Josefa Ortiz de Domínguez, ejemplo de justicia histórica para las mujeres
SC/CDPC/0229-20
En el 191 aniversario luctuoso de Josefa Ortiz de Domínguez, este lunes 2 de marzo, el Gobierno de la Ciudad de México recordó a la heroína con una ceremonia cívica frente a su estatua ubicada en la fuente de la Plaza de Santo Domingo, donde la titular de la Secretaría de las Mujeres, Ingrid Aurora Gómez Saracíbar, refrendó la importancia de esta impulsora de la Independencia del país como ejemplo del papel determinante que han tenido las mujeres en las revoluciones sociales.
“Los pasos que han dado nuestras antecesoras, incluso antes de llamarse o considerarse feministas, sentaron las bases para que los feminismos que hoy se articulan continúen andando y generen nuevas propuestas; por ello es fundamental reconocer la memoria y la justicia histórica de las mujeres”, destacó la funcionaria capitalina, quien encabezó el depósito de una ofrenda floral y una guardia de honor.
Al recordar a “La Corregidora” por su espíritu de justicia y amor a la patria, Gómez Saracíbar resaltó que “los grandes movimientos sociales se han logrado con la participación de las mujeres”, quienes se sumaron a la lucha y apoyaron en el cuidado de los heridos, los huérfanos y la preparación de alimentos, así como el abastecimiento de víveres, entre otras tareas.
“Sin esta ayuda difícilmente se hace una revolución”, destacó la responsable de implementar políticas públicas a favor de las mujeres, en compañía de la directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura capitalina, María Guadalupe Lozada León; Eduardo Villegas Megías, coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, y del diputado local Jesús Ricardo Fuentes Gómez.
Asimismo, la Secretaria de las Mujeres recordó las reuniones de conspiración contra la Corona española, disfrazadas de tertulias, en las que participaron el general Ignacio Allende y el cura Miguel Hidalgo y Costilla; al ser descubiertas éstas, “La Corregidora” dio aviso para adelantar la rebelión.
“Con una acción simple como tres golpes de tacón, según se cuenta, se transformaría en un ingenio de heroína. Y así, a golpe de tacón, las mujeres hemos hecho historia, en materia de derechos nada nos ha sido regalado, hemos tenido que arrebatarlo todo, por eso es importante reconocer el camino de nuestras antecesoras”, resaltó Gómez Saracíbar.
La Banda de Música de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, bajo la dirección del maestro Marco Antonio Uribe Durán, interpretó el vals “Sobre las olas”, del maestro Juventino Rosas, en memoria de la prócer independentista nacida en la capital el 22 de abril de 1773, quien falleció a causa de pleuresía el 2 de marzo de 1829 en la calle del Indio Triste (hoy Correo Mayor), en el Centro Histórico, y cuyos restos reposan en el Panteón de los Queretanos Ilustres.
—o0o—