El Festival Tierra Beat integra música y actividades para detener el cambio climático

Publicado el 28 Abril 2019

#CapitalCulturalDeAmérica

SC/CDPC/0462-19

En un ambiente festivo, rodeado por áreas verdes, se realiza el encuentro Tierra Beat. Fiesta Internacional de Música y Acción Ambiental en el Parque Bicentenario, el cual integra música y actividades que promueven prácticas sustentables, por lo que la jornada sabatina tuvo gran aceptación, con 68 mil asistentes de flujo continuo.

Como parte de las más de 90 actividades que se realizarán el sábado 27 y domingo 28 de abril, artistas y especialista comprometidos con el medio ambiente recuerdan a niños y adultos la importancia de hacer consciencia sobre los cuatro ejes de acción de Tierra Beat: detener el cambio climático; rescatar la Cuenca de México; proteger las especies y apoyar las luchas para salvar el planeta.

La lucha por la protección del planeta es social

Durante el primer día de actividades el encuentro reunió a personalidades como Trinidad Ramírez, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco; a la conductora y activista Fernanda Tapia; al músico Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacvba, y al biólogo Víctor Toledo, quienes compartieron su experiencia sobre la importancia del cuidado de la naturaleza.

“Todos debemos amar a la madre tierra y entender la importancia del entramado de la vida. Esta lucha no es sólo contra ellos (los explotadores), sino también contra nosotros mismos como consumidores”, manifestó Rubén Albarrán, uno de los autores de la canción “Común-Unidad”, escrita en defensa de la madre tierra.

Ante un público de todas las edades, Albarrán señaló que algunas acciones inmediatas para mejorar el planeta son cosas básicas, entre ellas, comer sanamente con el impulso del campo mexicano o erradicar la ingesta de refrescos y cervezas que explotan los mantos acuíferos y dañan la salud.

Con la apuesta en un cambio espiritual, el artista explicó que las empresas trasnacionales y nacionales también dañan a los consumidores, “nos chupan como a la Tierra”, expresó después de asegurar que la idea de progreso ha dejado de lado la inteligencia colectiva que debe marcar el camino de la solución.

Reggae y música electrónica por la madre tierra

La música fue vehículo para hacer consciencia del cuidado de la madre tierra. El beat de la electrónica, así como las letras y percusiones del reggae mexicano, con mensajes para mejorar y preservar la naturaleza, provocaron el baile y el canto de los espectadores que asistieron al primer día de Tierra Beat.

A partir de las 13:00 horas, los tambores, trompetas, guitarras y teclados empezaron a sonorizar al Parque Bicentenario con el repertorio musical de agrupaciones como Tribu, Vibra Muchá, Olinka & Masehuali, Viento Roots y Los Guanábana.

Uno de los momentos que provocó que los espectadores levantaran las manos fue el arribo de Lengualerta, proyecto musical enfocado en la concientización y transformación social, quien con “Aurora”, “Invencibles” y “Tómalo o déjalo” emocionó al público, sin hacerlos olvidar el mensaje principal del festival: hacer conciencia del cuidado de la naturaleza.

Para el vocalista de la agrupación es importante que todas las personas realicen acciones para conservar la naturaleza. “Todos podemos hacer lo necesario para cuidar nuestro planeta. Yo, por ejemplo, hago ecoladrillos con botellas de pet, relleno botellas de plástico, así reciclo todos los residuos que en muchas ocasiones llegan al mar”, compartió.

Tierra Beat. Fiesta Internacional de Música y Acción Ambiental es organizado por la Secretaría de Cultura local, a través de la Dirección General de Grandes Festivales Comunitarios, en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente, para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora el 22 de abril por decreto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2009.

El Parque Bicentenario de la Ciudad de México se ubica en Avenida 5 de Mayo 290, colonia San Lorenzo Tlaltenango, alcaldía Miguel Hidalgo, cerca de la estación del Metro Refinería. Entrada libre.

—o0o—