La Secretaría de Cultura capitalina recuerda el 52 aniversario de la represión del 2 de octubre de 1968

Publicado el 01 Octubre 2020
48833011381_1ddfe6c197_c.jpg
48833182187_af236648df_o.jpg

SC/CDPC/0679-20

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México recordará este viernes los hechos acontecidos el 2 de octubre de 1968, cuando, hace 52 años, se cometió un asesinato de Estado contra estudiantes y civiles que reclamaban democracia, en un mitin desarrollado en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

Con un video que se transmitirá este viernes 2 de octubre, a las 11:00 horas, con enlace desde la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa, así como en las redes sociales de la dependencia capitalina, se ofrecerá un recuento de los hechos ocurridos desde julio de aquel año en la capital mexicana, cuando una riña deportiva, disuelta con violencia, fue el detonante del conflicto.

La breve producción audiovisual está ilustrada con fotos de la época, en las que se pueden ver las manifestaciones, las escuelas, las asambleas, las marchas y la captura de estudiantes, así como el ingreso del ejército a Ciudad Universitaria (en septiembre de 1968) y la presencia de las fuerzas armadas en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

El video rememora que, tras la represión inicial a la pelea entre dos grupos de estudiantes, éstos hicieron un paro y tomaron varios planteles educativos en respuesta a la brutalidad policiaca. El gobierno, por su parte, contestó con la intervención del ejército que lanzó un bazucazo para entrar en la Preparatoria número 1.

Ante ello, se explica en el video, en Ciudad Universitaria se izó la bandera a media asta y el Rector encabezó en protesta una marcha; asimismo, se constituyó el Consejo Nacional de Huelga (CNH), órgano estudiantil conformado por líderes universitarios de todo el país, el cual elaboró un pliego petitorio que incluía la desaparición de los granaderos y la libertad de los presos políticos.

El 27 de agosto de 1968 se llevó a cabo una imponente manifestación que llegó al Zócalo y el 13 de septiembre se dio la célebre Marcha del Silencio. La respuesta del gobierno de entonces fue ocupar con el ejército Ciudad Universitaria y el Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional.

En el video producido por la Secretaría de Cultura capitalina también se recuerda que durante la manifestación del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, se disparó sobre los estudiantes y civiles presentes, y que el gobierno apostó francotiradores desde los balcones y azoteas de los edificios cercanos. La refriega duró más de una hora y los militares arremetieron contra los líderes estudiantiles, a quienes encarcelaron. Desde entonces cada año se recuerda esta masacre con el grito de “2 de octubre no se olvida”.

Este año, la conmemoración de los hechos ocurridos en 1968 será diferente, pues los colectivos que organizan cada año la tradicional marcha del 2 de octubre han anunciado que, ante la emergencia sanitaria por coronavirus (COVID-19), ésta no se llevará a cabo pero sí habrá diferentes actos políticos y culturales de manera virtual.

La transmisión del video de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en torno a la represión de 1968, se realiza en el marco de las actividades que la dependencia capitalina comparte por internet, como apoyo a las campañas de sana distancia recomendadas por las autoridades de salud, pues la capital se mantiene en semáforo epidemiológico naranja.

La plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa (www.capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx), tiene como finalidad poner al alcance de las familias mexicanas actividades de música, teatro y danza, así como películas de la cinematografía nacional e internacional, además de reportajes, noticias, libros y recorridos virtuales por los más importantes recintos culturales, tanto mexicanos como extranjeros.

—o0o—