La obra plástica de Mon Laferte, su trabajo más personal, en el Museo de la Ciudad de México

Publicado el 12 Marzo 2020
49651088642_035b997c8f_c.jpg
49650275243_db6690d7a2_c.jpg
49650271533_2db844cb50_c.jpg
49651092527_2e66368b21_c.jpg
49651085042_eefeeaaa9e_c.jpg

SC/CDPC/0272-20

“Pienso que mi obra plástica es mucho más personal que mi música, mucho más profunda”, expresó Norma Monserrat Bustamante Laferte, mejor conocida como Mon Laferte, artista chilena que a partir del 12 de marzo expone Gestos, en el Museo de la Ciudad de México.

La muestra, que se presenta como una de las 80 actividades de Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad y que reúne alrededor de 70 piezas elaboradas con técnicas como óleo, grafito y tinta china, para abordar visiones que convergen en la vida de la artista, es resultado de una década de Laferte de experimentar con la pintura.

Durante un recorrido para medios por la exposición, en el cual estuvieron presentes José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, titular de la Secretaría de Cultura capitalina, y José Manuel Espinasa, director de la Red de Museos de la Ciudad de México, la cantautora sudamericana señaló que su trabajo pictórico tiene que ver mucho con el universo poético y que la ha influido la obra de la polaca Wislawa Szymborska.

“Vivo en México desde hace 13 años y me siento chilanga por derecho; esto es una manera de responder y devolver el amor, el cariño, todo lo que me ha regalado el país. Llegué aquí sólo con sueños y una guitarra y por supuesto que tenía que ser en México mi primera exposición”, comentó Laferte.

Por su parte, el secretario de Cultura, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, indicó que con exposiciones como ésta, el Gobierno capitalino da un mensaje muy claro: “Somos una ciudad santuario, una ciudad innovadora en la que le damos el espacio a quienes están haciendo, proponiendo; esa es la filosofía: ser el crisol que refleja la pluralidad de los procesos culturales que se dan en estos tiempos".

Luego de destacar que es la primera vez que la artista chilena expone su trabajo gráfico, José María Espinasa comentó que “cuando supimos que el Festival Tiempo de Mujeres se inauguraría con un concierto suyo en el Zócalo y que ella pintaba, propusimos ver su trabajo y evaluarla dentro de la programación de este recinto emblemático, y tras una evaluación del consejo curatorial del museo, formado por mujeres, se decidió seleccionar y proponer la muestra”.

Más adelante, Ximena Marván, integrante del equipo organizador de Tiempo de Mujeres, subrayó que en este festival participan más de 400 artistas, académicas, investigadoras, activistas y deportistas, quienes comparten sus posturas discursos y trabajo en el espacio público, en conciertos, muestras de teatro, danza, cabaret, proyecciones de cine, exposiciones visuales, mesas de diálogo y talleres.

Todo ello, añadió, “para hacer frente a la violencia de género; este festival implica encontrarnos de nuevo, organizarnos y compartir un proyecto que nos fortalece, que nos refleja socialmente y que nos permite visibilizarnos y mostrar nuestro trabajo. Con nuestro talento, las mujeres alzamos la voz para demandar un alto a la violencia que atraviesa nuestra vida cotidiana”.

La propuesta temporal Gestos permanecerá hasta el domingo 12 de abril en el Museo de la Ciudad de México, como parte de la segunda edición de Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad, encuentro multidisciplinario convocado por el Gobierno capitalino a través de la Secretaría de Cultura y con apoyo de otras instancias académicas, locales y federales.

El Museo de la Ciudad de México, ubicado en José María Pino Suárez 30, Centro Histórico, abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Los miércoles la entrada es libre.

Consulte todas las actividades del festival, divididas por disciplina, sedes y horarios, en la página: https://www.cultura.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Programa_TDM20_Web.pdf.

—o0o—