PROCINEDF celebra ocho años de haberse constituido en la Ciudad de México

SC/DDC/CP/0715-18 Ciudad de México, 30 de julio de 2018
-
Para cumplir con su misión, el organismo de la SCCDMX ofrece un sistema de apoyos económicos en beneficio de productores, creadores, distribuidores y exhibidores de películas mexicanas en la Ciudad de México
- Festeja cuatro años de apoyar, fomentar y promover el desarrollo cinematográfico en la capital
El Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINEDF) en el Distrito Federal (hoy CDMX), organismo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX), celebra ocho años de haberse constituido y cuatro años de funcionar para apoyar, fomentar y promover el desarrollo de la industria cinematográfica mexicana en la capital.
Con la dirección de Paola Stefani, el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo de Cine Mexicano festeja en 2018 su octavo aniversario con la emisión de 11 convocatorias, con las cuales serán apoyados aproximadamente 80 proyectos.
El Fideicomiso otorgó este año el apoyo a los largometrajes Vaquero de mediodía, de Diego Enrique Osorno; Olimpia, de José Manuel Cravioto; Concierto para necios, de Claudia Ruiz; Sanguinetti, de Christian Díaz; La Colonial, de David Buitrón; Ermitaños, de Daniela Uribe, y Memorial del 68, de Nicolás Echevarría.
También destacan los apoyos para producir cinco cortometrajes con la temática de“50 años del 68” y la emisión de dos concursos de cortometrajes con los temas de “19-s cultura solidaria y reconstrucción” y “Pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México”.
PROCINEDF también valora el trabajo de los investigadores y dos equipos fueron seleccionados para recibir el apoyo para “La investigación de audiencias del cine mexicano en la Ciudad de México”; así como incursionó en el “Apoyo a la producción de narrativas transmedia”, con el que cuatro proyectos podrán realizar su producción.
De igual forma, impulsa el proyecto de la Red de Fábrica de Artes y Oficios (Faros) con la producción de un documental para celebrar 20 años de la Red de Faros y estimula la profesionalización para la “Producción de cortometrajes para las comunidades de los Faros”, al promover la cultura de paz, ciudadanía, equidad de género y trabajo comunitario.
Como organismo activo en el tema de la formación y profesionalización de la industria, el Fideicomiso ofrece de manera gratuita diez talleres en julio y agosto, dirigidos al público en general, con especial atención a exhibidores independientes. Entre los temas están cómo comprender la naturaleza jurídica de las obras audiovisuales, apreciación del cine mexicano, cómo montar un cineclub, reflexionar sobre el oficio del programador, marketing especializado en salas o el montaje del sistema de audio surrounddiseñado para cine.
Para atender la promoción del cine en la Ciudad de México, PROCINEDF dedica uno de sus apoyos más contundentes a festivales y muestras de cine, entre ellos FICUNAM, Stop Motion Mx, Ambulante Gira de Documentales, Distrital Formación, MIX MEXICO 2018: XXII Festival de Diversidad Sexual en Cine, Femme Revolution Film Festival, MICGénero Tour 2018, Matatena: Festival Internacional de Cine para Niños (... y no tan Niños), Black Canvas, Macabro: Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, Muestra Nacional de Imágenes Científicas MUNIC, Reencuentros al Margen: Muestra de Cine Hecho en Cine, Muestra Internacional Cine y Movilidad, Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la TV, DOCS MX, Todos somos otros, Churumbela Fest y ANIMASIVO.
Respecto a la exhibición, el Fideicomiso trabaja con un circuito alternativo a las salas comerciales de la capital para formar y apoyar cineclubes y en el que se han sumado las sedes de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, presentando ciclos especiales como Rumbo al Ariel en colaboración con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), y la Semana de Cine Mexicano en Tu Ciudad, proyecto de alcance nacional del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).
PROCINEDF próximamente sumará a su circuito de exhibición el Día Nacional de Cine Mexicano, la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios y lo mejor del Festival Internacional de Cine de Morelia en la Ciudad de México.
Asimismo, se han realizado los estrenos simultáneos de El maíz en tiempos de guerra, de Alberto Cortés; Violeta al fin, de Hilda Hidalgo; La 4ta Compañía, de Amir Galván Cervera y Mitzi Vanessa Arreola; Sunka Raku, de Hari Sama; No se mata la verdad, de Coizta Grecko, y próximamente Ana y Bruno, la esperada película de Carlos Carrera.
Ocho años de historia
En 2009 se emitió la Ley de Fomento al Cine Mexicano en el Distrito Federal, y con fundamento en su artículo 23 se creó el Fideicomiso PROCINEDF, que es una entidad paraestatal cuyo objetivo es el apoyo, fomento, promoción y desarrollo del cine mexicano en la Ciudad de México.
La atención para la producción cinematográfica se centraba en las actividades de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFilma), entre cuyas tareas está la de administrar los permisos, generar las mejores condiciones para las filmaciones (nacionales y extranjeras) y promover la Ciudad de México como locación.
Sin embargo, CFilma no cubría lo referente a una política pública de promoción del cine mexicano y desde la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se atendía a la comunidad cinematográfica en actividades de promoción, principalmente por medio de más de una decena de apoyos a festivales y muestras, que se daban de manera discrecional.
En 2014 el titular de la SCCDMX, Eduardo Vázquez Martín, buscó impulsar el Fideicomiso, organismo que en 2015 arrancó su operación por medio de convocatorias públicas para apoyar a los creadores y promotores de la cinematografía, con la finalidad de fomentar la producción y la promoción del patrimonio audiovisual en la capital del país.
Como parte de una política pública democratizadora de los procesos y con el fin de contar con una forma transparente de operar, el Fideicomiso tiene un consejo de ciudadanos, conformado por especialistas en distintas áreas de la industria cinematográfica, actualmente denominado Consejo Consultivo, y un Comité Técnico, integrado por representantes de distintas secretarías del Gobierno de la Ciudad de México.
Cada convocatoria integra un jurado de profesionales, quienes evalúan y seleccionan los proyectos que recibirán los apoyos de PROCINEDF. En los últimos cuatro años, más de 55 profesionales han sido jurados de las convocatorias. El Comité Técnico de PROCINEDF se encarga de establecer las reglas de operación, y éste cuenta con la asesoría permanente del Consejo Consultivo, cuyos miembros son representantes de diferentes sectores de la industria cinematográfica: productores, directores, exhibidores, docentes y más.
El actual Consejo Consultivo lo conforman María José Cuevas, directora de Bellas de noche; Rodrigo Ordóñez, guionista de Depositarios, seis días en la oscuridad y El día menos pensado; Edher Campos González, productor de Año bisiesto, La jaula de oro y La habitación; Claudia Rivera-Aubert, distribuidora de Adquisiciones Fílmicas; Sandra Loewe Greiner, investigadora y postproductora, y Mario Luna, fotógrafo, director y docente del CUEC.
También integran el Consejo Consultivo Yissel Ibarra, productora de Presunto culpable y encargada de proyectos estratégicos de Imcine, como FilminLatino, MICA y el Estímulo Gabriel García Márquez; Leopoldo Jiménez González, director de la distribuidora Nueva Era Films, Juan Pablo Bastarrachea, productor de Casa Roshell y Bellas de noche, y promotor de la exhibición cinematográfica a través del proyecto Cine Tonalá.
PROCINEDF ha realizado en estos cuatro años más de 20 convocatorias que apoyan diversas áreas del quehacer cinematográfico y a sus actores, incluidas las audiencias. Algunos de los largometrajes beneficiados por distintos apoyos han sido Epitafio, de Yulene Olaizola y Rubén Imaz; Maquinaria Panamericana, de Joaquín del Paso; Sopladora de hojas, de Alejandro Iglesias; El cielo dividido, de Julián Hernández; Juan y Vanesa, de Ianis Guerrero; Oso polar, de Marcelo Tobar; Yo no soy guapo, de Joyce García; Ayer maravilla fui, de Gabriel Mariño; Midnight Family, de Luke Lorentzen; Los inquilinos, de Iria Gómez; El ombligo de Guie'dani, de Xavi Sala; Aprender a observar, de Elpida Nikou, y La nebulosa de Emiliano, de Berenice Cristina Soto.
La información de PROCINEDF está en el sitio http://procine.cdmx.gob.mx; en redes sociales Facebook: https://www.facebook.com/procinecdmx/ y Twitter @ProcineCDMX.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX, con el hashtag #CulturaCDMX.
--o0o--