Celebran lanzamiento de Músicos en la Ciudad de México con concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Publicado el 12 Abril 2018
27547073328_7595233a34_z.jpg
27547072978_95ebb14605_z (1).jpg
26546763817_cd4aca9b96_z.jpg

SC/DDC/CP/0308-18 Ciudad de México, 12 de abril de 2018

  • La versión impresa del proyecto editorial de Todd Clouser y Zazil Collins, que da voz a la escena musical de la capital, se presentará el viernes 20 de abril en el recinto de Donceles

  • Colaborarán en el espectáculo Belafonte Sensacional con Natalia Arroyo, A Love Electric con Benjamin Shwartz, Denise Gutiérrez con Alex Mercado, Iraida Noriega con Alex Otaola, y Aarón Flores, Nur Slim y Brian Allen

Grupos y artistas de la escena musical independiente en la capital, como Belafonte Sensacional, Natalia Arroyo, A Love Electric, Benjamin Shwartz, Alex Mercado, Denise Gutiérrez, Alex Otaola, Iraida Noriega, Aarón Flores, Nur Slim y Brian Allen, ofrecerán un concierto el viernes 20 de abril en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

El motivo es celebrar la primera edición del libro bilingüe Músicos en la Ciudad de México/Musicians in Mexico City. Con una versión digital que circula desde 2016, el proyecto editorial de Todd Clouser, compositor y escritor estadounidense, y Zazil Collins, programadora musical y poeta mexicana, conjunta la voz de 42 músicos autónomos que, si bien representan diferentes generaciones y visiones sobre el arte sonoro, lo que los une es su fortaleza creativa.

“El espíritu de la publicación es intentar crear nuevos lenguajes de creación y colaboración entre los músicos. Esa generación de comunidad se va a reflejar en el concierto integrado por actos musicales y literarios inéditos entre artistas que participan en el libro, algunos de los cuales no habían trabajado juntos”, platicó en entrevista la coeditora Zazil Collins, quien con Todd Clouser, Denise Gutiérrez, Alex Otaola y Rafael Catana (conductor del concierto), ofrecieron una conferencia de prensa este jueves 12 de abril.

Todd Clouser adelantó que Iraida Noriega y Alex Otaola abrirán el espectáculo de cinco actos con Infinito, propuesta de improvisación que ambos compositores lanzaron, y que en su presentación para el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris estará acompañado con el proceso de pintura en vivo Cineamano, de Arturo López "Pío".

“Iraida es una improvisadora tan grande que con ella nunca pasan las cosas igual en el escenario. Nuestra propuesta es una manera de capturarlo”, expresó el guitarrista y compositor Alex Otaola, exintegrante de Santa Sabina, quien también reconoció el esfuerzo del libro por retratar la personalidad musical y personal (su humor, solemnidad o gustos) de los artistas.

El segundo acto corresponderá a Denise Gutiérrez, del grupo de rock alternativo Hello Seahorse!, con un poema de su autoría musicalizado por el jazzista Alex Mercado, con quien la cantante no había trabajado antes del proyecto.

“Me emociona mucho intercambiar ideas con alguien que no conocía e incluso llevar a la melodía un texto mío que básicamente son apuntes de mis primeras clases de canto. Es la primera vez que alguien me involucra desde mi perspectiva musical pero en palabras”, comentó Denise Gutiérrez.

La banda de rock ácido, blues y jazz A Love Electric, integrada por Todd Clouser, Hernan Hecht y Aarón Cruz, llevará como invitado especial al compositor Benjamin Shwartz. La faceta como poeta del guitarrista Aarón Flores tendrá su adaptación sonora a cargo de Nur Slim y Brian Allen, este último trombonista y compositor texano radicado en la Ciudad de México, que también aportará visuales de su autoría.

La presentación de Flores, Slim y Allen será la oportunidad para “incorporar voces de otros autores que no podrán estar en el escenario por cuestiones de tiempo, pero que grabaron para el espectáculo fragmentos de sus textos incluidos en el libro”, explicó Zazil Collins.

El acto final corresponderá a la banda de rock alternativo Belafonte Sensacional, que junto a la violinista Natalia Arroyo acompañarán un cuento del compositor, guitarrista y cantante Israel Ramírez, líder del grupo.

Para el cantautor Rafael Catana, “lo que va a pasar el 20 de abril es un concierto irrepetible porque juntar a estos artistas en una noche es difícil. Como presentador voy a hacer una especie de performance lírico para enfatizar lo importante que el libro es como proceso intelectual para el músico”. El texto estará disponible en el lobby del Teatro de la Ciudad, donde también se realizará una firma de autógrafos.

Proyecto editorial

El libro bilingüe Músicos en la Ciudad de México/Musicians in Mexico City nace del interés de Todd Clouser y Zazil Collins por documentar quiénes integran el mosaico de propuestas sonoras que se escuchan en la urbe, sin pretender ser un compendio definitivo ni una especie de canon, pues los coeditores piensan en crear un segundo volumen.

Con el deseo de que la metrópoli tenga mayor proyección como una capital musical en el extranjero, “para Todd era importante exponer lo que ocurre en la Ciudad de México, sobre todo en Estados Unidos, su país natal. Parece increíble que no se conozcan las voces que están emergiendo y la serie de colaboraciones que todo el tiempo nutren la escena”, dijo Zazil Collins.

El título reúne alrededor de 500 páginas de experiencias, ensayos, poesía, narrativa, gráficos y fotografía de 42 artistas musicales de la urbe, como parte de una línea editorial que apostó por dar a cada autor total libertad a la hora de colaborar, tanto en el tema como en la forma.

El proyecto editorial también busca demostrar “que la independencia en la música y en la vida es un concepto imposible, porque todo es a través de una colaboración, una comunidad y un tejido. Éticamente, representa un discurso libre en el que los artistas pueden hablar de todos sus valores sin necesidad de estar ligados a reglas de mercado, de públicos o creativas”.

Abundó que “hubo quien no pudo expresarse con el lenguaje escrito y decidió crear gráficas, dibujos y fotografías; hay quienes escribieron poesía, cuentos o ensayos filosóficos sobre la música y la creación, y otros compartieron un suceso histórico relacionado con su vida”.

“Es el caso de las colaboraciones de Alex Eisering sobre cómo se crea la escena de la música electrónica en México desde los años sesenta y setenta, de Remi Álvarez sobre cómo la escena del free jazz en el país surge en la misma época y de Líber Terán, quien comparte la expedición a la Basílica de Guadalupe que hizo con David Byrne en la década de los ochenta”, agregó.

Los autores de Músicos en la Ciudad de México son: Aarón Cruz, Aarón Flores, Abraham Barrera, Adrián Escamilla Greenham, Alex Eisering, Alex Mercado, Alejandro Otaola, Alonso Arreola, Arturo Báez, Arturo Tranquilino, Belafonte Ramírez, Benjamin Shwartz, Brian Allen, Carla Rivarola, Carlos Maldonado, Daniel Aspuru Guzik, Daniel Zlotnik, David Aguilar, Denise Gutiérrez, Eduardo Piastro, Federico Sánchez, Felipe Pérez Santiago, Georgina Equihua, Zuriel López, Gustavo Nandayapa, Hernán Hecht, Helena Sánchez, Ingrid Beaujean, Iraida Noriega, Jenny Beaujean, Juan Martín Medina, Líber Terán, Luis Clériga, Natalia Arroyo, Nur Slim, Rafael Catana, Remi Álvarez, Sandra Cuevas, Saúl Fimbres, Tito Rivas, Todd Clouser y Willy Terrazas.

El Concierto: Presentación del libro Músicos en la Ciudad de México se llevará a cabo el viernes 20 de abril a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende).

Boletos en Taquilla y en el sistema Ticketmaster. Costo desde 50 hasta 200 pesos con 50 por ciento de descuento limitado a estudiantes de nivel básico, maestros, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente. Aplican restricciones.

Programación completa de Teatros CDMX en: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx. En aparatos móviles (sistemas operativos Android e iOS), al descargar la aplicación TeatrosCDMX.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter y Facebook) @CulturaCDMX.

—o0o—