FESTIVALES CULTURALES CASA POR CASA HAN BENEFICIADO A MÁS DE 7 MIL PERSONAS DE 13 COLONIAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Publicado el 14 Febrero 2025
Unknown-3.jpeg
Unknown-5.jpeg
Unknown-6.jpeg
Unknown-7.jpeg
Unknown.jpeg
Unknown-1.jpeg
Unknown-2.jpeg

SC/CPDC/055-25

● A la fecha, se han realizado 14 jornadas en 13 colonias de la Ciudad de México, en las cuales la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ha ofrecido una amplia cartelera con actividades como presentaciones de danza, grupos musicales, artes escénicas, clown, cuentacuentos y talleres.

● Este viernes 14 de febrero asistieron 320 personas al festival organizado en Avenida 3, colonia Lomas de San Lorenzo, en la alcaldía Iztapalapa.

La iniciativa “Festival Casa por Casa”, de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, forma parte de las Ferias del Bienestar y tiene el objetivo de acercar, todos los viernes, diversas actividades lúdicas y culturales a las y los habitantes de las colonias prioritarias que visita la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, como parte de la estrategia “Gobierno Casa por Casa”.

Del 19 de octubre de 2024 al 14 de febrero de 2025 se han realizado Festivales Culturales en 13 colonias, en beneficio de 7 mil 111 vecinas y vecinos.

A través del programa “Gobierno Casa por Casa”, cada jueves el Gabinete de la jefa de Gobierno, acompañado de servidores públicos de la Secretaría de Atención Ciudadana, visitan diversas colonias para escuchar las inquietudes de las y los vecinos y levantar los correspondientes reportes para dar solución rápida a las principales problemáticas que externan las comunidades.

Así, al día siguiente, regresan a las colonias los elencos y equipos del Instituto de la Defensa de los Derechos Culturales de la Secretaría de Cultura capitalina con el “Festival Casa por Casa”, para ofrecer actividades que contribuyan a fomentar la paz y la cohesión social en las comunidades, así como al fortalecimiento del tejido social, promoviendo espacios de convivencia y de participación activa de la ciudadanía.

A la fecha, se han realizado 14 jornadas en 13 colonias, en las cuales la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ha llevado una amplia cartelera que incluye presentaciones de danza, grupos musicales, artes escénicas, clown, cuentacuentos, entre otras. Asimismo, se llevan a cabo talleres impartidos por las promotoras y promotores culturales, aptos para todo público, como cartonería, bordado, pintura sobre diferentes materiales, papiroflexia, ajedrez, gráfica corporal y fomento a la lectura.

Este viernes 14 de febrero asistieron 320 personas al festival organizado en Avenida 3, colonia Lomas de San Lorenzo, en la alcaldía Iztapalapa, donde se deleitaron con un concierto y participaron en un taller de papiroflexia para elaborar flores.

En la colonia Obrera de la alcaldía Cuauhtémoc, donde se dio banderazo de inicio a ambos programas, se realizaron dos jornadas del “Festival Casa por Casa”, una el 19 de octubre de 2024 en la que se atendieron a 883 personas, y otra el 1 de noviembre del mismo año en la que se benefició a 130 vecinos y vecinas. En esta colonia se llevaron a cabo actividades como una caminata perruna, pasarela de disfraces, pintacaritas para las infancias y un maratón de baile.

En Iztacalco, 826 vecinos y vecinas de la colonia Mercado Agrícola Pantitlán disfrutaron el viernes 15 de noviembre de concursos, teatro, maratón de baile, mariachi y música tropical. Mientras que la colonia con más participación hasta el momento ha sido Pedregal de Santo Domingo en Coyoacán, donde mil 154 personas se dieron cita el 22 de noviembre en PILARES La Escuelita para participar en actividades culturales, deportivas y talleres.

En Barrio Norte de Álvaro Obregón, mil 27 vecinos y vecinas disfrutaron de mariachi, música rock, teatro, una mega clase de baile, cuentacuentos, boxeo y brigada animal, además de asesoría jurídica y pruebas gratuitas de VIH.

Pedregal San Nicolás en Tlalpan el 6 de diciembre y la Nueva Atzacoalco en Gustavo A. Madero el 13 de diciembre, recibieron a 449 y 518 personas respectivamente, con una gran oferta de actividades como mariachi, fandango, break dance, baile aeróbico y yoga, así como talleres de cuidado de salud, joyería y preparación de menús para la cena navideña.

En San Pedro Xalpa, Azcapotzalco, 302 personas disfrutaron de mariachis, teatro, cuentacuentos y una mega clase de baile el 20 de diciembre; mientras que en la colonia Santiago Tulyehualco de Xochimilco las actividades culturales llegaron a 404 vecinos y vecinas el viernes 10 de enero de 2025.

El 17 de enero del año en curso, 173 personas de San Miguel Zapotitla, en Tláhuac, se divirtieron con juegos tradicionales y una ruleta aeróbica.

La colonia Tacuba, en la Miguel Hidalgo, recibió a la Secretaría de Cultura local el viernes 24 de enero con pintacaritas, juegos tradicionales en beneficio de 322 personas; mientras que el 21 de enero en Portales Sur de la Benito Juárez, 298 vecinos y vecinas participaron en una mega clase de baile y disfrutaron de mariachi y cuentacuentos.

Finalmente, el pasado 7 de febrero, en la colonia Morelos de la alcaldía Venustiano Carranza, 305 personas recibieron a la Orquesta de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y disfrutaron de una mega clase de baile.

En las Ferias del Bienestar, la ciudadanía también puede encontrar productos del campo a precios bajos, mastografías, vacunación y pruebas de VIH gratuitas, asesoría jurídica, y atención veterinaria, entre otros servicios que ofrecen las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-