Celebrarán Séptimo Encuentro de Son Jarocho en el marco de Tierra Beat
SC/CDPC/0440-19
Bailes, música tradicional mexicana, comida típica, talleres y presentaciones editoriales convergerán en el Séptimo Encuentro de Son Jarocho: Fiesta de las Jaranas y las Tarimas, que se realizará del 25 al 28 de abril en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).
El encuentro, que se llevará a cabo en el marco de Tierra Beat. Fiesta Internacional de Música y Acción Ambiental (27 y 28 de abril en el Parque Bicentenario), reunirá a artistas y artesanos de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y la Ciudad de México.
La Fiesta de las Jaranas y Tarimas se realiza con apoyo de la Secretaría de Cultura Federal y de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, con una curaduría programática a cargo de poetas, músicos y bailadores, con el propósito de exponer el patrimonio cultural intangible del son jarocho.
Programa de actividades
Del jueves 25 al sábado 27 de abril, a partir de las 10:00 horas, habrá conferencias y talleres impartidos por especialistas, quienes abordarán temas como afinaciones rancheras en la jarana, laudería, perfeccionamiento de las jaranas y los retos que se enfrentan para mantener vivo este género musical.
Durante los cuatro días del encuentro habrá conciertos y presentaciones dancísticas. El jueves 25 a partir de las 16:00 horas subirán al escenario del Cenart Los Cotorritos y Sol de Amanecer, Tlacuatzin Son Huasteco y Son de Madera; para cerrar el primer día habrá un fandago de inauguración.
El viernes 26 tocará el turno desde las 18:00 horas a Cucalambé, Zenén Zeferino y su Sonoro Sueño y Tapacamino Colectivo Musiquero. Este mismo día, pero a las 13:00 horas se presentarán los libros Arcadio Hidalgo. Poeta, campesino, jaranero, de Juan Meléndez, y Del campo son. Historias de músicos de San Andrés Tuxtla, de Alfo Flores y Elisa Hernández.
La jornada musical del sábado 27 iniciará a las 13:00 horas con la presentación de poetas y versadores del Sotavento acompañados por el grupo Enarmonía; enseguida estarán Los Carretoneros y Mono Blanco. Para concluir el día, de las 21:00 a las 2:00 horas, habrá un fandango nocturno con floreo de tarima con los poetas, versadores y músicos del encuentro.
El domingo 28 estará dedicado a la música. A partir de las 12:30 horas se presentarán las agrupaciones Sol de Amanecer, Son de Coxole de la Familia Escribano, Los Cultivadores del Son y Caña Dulce, Caña Brava.
Para el disfrute de los asistentes, habrá comida tradicional de la Huasteca, como el zacahuil (tamal ritual prehispánico), comida prehispánica nixtamalizada, gorditas de frijol negro, picaditas de frijol con salsas de chilipines, tamales ceremoniales de frijol y haba, café de olla, nieves xochimilcas, bebidas a base de cacao y venta de instrumentos musicales y discos.
El Séptimo Encuentro de Son Jarocho se realizará del jueves 25 al domingo 28 de abril en el Centro Nacional de las Artes, que se ubica en Avenida Río Churubusco 79, Country Club Churubusco. Entrada libre, cupo limitado.
—o0o—