García, quien fue el primer director del recinto situado abajo del monumento dedicado a la gesta revolucionaria de 1910.
Después de que la muestra concluya su periodo de exhibición, el 22 de enero de 2017, el historiador adelantó que en los siguientes meses se presentarán diversas visiones sobre el Congreso Constituyente de 1916-1917.
“Si bien la exposición se enmarca dentro de la conmemoración del centenario de la expedición de la Constitución de 1917, sirve también como un ejercicio intelectual para que nos imaginemos cómo es que se plasman las ideas en leyes, tal y como está sucediendo actualmente con los trabajos del Constituyente de la Ciudad de México”, puntualizó.
El MNR, espacio que resguarda la historia revolucionaria
A 30 años de que abrió sus puertas, el Museo Nacional de la Revolución se ha convertido en uno de los principales atractivos y recintos culturales de la Ciudad de México, el cual se encuentra ubicado en la colonia Tabacalera.
El espacio —originalmente concebido en la época del porfiriato para ser el Palacio Legislativo—, ofrece una colección permanente integrada por 400 piezas, entre documentos, maquetas, banderas y armas prestadas por el Ejército Mexicano, utileríade la Revolución Mexicana y material hemerográfico.
La exposición permanente está estructurada en orden temático y cronológico a través de ocho salas: La Consolidación del Estado Mexicano, El Porfiriato, La Revolución Democrática, La Revolución Política, La Revolución Popular, La Guerra Civil y la Constitución, Las bases del Nuevo Estado Mexicano y El Cardenismo.
Aunque en exhibición permanente sólo hay 400 objetos, el recinto cuenta con un acervo de 3 mil 500, que se han obtenido gracias a donaciones o acuerdos de comodato entre el museo e instituciones y descendientes o familiares dequienesparticiparon en el movimientoarmado.
En tres décadas de existencia, el MNRha incorporado herramientas didácticas como estaciones interactivas, pantallas con material fílmico de la época revolucionaria y una propuesta iconográfica que apoya el discurso histórico, haciendo del recorrido una experiencia lúdica.
Desde su apertura, el Museo Nacional de la Revolución recibe a un público diverso, compuesto especialmente por grupos escolares de nivel básico y medio, además de ser un espacio vivo al ofrecer múltiples actividades, entre ellas visitas guiadas, ciclos de cine, conferencias y talleres para todos los visitantes.
La exposiciónLas ideas de los Constituyentes de 1917 permanecerá abierta al público del 25 de noviembre de 2016 al 22 de enero de 2017 en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de la Revolución, ubicado en Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera (sótano del Monumento a la Revolución).
La cartelera completa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en redes sociales a través de @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura.
—o0o—