22 proyectos e intervenciones culturales de la Ciudad de México fueron seleccionados en el PACMYC 2020
SC/CDPC/0737-20
Un total de 22 proyectos e intervenciones ciudadanas de la capital del país fueron seleccionados en el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMYC) 2020, una iniciativa a cargo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, por medio de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria, y la Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, para financiar intervenciones e iniciativas culturales que fomenten la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial.
Provenientes de alcaldías como Benito Juárez, Tlalpan, Iztacalco, Milpa Alta, Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Cuauhtémoc y Xochimilco, los proyectos e intervenciones ciudadanas incidirán en el fortalecimiento de los procesos culturales en ámbitos como: Cosmovisiones, Prácticas de comunidad, Artes populares, Culturas alimentarias, Tecnologías tradicionales, Pedagogías comunitarias y Protección de los derechos colectivos.
El PACMyC atiende a indígenas, afrodescendientes, grupos vulnerables o comunidades pertenecientes a ámbitos rurales y urbanos con estos intereses. Por medio de un apoyo económico para intervenciones y proyectos comunitarios, los beneficiarios pondrán en práctica sus iniciativas orientadas al desarrollo de la diversidad cultural a lo largo de un año a partir de la entrega del recurso.
A lo anterior, la Ciudad de México pondrá en marcha 19 proyectos culturales y tres intervenciones, entre los que se encuentran en la alcaldía Milpa Alta, “Textigrama nahua”, un proyecto del grupo Arte Textil Milpa Alta, que se desarrollará con el objetivo de difundir el arte popular y la pedagogía comunitaria; uno más es “Música para la infancia que es a la vez rural, urbana, tradicional y contemporánea”, de grupo Vibra Muchá, que difundirá el arte musical.
Otro de los proyectos que se realizarán en la capital será “Canciones populares en lenguas originarias”, una iniciativa del Colectivo Cerrojo que se desarrollará en la alcaldía Gustavo A. Madero, a través de la difusión del ámbito musical.
Sobre las intervenciones, dos se desarrollan en la alcaldía Iztapalapa y una más en Coyoacán. Esta última es una capacitación del ámbito de las tecnologías tradicionales, titulado “Tejiendo hilos intergeneracionales entre niños, niñas, jóvenes y abuelas y madres mazahuas residentes en Santa Martha del Sur, Coyoacán”, impartido por Jñatjo Ndixu, Mujeres mazahuas de Santa Martha del Sur.
La Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria de esta dependencia de cultura, y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, de la dependencia federal, emitieron la convocatoria del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias 2020, del 24 de abril al 30 de junio de 2020.
A través de esta iniciativa conjunta, grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, creadores y especialistas pueden presentar sus proyectos con el objetivo de recuperar la cultura popular y fortalecer los procesos que sustentan a las expresiones comunitarias, además de desarrollar la cultura de comunidades y municipios.
El listado de proyectos e intervenciones seleccionadas en la Ciudad de México PACMYC 2020, puede ser consultado a través de la página: www.cultura.cdmx.gob.mx/eventos/evento/resultados-convocatoria-pacmyc-cdmx-2020.
—o0o—