La Orquesta Típica de la CDMX festejará en el Palacio de Bellas Artes su 134 aniversario

Publicado el 05 Octubre 2018

SC/DDC/CP/1007-18 Ciudad de México, 5 de octubre de 2018

  • Con la dirección de Luis Manuel Sánchez Rivas, la OTCM se presentará el domingo 14 de octubre en el coloso de mármol

  • Tendrá como invitados a las sopranos Citlali Carrillo y Wendy Oviedo, la mezzosoprano Estrellita Ríos Rosario; los tenores Juan Darío Espinoza y Marco Antonio Lozano; el barítono Rubén Morales Luque y el bajo Izhar Poncelis

  • “La típica”, “Sobre las olas”, “Mi ciudad” y “Jarabe fantástico”, entre otras, integran el programa de la agrupación artística declarada en 2011 Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México

A cuatro décadas de haberse presentado en el Palacio de Bellas Artes, la Orquesta Típica de la Ciudad de México (OTCM), agrupación artística de la Secretaría de Cultura capitalina, regresará al recinto de mármol para festejar 134 años de trayectoria con el concierto que ofrecerá el domingo 14 de octubre a las 17:00 horas.

El director artístico de La Típica ─declarada en 2011 Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México─, Luis Manuel Sánchez Rivas, destacó en rueda de prensa en el foyer del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris la importancia de que los más de 90 músicos de la orquesta se presenten en el Palacio de Bellas Artes.

“Es un foro espectacular para seguir dando a conocer nuestro trabajo. Sí, es una orquesta que tiene 134 años, pero que sigue muy viva y continúa interpretando repertorio tradicional, arreglos muy antiguos y otros frescos que representan nuestra esencia como cultura a través de la música”, aseguró.

Salvador Guízar, director adjunto y del coro de la OTCM, comentó que una de las cosas fundamentales de esta agrupación es que la orquesta ha acompañado sucesos históricos importantes de México, “la música no es más que un reflejo de todas estas coincidencias y expresiones; ése es el hilo conductor del programa que interpretaremos”, puntualizó.

“Lo que buscábamos con el programa fue hacer un recorrido a través de la historia incluyendo diferentes géneros musicales representativos, hay galop, valses, marchas, polkas y fantasías; son sonoridades muy importantes en la historia musical de nuestro país”, precisó Sánchez Rivas.

Señaló que buscaron seleccionar compositores, directores y arreglistas sobresalientes en la propia existencia de la OTCM, como Carlos Curti (fundador de La Típica), Félix Santana, Miguel Lerdo de Tejada y actualmente Fredy Moreno. “Tuvimos que dejar muchos afuera, ya que la Orquesta Típica cuenta con mil 500 obras, muchas de ellas pensadas para la OTCM y otras adaptadas”, detalló.

“Fue importante darle espacio a la voz de las mujeres y en este caso la maestra Ángela Peralta que participa con una obra fabulosa titulada México, una obra muy elegante y muy bien pensada con orquestación de Arturo Márquez y adaptación de Fredy Moreno”, agregó.

La Típica —que nació a finales del siglo XIX y cuyas crónicas rememoran que se convirtió en la expresión del nacionalismo musical mexicano— tendrá como invitados a las sopranos Citlali Carrillo y Wendy Oviedo; la mezzosoprano Estrellita Ríos Rosario; los tenores Juan Darío Espinoza, Marco Antonio Lozano y Enrique Rodríguez; los barítonos Rubén Morales Luque y Ricardo López, así como el bajo Izhar Poncelis.

Sabor mexicano

Con canciones de inconfundible sabor mexicano, el programa que interpretará la OTCM abrirá con “La típica”, polka compuesta por Carlos Curti; y México (galopa), obra de carácter festivo de Ángela Peralta, con orquestación de Arturo Márquez y adaptación de Fredy Moreno García.

En el coloso de mármol se escucharán “El faisán”, vals de Miguel Lerdo de Tejada, con orquestación de Daniel Zarabozo y versión vocal de Salvador Guízar, director adjunto de la Orquesta Típica de la CDMX.

La agrupación también interpretará “Jarabe fantástico”, arreglo de Félix Santana; “Sobre las olas”, vals de Juventino Rosas con arreglo de Félix Santana; y “La charreada”, de Felipe Bermejo, Lorenzo Barcelata y Rubén Fuentes, con arreglo de Félix Santana y versión coral de Salvador Guízar.

La presentación de La Típica concluirá con “Canción mixteca”, de José López Alavez; “Recuerdos de Arcaraz”, popurrí de Luis Arcaraz, Mario Molina M. y José Antonio Zorrilla (ambas piezas con arreglos de Fredy Moreno García), y “Mi ciudad”, de Guadalupe Trigo, con orquestación de José Antonio Zavala.

Tradición musical

La Orquesta Típica de la Ciudad de México se fundó el 1 de agosto de 1884. Es considerado el ensamble orquestal más antiguo de América Latina, la cual se ha caracterizado por interpretar obras tradicionales mexicanas, tanto de compositores reconocidos mexicanos como obras del repertorio internacional clásico.

La agrupación está conformada por más de 90 músicos que le proporcionan una singularidad y sonido particular, pues emplea instrumentos tradicionales mexicanos, como el salterio, el bandolón, bajo sexto y la marimba chiapaneca. Toda esta combinación se complementa con un coro mixto integrado por sopranos, tenores y barítonos.

Actualmente cuenta con un repertorio de más de 900 partituras, que abarca música clásica, contemporánea y obras populares mexicanas, como el huapango, vals o danzón, en su mayoría arregladas o compuestas para La Típica. El Archivo Histórico de la Ciudad de México resguarda el acervo musical de la orquesta.

El concierto Mi ciudad, 134 aniversario de la OTCM se realizará el 14 de octubre a las 17:00 horas en el Palacio de Bellas Artes (avenida Juárez, esquina Eje Central, Centro Histórico); de manera paralela se realizará una transmisión en vivo en las pantallas ubicadas a un costado del recinto, en la Plaza Ángela Peralta. El acceso a la presentación será únicamente con boleto.

Para los interesados en asistir, los boletos (máximo dos por persona) se otorgarán de manera gratuita presentando una identificación oficial en las oficinas de la Coordinación de Producción en Espacios Públicos de la SCCDMX (Avenida de la Paz 26 primer piso, Chimalistac, Álvaro Obregón), de lunes a domingo de 11:00 a 18:00 horas, y en el Museo de la Ciudad de México (José María Pino Suárez 30, Centro, Cuauhtémoc), de martes a domingo de 11:00 a 17:30 horas. Asimismo, el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) realizará dinámicas para el obsequio de pases dobles al público en algunos de sus programas. No se distribuirán boletos el día del evento.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

--o0o--