LLEGA A REFORMA LA MUESTRA FOTOGRÁFICA “AUSENCIA”, QUE ABORDA EL TEMA DE LAS DESAPARICIONES DE MUJERES EN MÉXICO

Publicado el 11 Diciembre 2021
MX BF EXPOSICIÓN FRANCIA 01.jpg
MX BF EXPOSICIÓN FRANCIA 02.jpg
MX BF EXPOSICIÓN FRANCIA 04.jpg
MX BF EXPOSICIÓN FRANCIA 03.jpg
MX BF EXPOSICIÓN FRANCIA 05.jpg
MX BF EXPOSICIÓN FRANCIA 06.jpg
MX BF EXPOSICIÓN FRANCIA 07.jpg
MX BF EXPOSICIÓN FRANCIA 08.jpg
MX BF EXPOSICIÓN FRANCIA 10.jpg

SC/CPDC/0436-021

· La exposición fue inaugurada por la secretaria de Cultura capitalina, Vannesa Bohórquez López, y el Embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian.

· En la muestra, la fotógrafa Mariceu Erthal retoma para su trabajo estético el caso de Gemma, joven veracruzana que salió de su casa en 2011 para una entrevista de trabajo y hasta hoy no ha sido localizada.

La tarde de este viernes 10 de diciembre, la secretaria de Cultura capitalina, Vannesa Bohórquez López, y el Embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, inauguraron la exposición “Ausencia”, de la fotógrafa Mariceu Erthal, quien también participó en la apertura de la muestra que permanecerá en exhibición hasta el 10 de enero de 2022, en el lado poniente del camellón lateral de Paseo de la Reforma, entre la Glorieta de La Palma y Avenida Insurgentes.

“Hoy celebramos el Día de los Derechos Humanos y con ello recordamos que éstos siguen amenazados en el mundo y que necesitamos protegerlos; con esta muestra reafirmamos nuestro compromiso de luchar en contra de la violencia hacia las mujeres y las desapariciones”, señaló Jean-Pierre Asvazadourian.

La muestra es presentada por la Embajada de Francia en México, con el apoyo del Instituto Francés de América Latina y del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina. En ella, la fotógrafa mexicana Mariceu Erthal buscó hacer un retrato estético, tanto paradójico como dramático, de la “Ausencia” relacionada con las desapariciones de mujeres en México.

Para ello, retomó en su trabajo estético el caso de Gemma, joven veracruzana que salió de su casa en 2011 para una entrevista de trabajo y hasta hoy no ha sido localizada. De esta manera, la artista explora el rastro de una mujer desaparecida en México.

“La desaparición es un crimen que niega los Derechos Humanos en todas sus formas, muchas veces el derecho a vivir, a la identidad, a la personalidad jurídica y en muchos casos el derecho de los familiares a obtener la justicia por eso; la educación en Derechos Humanos es necesaria desde la primera edad para que las sociedades sigan cambiando y sean mejores; estoy convencido de que, como en este caso, el arte por su capacidad de cuestionar, denunciar y molestar al que lo mira, tiene también este alto potencial de cambiar a la sociedad”, destacó también el Embajador de Francia en México.

En tanto que Mariceu Erthal, dijo estar “particularmente agradecida porque esta exposición sea al aire libre, porque muchas veces el acceso a las galerías es para estratos específicos y el que tenga la oportunidad de estar en este lugar, donde cualquier persona puede encontrarse con ella y verla, es muy importante y abre muchas puertas a la visibilización de este problema”.

Sobre el tema de su trabajo que se enfoca en el caso de desaparición de una joven, expresó que de manera intuitiva sintió el temor que también acompaña a muchas mujeres al salir a la calle: “gran parte de las sensaciones que nos acompañan son el miedo; lo hice para hablar de esto, Gemma salió para una entrevista de trabajo y era una trampa, porque fue secuestrada y hasta el día de hoy está desaparecida”.

Además, invitó al público a conocer la historia que está en internet y en medios periodísticos que develaron injusticias en el proceso judicial y la revictimización, lo que hace necesario hablar de este tema y dar acompañamiento a las familias afectadas.

El corte de listón con el que se inauguró este trabajo fotográfico fue encabezado por Vannesa Bohórquez López, Jean-Pierre Asvazadourian, Mariceu Erthal y el director general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Jorge Muciño, además del subdirector de Galerías Abiertas de la dependencia capitalina, José Manuel Rodríguez, y la consejera política de Derechos Humanos de la Embajada de Francia en México, Matilde Rey.

“Ausencia” está integrada por 15 fotografías a color en gran formato, las cuales bordan en la memoria de Gemma, con títulos estremecedores como “Gemma recortada por sus padres para entregar su retrato a las autoridades”, “La mirada de una madre”, “La lucha de un padre”, “Los desaparecidos en México desaparecen múltiples veces” o “El vestido” (donde se puede ver a los padres de la joven con el vestido de 15 años de ella en el centro, en el invernadero familiar que ahora está abandonado).

Mariceu Erthal es una fotógrafa mexicana que usa las narrativas visuales para reflexionar sobre temas humanitarios que atraviesan el territorio latinoamericano. Fue una de las beneficiarias del Eugene Smith Memorial Fund y seleccionada como talento global por World Press Photo. Ha publicado en National Geographic, The Guardian, Bloomberg y World Press, entre otros. Su línea de trabajo mezcla la imagen y la escritura narrativa para abordar temas políticos, sociales y autobiográficos, en un proceso que surge de sentir las historias que captura en su lente.

Siga a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube) y en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa.

-o0o-